cupure logo
quelosdelunaconporparalasmástras

La UE señala a Rusia por interferir en el avión de Von der Leyen: qué son el 'jamming' y el 'spoofing' que se usan como guerra electrónica

La UE señala a Rusia por interferir en el avión de Von der Leyen: qué son el 'jamming' y el 'spoofing' que se usan como guerra electrónica
Las interferencias sobre el sistema de navegación por satélite del avión en el que viajaba la presidenta de la Comisión Europea todavía se está investigando, pero las autoridades búlgaras dirigen sus acusaciones a técnicas de guerra electrónica de Rusia El avión en el que viajaba Von der Leyen sufre un supuesto ataque ruso mediante interferencias en el GPS La investigación del supuesto ataque ruso mediante interferencias en el GPS que sufrió el avión donde viajaba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en un viaje a Bulgaria ha sacado a la luz términos como jamming y spoofing. Ambas son técnicas que se utilizan en la guerra electrónica para interferir en la información del GPS de los aviones u otro tipo de vehículos que reciben desde satélites para geoposicionarse. Una portavoz de la Comisión Europea aseguró tras el incidente que habían recibido “información de las autoridades búlgaras que sospechan que esta flagrante interferencia fue llevada a cabo por Rusia”. “En general, hemos observado bastantes actividades de jamming y spoofing, especialmente en la zona oriental. Europa es la región más afectada a nivel mundial”, ha agregado. ¿Qué son el jamming y el spoofing? Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), el jamming consiste en una “técnica de interferencia intencionada” de un sistema global de navegación por satélite mediante la emisión de otras señales más potentes con el fin de bloquear total o parcialmente la recepción. Los dispositivos utilizados para hacer jamming están prohibidos para el uso, salvo autorización, pero se pueden comercializar. El equipo inhibidor o jammer no trabaja de forma selectiva y tiene efectos colaterales en otros sistemas, de hecho, en el momento en el que el avión donde viajaba Von der Leyen sufrió la pérdida del GPS también afectó a los sistemas de navegación del aeropuerto de Plovdiv, en Bulgaria, que se quedaron sin datos, según las autoridades búlgaras. Por otro lado, está la técnica de spoofing, que consiste en una interferencia intencionada en la que un dispositivo transmite una señal análoga a la del satélite, pero de mayor potencia, de tal manera que el receptor pasa a sintonizar la señal falsa en lugar de la real. Es ilegal la utilización de spoofers, nombre de los equipos utilizados para suplantar las señales de un sistema de navegación por satélite. Álvaro Sánchez, consejero delegado de la compañía de comunicación por satélite Integrasys, explica a elDiario.es que “desde tierra se envía una señal fuerte al aire y se evita que los aviones comerciales, de defensa, etcétera, puedan navegar”. “Normalmente, suele ser jamming, dado que es simplemente potencia. No obstante, muchas veces también se retransmite una determinada información como que estás en otro lugar. Esto a los pilotos les genera mucho desconcierto porque en ocasiones vuelan de noche y es especialmente peligroso. Puede haber accidentes por el hecho de no entender dónde estás. También puede llevar a cruzar fronteras que no tienes que cruzar, o perderte, al igual que no encontrar un aeropuerto”, dice. ¿Por qué se culpa a Rusia del ataque? La noticia fue desvelada por el diario Financial Times. El portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov, ha negado el supuesto ataque al avión en el que viajaba Von der Leyen y dice al mismo medio que la información es “incorrecta”. Aunque todavía se está investigando el origen de las interferencias, las autoridades europeas han señalado a Moscú como posible autor del ataque. “Hemos recibido información de las autoridades búlgaras que sospechan que se debió a una interferencia flagrante por parte de Rusia. Por supuesto, somos conscientes y estamos acostumbrados a las amenazas e intimidaciones que forman parte habitual del comportamiento hostil de Rusia”, ha explicado una portavoz de la Comisión Europea. Tanto las autoridades de países bálticos como Estonia o Lituania así como investigadores polacos han colocado a Rusia como la posible culpable de anteriores interferencias en los sistemas de geolocalización. Un grupo de países miembros de la UE pidieron por carta a la Comisión Europea a principios de este año que tuviera en cuenta los supuestos ataques de guerra electrónica de Rusia. Según estos países, desde la invasión de Ucrania por Rusia, la zona que abarca el mar Báltico y los espacios aéreos de Polonia, Estonia o Finlandia, entre otros, han registrado interferencias en aviones, aeropuertos y barcos. El jefe de las fuerzas armadas alemanas, Carsten Breuer, explica al Finacial Times que Rusia está utilizando este tipo de tácticas para “poner a prueba” a los Estados miembros de la OTAN. El militar alemán señala que ha sufrido dos casos parecidos de interferencia en el GPS cuando volaba en un avión militar sobre el mar Báltico y otro mientras observaba ejercicios militares en Lituania. Hace unos meses se publicó en Estonia que una instalación militar rusa en la región de Królewiec, junto a la frontera con Polonia, era de donde partían las interferencias en el GPS que afectan a los países bálticos y al golfo de Finlandia. En un informe se destacaba que estas interferencias formaban parte del sistema de guerra electrónica llamado 'Tobol': una red de centros de vigilancia y defensa diseñada para proteger las comunicaciones por satélite y los sistemas de navegación rusos de posibles ataques de la OTAN. Según el periódico finlandés Ilta-Sanomat, Rusia lleva desarrollando tecnología de interferencia de navegación desde 1980, inicialmente como contramedida a las armas guiadas por GPS, el sistema estadounidense de navegación global por satélite. El pasado julio, las autoridades estonias detectaron nuevos equipos de interferencia cerca de la frontera. Los expertos creen que estas medidas tienen por objeto proteger las instalaciones rusas de posibles ataques con drones ucranianos. Fue un mes después de que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) afirmara que un ataque con drones que destruyó 41 aviones rusos durante una operación especial en el interior de Rusia.
eldiario
hace alrededor de 2 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales