cupure logo
quelosdelconunaparalaspormásprimer

Los clubes de fútbol rusos han recibido 10,8 millones de euros en fondos de "solidaridad" de la UEFA desde la invasión de Ucrania

Los clubes de fútbol rusos han recibido 10,8 millones de euros en fondos de "solidaridad" de la UEFA desde la invasión de Ucrania
Una exclusiva de The Guardian revela que cinco clubes ucranianos no pudieron obtener pagos similares por estar supuestamente ubicados en una 'zona de operaciones militares'El Fortuna Düsseldorf descarta fichar al israelí Weissman, del Granada, tras sus mensajes sobre Gaza La UEFA ha pagado más de 10,8 millones de euros (9,4 millones de libras esterlinas) en fondos de “solidaridad” a los clubes de fútbol rusos desde que se les prohibió participar en torneos europeos tras la invasión de Ucrania por parte del Kremlin, según ha revelado The Guardian. Los pagos se realizaron a pesar de que cinco clubes ucranianos no recibieron fondos similares, supuestamente debido a que se encuentran en una “zona de operaciones militares”. Los pagos solidarios se conceden generalmente a los clubes que no obtienen resultados suficientes a nivel nacional para clasificarse para las competiciones europeas. Según la UEFA, su objetivo es “mantener el equilibrio competitivo en las principales divisiones europeas, teniendo en cuenta los ingresos adicionales que algunos clubes obtienen por participar en competiciones europeas”. Los clubes rusos y la selección nacional del país tienen prohibido participar en competiciones internacionales desde que Vladímir Putin ordenó la invasión de Ucrania en febrero de 2022. A pesar de la prohibición, la UEFA pagó 3.305.000 euros en concepto de pagos de solidaridad a la federación rusa de fútbol en 2022-23, otros 3.381.000 euros en 2023-24 y 4.224 000 euros para la temporada 2024-25. Según las circulares de la UEFA, también se realizó un pago de 6.209.000 euros en 2021-22. La asociación de fútbol está obligada a transferir el dinero a los clubes. Al mismo tiempo, los directores de cinco clubes ucranianos escribieron el 27 de julio al presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, un abogado esloveno, para quejarse de una “situación extraordinaria” en la que se les retuvieron los pagos de “solidaridad” correspondientes a las temporadas 2023-24 y 2024-25. Los equipos afectados son el Chornomorets y el Real Pharma, con sede en Odesa; el IFC Metalurg, de Zaporiyia ; el FSC Phoenix Mariupol, de la ciudad portuaria ocupada del sur; y el FC Metalist 1925, de Járkov. Los directivos de los clubes escribieron: “Como resultado de nuestra comunicación con la asociación nacional y los responsables de la UEFA, se nos ha informado de que el obstáculo para los pagos mencionados son unos requisitos totalmente confusos de un banco suizo, que supuestamente están relacionados con la ubicación geográfica de los clubes de fútbol en la 'zona de guerra'”. “No hemos recibido ninguna información más detallada ni ninguna justificación legal para estas restricciones en los pagos. La redacción utilizada en relación con la 'zona de operaciones militares' nos resulta completamente confusa y no se corresponde con la realidad. La zona de operaciones militares, o más bien la zona de agresión militar de Rusia, no es una región específica de nuestro país, sino toda Ucrania”, añaden. La ciudad portuaria de Mariúpol y partes de la región de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, están ocupadas, pero no es el caso de Odesa, en el sur, ni de Járkov, en el noreste. La carta a Čeferin continúa: “Muchos fieles aficionados al fútbol ucraniano se fueron al frente desde los primeros días de las agresiones, muchos de ellos, lamentablemente, nunca podrán volver a animar a sus equipos en el estadio, ya que murieron con los nombres de sus seres queridos y el nombre de su equipo favorito en los labios. Por lo tanto, en estos momentos difíciles para nuestro país, cualquier ayuda financiera y apoyo adicional sin duda ayudará a los clubes a aliviar la carga de los gastos financieros que, como se ha mencionado anteriormente, debido a las circunstancias de la agresión militar, no pueden compensarse con los posibles ingresos”. Un portavoz de la UEFA dijo inicialmente que emitirían un comunicado para explicar los pagos, pero luego no ofreció ninguna respuesta. La revelación suscitará nuevas preocupaciones sobre el enfoque de la UEFA respecto al Kremlin. Rusia ha mantenido su presencia en la UEFA porque su federación, la Unión del Fútbol de Rusia, no ha sido suspendida. Polina Yumasheva, exmujer del “industrial favorito” del Kremlin, el oligarca multimillonario Oleg Deripaska, forma parte del comité de gobernanza y cumplimiento de la UEFA. Es hija de un antiguo asesor de Putin. En septiembre de 2022, el seleccionador de Ucrania, Oleksandr Petrakov, fue multado por la UEFA después de que, en una entrevista con The Guardian, prometiera tomar las armas contra Rusia tras la invasión de su país. La UEFA también intentó reintroducir a la selección sub-17 de Rusia en el fútbol internacional en 2023, pero la propuesta fue retirada después de que una docena de federaciones nacionales, incluida la de Inglaterra, expresaran públicamente su oposición. En una carta dirigida a la UEFA el pasado mes de marzo, el comité ejecutivo de la federación ucraniana de fútbol se quejó de que los clubes rusos recibían puntos para la clasificación de la UEFA en cada temporada en la que estaban suspendidos. El número total de puntos obtenidos por un país en una temporada determina cuántos equipos de su liga nacional participarán en los torneos europeos, incluida la Liga de Campeones. El número de puntos otorgados a Rusia equivale al más bajo que los equipos rusos han obtenido en las últimas cinco temporadas, pero los críticos han argumentado que esto socava el impacto de la suspensión internacional.
eldiario
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales