cupure logo
quelosconunadelporparalasmástrump

Deportaciones masivas, recortes y bajadas de impuestos: Trump está cumpliendo, salvo por Epstein, y la gente le suspende

Deportaciones masivas, recortes y bajadas de impuestos: Trump está cumpliendo, salvo por Epstein, y la gente le suspende
Trump está cumpliendo, pero, más allá de los acérrimos MAGA, a los estadounidenses no termina de convencerles, según los estudios de opinión publicados en los últimos díasTrump y Netanyahu abandonan las negociaciones con Hamás mientras sigue la masacre en Gaza Donald Trump presume de estar cumpliendo su programa. Y es verdad. Los principales miembros de su Administración afirman cada día que el presidente de EEUU está haciendo aquello para lo que fue votado. Y es cierto, salvo por el espinoso asunto de Jeffrey Epstein, que tiene a su base política alterada por el carpetazo dado por la Casa Blanca. Trump prometió recortes de gasto en servicios sociales, aumento del gasto en defensa, deportaciones masivas y grandes rebajas de impuestos. Y eso es lo que ha ido aprobando en estos seis meses que lleva en el Despacho Oval desde que juró el cargo, por segunda vez, el pasado 20 de enero. Pero todos esos logros, lejos de suponer un aumento de popularidad y apoyo, está traduciéndose en lo contrario, de acuerdo con las diversas encuestas publicadas recientemente en EEUU. Trump está cumpliendo, pero, más allá de los acérrimos MAGA, a los estadounidenses no termina de convencerles. Epstein: problemas de transparencia El asunto más erosivo para el presidente son las contradicciones en torno a Epstein. Según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac, un 40% de los republicanos aprueba la gestión del caso Epstein, si bien un 36% la desaprueba y un 24% se mantiene neutral o sin opinión. Por contra, el rechazo es total entre los demócratas (83% desaprueba) e independientes (71% desaprueba). Además, casi el 90% de la población, incluyendo al 83% de los republicanos, según una encuesta de CBS News y YouGov, exige que el Departamento de Justicia publique toda la información que posee sobre Epstein. Lo que, sin embargo, sí está ocurriendo, es una ola de simpatía entre referentes mediáticos del MAGA que habían mostrado su decepción por el carpetazo y que se están moviendo para reagruparse en torno al presidente a raíz de las publicaciones por parte del The Wall Street Journal sobre el regalo de 50 cumpleaños de Trump a Epstein, o que el Departamento de Justicia le avisó en mayo de que su nombre salía en los papeles del pederasta. En tanto que Trump y Epstein fueron buenos amigos durante al menos 15 años, era previsible que el nombre de Trump apareciera en los archivos, como otras muchas personas, sin que eso presuponga la comisión de ningún delito. Ahora bien, la fecha del aviso, mayo, coincide con la presencia aún de Elon Musk, quien tuiteó que Trump estaba en esos papeles, en la Casa Blanca. Y es una fecha previa a la comunicación, el 6 de julio por la noche, de que el FBI y el Departamento de Justicia decidían no publicar los documentos que habían prometido. Inmigración: rechazo a la mano dura Trump no está teniendo compasión con la comunidad migrante. Y eso que parece dispuesto a escuchar al lobby de las granjas y el sector servicios, que se están quejando por la pérdida de una mano de obra difícil de encontrar entre los estadounidenses pata negra. Así, una encuesta reciente de Gallup, realizada entre el 2 y el 26 de junio, señala que solo el 35% aprueba la gestión de Trump en inmigración, mientras que el 62% la desaprueba —con un 45 % que lo hace rotundamente—. Además, el porcentaje de estadounidenses que considera que se debería reducir la inmigración se ha desplomado del 55% en 2024 al 30% en 2025. Así mismo, el 79% de los adultos estadounidenses afirma ahora que la inmigración es algo positivo para el país, un récord histórico. La encuesta también indica que solo un 38% quiere que se deporten a todos los inmigrantes indocumentados, y que el apoyo a la contratación de más agentes fronterizos ha caído 17 puntos porcentuales respecto al año pasado. La aplicación de la ley por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) recibe una desaprobación del 57%, con solo un 39% que la aprueba, según la encuesta de la Universidad de Quinnipiac. Además, una cuarta parte de los adultos declara estar muy preocupada por la posibilidad de que ellos o alguna persona próxima sean deportados, según un sondeo del Pew Research Center. Suspenso en economía Los datos económicos están sujetos a la incertidumbre de qué aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto y cómo afectará eso a la inflación, que ahora está en el 2,7%. Pero, también, a las redadas masivas contra los migrantes, que tienen un efecto directo en los puestos de trabajo en el campo, la hostelería, los cuidados y el sector servicios. Además, según los datos publicados a finales de junio, el Producto Interno Bruto (PIB) de EEUU cayó a una tasa anual del 0,5% en el primer trimestre de 2025 (enero, febrero y marzo), según la tercera estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos. En el cuarto trimestre de 2024, el PIB real había aumentado un 2,4%. Esta disminución del PIB real en el primer trimestre reflejó principalmente un aumento de las importaciones –en previsión de los aranceles–, que se consideran una sustracción en el cálculo del PIB, y una disminución del gasto público. Estas fluctuaciones se compensaron en parte con el aumento de la inversión y el gasto de consumo. La encuesta de Quinnipiac muestra que el 55% de los votantes desaprueba su política económica, y solo un 42% la aprueba (Universidad de Quinnipiac, julio 2025). Según la encuesta de CBS News y YouGov, el 64% de los estadounidenses desaprueba cómo Trump está gestionando la inflación, con un incremento de diez puntos desde marzo: el 70% cree que no hace lo suficiente para bajar los precios y un 61% considera que pone demasiada atención en los aranceles. De hecho, un 60% se opone a las nuevas tasas impuestas por la Casa Blanca. Por áreas específicas, la desaprobación sobre las políticas comerciales es del 56%; sobre política exterior, del 54%, y sobre inmigración, del 55, según un estudio de la Universidad de Quinnipiac. Una ley maravillosa... pero no para la mayoría Ninguna ley como la bautizada por única y maravillosa ha sido más peleada por Trump: es una megaley que dispara el déficit, la deuda, el gasto en defensa y en la lucha contra la migración, al tiempo que reduce los impuestos a los más pudientes y recorta servicios sociales a los más necesitados. La conclusión, después de tres semanas de su aprobación, es que la One Big Beautiful Bill es rechazada por el 55% de los votantes, mientras solo un 35% lo apoya. El 53% cree que esta ley perjudicará al país, y el 44% teme que les afecte personalmente, especialmente en términos de recortes a Medicaid y ayuda alimentaria, de acuerdo con un sondeo de la Universidad de Quinnipiac. Además, un 61% de los votantes expresa preocupación sobre el impacto que estas políticas tendrán en su bienestar y el de sus familias. Trump no aprueba El presidente de EEUU no levanta el 40% de aprobación relativa a su gestión como presidente, frente a un 54% que la desaprueba, según la encuesta de Quinnipiac. En comparación con otros presidentes modernos en el mismo período de sus mandatos, los índices de Trump son particularmente bajos, una señal clara de las dificultades que enfrenta para ampliar su base, explica el estudio de USA TODAY/Gallup. Solo el 41% aprueba su gestión en política exterior, con el 54% en contra, mientras temas como la guerra entre Rusia y Ucrania o la masacre de Israel en Gaza también reciben mayor desaprobación que aprobación. Además, un estudio publicado por The Economist/YouGov muestra que solo un 38% aprueba su gestión, mientras un 57% lo desaprueba, y un 61% cree que la nación está en el camino equivocado bajo su liderazgo. En este sentido, el 50% de los estadounidenses considera que el célebre “sueño americano” es inalcanzable hoy en día, mientras que el 43% cree que sigue vigente, según el estudio de Quinnipiac. Las diferencias entre partidos son claras: el 78% de los demócratas piensa que el sueño está roto, en contraste con el 79% de los republicanos que lo cree vivo. La división también se manifiesta en género: el 57% de las mujeres cree que el sueño americano se ha acabado, frente al 42% de los hombres. Así mismo, el 32% aprueba la labor de la fiscal general, Pam Bondi, mientras que el 53% la desaprueba. Kash Patel, director del FBI, cuenta con un 36% de aprobación y un 47% de desaprobación; Dan Bongino, subdirector del FBI, tiene una aprobación del 34% de los votantes, con un 41% de desaprobación.
eldiario
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias mundiales