cupure logo
quelosdelconunaparalaspormásprimer

Noruega vota en unas elecciones muy reñidas en las que la ultraderecha aspira a liderar el gobierno

Noruega vota en unas elecciones muy reñidas en las que la ultraderecha aspira a liderar el gobierno
Los socialdemócratas buscan la reelección tras remontar en los sondeos ante el FRP, ultraliberal en lo económico y antinmigraciónEl fondo soberano de Noruega, el mayor inversor estatal del mundo, reduce su presencia en empresas israelíes Los noruegos acuden a las urnas el lunes para elegir a un nuevo parlamento en unas elecciones en las que se prevén unos resultados muy reñidos. Por un lado, está el bloque de los partidos de centroizquierda liderado por Jonas Gahr Støre (Partido Laborista), que busca la reelección, y por otro el bloque conservador, en el que la formación ultraliberal y antiinmigración Partido del Progreso (FRP) aspira a colocar a su aspirante, Sylvi Listhaug, como primera ministra, algo que nunca ha logrado. Los partidos del bloque de centroizquierda (Partido Socialdemócrata, Partido del Centro, Partido Socialista de Izquierda, Partido Rojo y Partido Verde) pueden obtener hasta 87 escaños, dos por encima de la mayoría del parlamento, según las últimas encuestas. Sin embargo, en la legislatura pasada, el primer ministro Støre ha tenido que hacer frente a la ruptura de su coalición de gobierno con el Partido del Centro, lo que le ha obligado a dirigir un Ejecutivo más débil en minoría. La inflación, el encarecimiento de los precios de la energía y el aumento de los costes de vida han sido los temas que han dominado la campaña, lo que ha dado alas a la populista y carismática Sylvi Listhaug, al frente del FRP. Las encuestas sitúan al partido como segunda fuerza más votada, por delante del Partido Conservador, la formación que tradicionalmente ha liderado el bloque de derechas. Con un discurso duro y provocador, pero manteniendo las formas para no parecer demasiado radical dentro de los estándares de la política noruega, Listhaug se suma a los líderes que surfean la ola de la extrema derecha global. Si gana, promete a los noruegos eliminar el “impuesto a los ricos”, reducir a cero la inmigración proveniente de “países conflictivos” y que Noruega abra nuevos yacimientos para extraer gas y petróleo.  Con estos argumentos, el FRP se ha postulado en los últimos años como el partido de referencia en la oposición al Gobierno socialdemócrata. “Sin duda el electorado noruego está experimentando un giro hacia la derecha”, corrobora el politólogo Johannes Bergh, experto del Instituto de Investigaciones Sociales de Oslo. “Esta tendencia se ve aún más clara entre los jóvenes”, dice el experto. Ejemplo de ello es que el FRP ha ganado de forma muy contundente por primera vez en las elecciones escolares (skolevalg), un simulacro de comicios en los que participan los estudiantes de entre 16 y 19 años una semana antes de la votación real.   Debate por el “impuesto a los ricos” El Partido del Progreso ya acumula cierta trayectoria en Noruega, pero nunca hasta ahora habían tenido unas perspectivas electorales tan fuertes (las encuestas en febrero lo situaban como el partido con los índices más altos de popularidad). Con un discurso basado en el rechazo a la inmigración, entró por primera vez en el gobierno en 2013 y se mantuvo hasta 2020, ocupando varios cargos ministeriales. Sin embargo, la propuesta que más controversia y simbolismo ha generado en esta ocasión en el programa del FRP no ha sido el rechazo a acoger refugiados, sino el “impuesto sobre los ricos”. Los medios de comunicación locales se han hecho eco en los últimos meses de los casos de multimillonarios que se han trasladado a vivir a países como Suiza para evitar pagar el denominado formuesskatt (impuesto a la riqueza), a quienes el FRP ha popularizado con el nombre de “exiliados fiscales”. Pensado como una herramienta redistributiva, este impuesto grava con el 1,1% los patrimonios mayores de 1,7 millones de coronas (145.000 euros). El partido socialdemócrata defiende mantener el gravamen, mientras que para el FRP se ha convertido en una prioridad abolirlo: “Una propuesta que agrada y atrae a muchos jóvenes, aunque la gran mayoría de ellos no pague este impuesto”, señala el periodista y analista Lasse Josephsen. Si los partidos del bloque conservador obtuvieran una mayoría el lunes, se espera una batalla feroz y unas negociaciones largas entre Sylvi Listhaug y la líder de los conservadores, Erna Solberg, para ver quién lidera el Ejecutivo. El efecto Stoltenberg Por otro lado, el partido socialdemócrata ha protagonizado una impresionante remontada en las encuestas respecto a hace un año. El punto de inflexión fue la vuelta a la política noruega de Jens Stoltenberg. El ex secretario general de la OTAN y ex primer ministro (dejó el cargo en 2013) es hoy una figura muy popular y de consenso en el país nórdico, lo que ha impulsado la carrera electoral de su partido hasta convertirlo en el favorito para el lunes. El politólogo Bergh cree que, además, en un momento de incertidumbre en la política internacional, tras la aplicación de aranceles por parte del Gobierno estadounidense de Donald Trump y la amenaza de Rusia en la región ártica del país, el líder socialdemócrata Jonas Gahr Støre, diplomático de carrera y con experiencia en gestionar relaciones internacionales complejas, “se ha postulado como una carta más fiable a ojos de los votantes”. Durante el mandato de Støre, que empezó en 2021, Noruega también ha reconocido oficialmente al Estado de Palestina, y en agosto el Ejecutivo tomó la decisión de que el Fondo de Pensiones Soberano, al que se destinan los ingresos del país por el petróleo, se desprendiera de sus acciones en 11 compañías israelíes, dos decisiones que han levantado críticas en algunos sectores. Dados los resultados tan ajustados que se esperan para el lunes, los analistas ven muy posible que el desenlace final dependa de los escaños de los partidos más pequeños de cada bloque: de un lado, el partido de los Verdes, los Rojos y el Partido Socialista de Izquierdas, en el bloque progresista; del otro, en el bloque conservador, los Liberales y los Democristianos.
eldiario
hace alrededor de 5 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias mundiales