cupure logo
quedelconlosunaporparalastrumpmás

La UE, tras el anuncio de Trump de un arancel del 50%: "El comercio debe guiarse por el respeto mutuo y no las amenazas"

La UE, tras el anuncio de Trump de un arancel del 50%: "El comercio debe guiarse por el respeto mutuo y no las amenazas"
Bruselas mantiene la mano tendida a la negociación después de una conversación del comisario de Comercio con sus homólogos de EEUU, aunque avisa de que "defenderá los intereses" europeos Trump anuncia un arancel del 50% para la Unión Europea a partir del 1 de junio La Unión Europea ha trasladado a sus interlocutores en Washington la intención de negociar “de buena fe” un acuerdo comercial que pueda enterrar el hacha de guerra tras el anuncio de Donald Trump de su intención de imponer un nuevo arancel del 50% en plenas negociaciones. “El comercio debe guiarse por el respeto mutuo y no las amenazas”, ha dicho el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, tras hablar con sus homólogos de EEUU. Trump ha anunciado la imposición del arancel del 50% este viernes, unas horas antes de que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, mantuviera una conversación telefónica con el representante comercial de EEUU, Jamieson Geer, y el secretario de Estado, Howard Lutnick, que estaba programada con antelación. Esa llamada estaba prevista por parte de Bruselas en el marco de la intensificación de las negociaciones que se produjo ya la semana pasada, cuando en la Comisión Europea vieron margen para “intensificar” los contactos tras otra llamada de Sefcovic con sus interlocutores. Entonces había comenzado en serio la negociación, con intercambio de documentos entre Washington y Bruselas. La primera carta desde EEUU sirvió para sentar los principios de la negociación y en la UE lo interpretaron como una señal inequívoca de que la voluntad de llegar a un acuerdo era firme. De hecho, los ministros de Comercio consideraron que, pese a que parte de los aranceles se harían permanentes, los entendimientos alcanzados con Reino Unido y China les permitían obtener ventajas a la hora de negociar. Bruselas respondió a esa misiva con una contraoferta basada en el compromiso de incrementar las importaciones en sectores estratégicos, como la energía, para reducir el déficit comercial existente entre la UE y EEUU o el desarrollo de la cooperación en redes móviles 5G y 6G, según publicó Politico. La Comisión Europea también planteaba una mayor colaboración en sectores que son objeto de disputa, como acero y el aluminio, los semiconductores, el sector farmacéutico o los automóviles, además de la ya revelada propuesta del “cero por cero aranceles” para los bienes industriales y los coches. Pero Trump ha descartado esa oferta y ha arremetido de nuevo contra la Unión Europea amenazando con nuevos aranceles. Poco antes de que Sefcovic descolgara el teléfono para profundizar en los detalles, Trump ha vuelto a dar una patada al tablero al anunciar un arancel del 50% a la UE. “La Unión Europea, que se formó con el principal propósito de aprovecharse de Estados Unidos en materia de comercio, es muy difícil de tratar”, ha insistido en un post en su red social: “¡Nuestras conversaciones con ellos no avanzan!”. Prueba de que en la UE no esperaban un recrudecimiento de la guerra comercial por parte de EEUU es que elaboraron las previsiones económicas con la premisa de que se mantenía un arancel del 10% y el adicional del 25% al acero, el aluminio y los vehículos, pero por debajo de la amenaza inicial de un “arancel recíproco” del 20%. A pesar de la beligerancia de las palabras de Trump, el comisario de Comercio ha mantenido la mano tendida para la negociación. No obstante, también ha advertido de que los 27 están “dispuestos a defender sus intereses”. La UE tiene paralizados los aranceles con los que iba a responder a la tasa del 25% sobre el acero y el aluminio para dar una oportunidad al acuerdo en la tregua parcial de 90 días decretada por Trump. Y también está trabajando en medidas de “reequilibrio” por valor de 95.000 millones de euros para implementar en caso de que los aranceles de EEUU se mantengan. Igualmente, en Bruselas sostienen que usarán “todos los instrumentos” a su alcance para defender a las empresas y consumidores europeos. Entre las herramientas que tiene el equipo de Ursula von der Leyen están los impuestos a las grandes tecnológicas y nadie descarta la inédita utilización del mecanismo Anti-coerción, que ofrece un amplio abanico de medidas para responder al chantaje comercial, y que puede incluir restricciones a las importaciones y exportaciones, entre otras.
eldiario
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales