cupure logo
quelosdelconporpapaparaunaleónxiv

Cerca de la mitad de los estadounidenses y europeos considera "posible" que vuelvan a cometerse crímenes como los de los nazis

Cerca de la mitad de los estadounidenses y europeos considera "posible" que vuelvan a cometerse crímenes como los de los nazis
Muchos estadounidenses y europeos también ven “probable" una tercera guerra mundial dentro de "5 o 10 años” y señalan a Putin y Trump, según una encuesta de YouGov difundida antes del 80º aniversario del Día de la Victoria de la Segunda Guerra Mundial Ochenta años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, muchos ciudadanos de EEUU y Europa Occidental consideran posible un tercer conflicto mundial aún más devastador en menos de una década, según una encuesta de YouGov en la que las tensiones con Rusia aparecen como la causa más probable. En el marco de los actos por el 80º aniversario del Día de la Victoria en Europa, una amplia mayoría de los encuestados por YouGov considera que los acontecimientos ocurridos durante y antes de la Segunda Guerra Mundial siguen siendo relevantes y deben enseñarse a las nuevas generaciones. En los cinco países europeos donde se realizó el sondeo (España, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido), entre el 41% y el 55% de los encuestados considera muy probable o bastante probable una guerra mundial en un plazo de entre cinco y diez años. Un 45% de los estadounidenses consultados comparte la misma opinión. Una mayoría de entre el 68% y el 76% pronostica el uso de armas nucleares en cualquier nuevo conflicto. Entre el 57% y el 73% afirma que la pérdida de vidas durante una tercera guerra mundial sería mayor que la ocurrida entre 1939 y 1945. Entre el 25% y el 44% de los consultados cree que moriría la mayoría de la población mundial. Una mayoría prevé que su país se vería implicado en una guerra de este tipo, desde el 66% de los consultados en Italia hasta el 89% en el Reino Unido. Sin embargo, solo una minoría —entre el 16% en Italia y el 44% en Francia— cree que sus fuerzas armadas serían capaces de defenderles. En Estados Unidos, por el contrario, el 71% de los encuestados dice confiar en su ejército. Rusia es considerada la causa más probable de otra guerra mundial (seguida por el terrorismo islamista) por el 69% de los estadounidenses y por una mayoría de europeos occidentales: entre el 72% y el 82%. Pero muchos europeos también consideran a Estados Unidos, supuesto aliado de Europa, como posible detonante de una guerra. Desde el 58% de los encuestados en España, hasta el 55% en Alemania o el 53% en Francia ven en las tensiones con Estados Unidos una amenaza, importante o moderada, para la paz en el continente. El 72% de los franceses, el 70% de los alemanes y el 66% de los británicos afirman saber mucho o bastante sobre la Segunda Guerra Mundial. España, que no participó en el conflicto, es el país donde menos encuestados dicen saber mucho o bastante sobre la contienda (40%). Alrededor del 77% de los franceses asegura haber recibido mucha o bastante información sobre la guerra en la escuela, frente al 60% de los alemanes, el 48% de los británicos y solo el 34% de los españoles. Las generaciones más jóvenes son más proclives a decir que se les ha enseñado mucho. Una abrumadora mayoría de europeos occidentales y estadounidenses (entre el 82% y el 90%) considera importante la enseñanza de la Segunda Guerra Mundial en las escuelas. Entre el 72% y el 87% opina que conocer el conflicto y las razones que lo desencadenaron sigue siendo relevante hoy en día. El porcentaje de encuestados que en los seis países sondeados considera posible que en su propio país se cometan “crímenes como los del régimen nazi en la Alemania de los años 30 y 40” oscila entre el 31% en España y el 52% en EEUU. Un porcentaje mayor (del 44% al 59%) considera posible que se cometan crímenes de ese tipo en “otro país de Europa Occidental”. Entre un 44% y un 60% considera que un escenario así es posible en EEUU (el 52% de los estadounidenses lo ve como una posibilidad). Preguntados por el país que más hizo para derrotar a los nazis, entre el 40% y el 52% de los encuestados respondió que Estados Unidos; entre el 17% y el 28%, que la Unión Soviética. En el Reino Unido, sin embargo, un 41% respondió que fue su propio país, una opinión que en el resto de países solo compartió entre el 5% y el 11%. Casi la mitad de los alemanes (un 46%) afirma que desde 1945 su país ha hecho un buen trabajo asumiendo su responsabilidad por lo ocurrido durante la guerra, una opinión compartida por el 49% de los estadounidenses y por el 58% de los británicos. Los encuestados en Francia e Italia no se mostraron tan seguros: solo un 34% y un 30%, respectivamente, opinó en ese sentido. Pero casi la mitad de los alemanes encuestados (un 47%) cree que su país ha sido “demasiado consciente de su pasado nazi”, lo que le ha impedido actuar con la firmeza necesaria ante problemas recientes. Solo un 24% considera que sus dirigentes han encontrado el equilibrio adecuado. Ante la pregunta sobre quién ha hecho más por mantener la paz desde el final de la guerra, una mayoría absoluta en los seis países responde que la OTAN (entre el 52% y el 66%), con al menos una mayoría relativa atribuyendo una contribución “grande” o “bastante grande” a las Naciones Unidas (entre el 44% y el 60%). Entre el 45% y el 56% de los europeos occidentales y estadounidenses consultados también considera que la UE, creada en parte para mantener la paz en Europa, ha contribuido significativamente a la ausencia de conflictos.
eldiario
hace alrededor de 10 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias mundiales