cupure logo
quedellosporconparaunasánchezlasfeijóo

El Gobierno llama a la "tranquilidad" ante la amenaza de expulsar a España de la OTAN: "Cumplimos como EEUU"

El Gobierno llama a la "tranquilidad" ante la amenaza de expulsar a España de la OTAN: "Cumplimos como EEUU"
El presidente de EEUU sugiere que los aliados podrían expulsar a España por la negativa de Pedro Sánchez a disparar el gasto en defensa hasta el 5% del PIBTrump sugiere “expulsar” a España de la OTAN por negarse al 5% del gasto en defensa “Tranquilidad”. Es el mensaje que emite Moncloa ante la amenaza de Donald Trump de expulsar a España de la OTAN por la negativa de Pedro Sánchez a disparar el gasto militar hasta el 5% del PIB, que fue el compromiso que alcanzó la alianza atlántica en la cumbre celebrada en junio. “España es un miembro de pleno derecho y comprometido con la OTAN. Y cumple con sus objetivos de capacidad tanto como EEUU”, señalan fuentes gubernamentales. Los objetivos de capacidad son los compromisos que cada país asume en el marco de la organización militarista, pero son contenidos reservados, es decir, secretos para el público y, por tanto, difíciles de fiscalizar. Pero en los últimos años, la OTAN ha tirado de las orejas a los aliados por no haber cumplido con los requisitos. Y, en medio de la presión por el rearme y la amenaza de que EEUU se desconecte de la seguridad de Europa, los estados miembros suscribieron la declaración de La Haya, pero el presidente del Gobierno bloqueó la propuesta en los días previos y logró una suerte de 'exoneración' del secretario general, Mark Rutte, a través de una carta en la que daba el visto bueno a que España cumpliera con los compromisos impuestos por la OTAN al país con un porcentaje del PIB inferior al 5%. “Entiendo que España está convencida de que puede cumplir los nuevos objetivos de capacidad acordados con una trayectoria de gasto inferior al 5% (3,5 % en defensa básica y 1,5% en gastos relacionados con la seguridad) del PIB”, le dijo Rutte a Sánchez en la que respondía a su oposición a llegar al 5%, como impuso EEUU: “A la luz de su carta, le confirmo por la presente que el acuerdo de la próxima Cumbre de la OTAN otorgará a España la flexibilidad necesaria para determinar su propia vía soberana para alcanzar el objetivo de capacidad y los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB, así como para presentar sus propios planes anuales”. A partir de ahí, hay distintas interpretaciones. Sánchez asegura que España puede cumplir con los objetivos de capacidad a los que se ha comprometido en el seno de la alianza con un gasto del 2,1% del PIB. Sin embargo, Rutte rechazó esa posibilidad y apuntó a que era necesario al menos el 3,5% [que es la parte del gasto militar puro y duro comprometido por los aliados, al que se suma el 1,5% de otros costes relativos a un concepto más amplio de seguridad]. “España cree que puede alcanzar esos objetivos con un porcentaje del 2,1%. La OTAN está absolutamente convencida de que España tendrá que gastar el 3,5% en conjunto”, dijo Rutte en la rueda de prensa celebrada justo antes de arrancar la cumbre de La Haya. Lo cierto es que el intercambio epistolar entre Sánchez y Rutte en vísperas de la cita de La Haya permitió salvar la cumbre. El secretario general lograba un acuerdo de los 32 aliados para la declaración y Sánchez secundaba un texto sin comprometerse a un incremento indefendible ante su electorado y sus socios. Tras la cumbre, Trump cargó contra España por su negativa a aumentar el gasto militar. “Se han salido un poco con la suya, pero tendrán que pagarnos en comercio, porque no voy a permitir que eso suceda. Es injusto. No está bien”, dijo Trump amenazando entonces con una guerra comercial. Sin embargo, las aguas se han calmado con el tiempo sin que el presidente de EEUU haya tomado medidas específicas contra España. Hasta hoy, que ha vuelto a amenazar. En una rueda de prensa junto al presidente finlandés, Alexander Stubb, ha presumido del acuerdo en la OTAN para aumentar el gasto hasta el 5%: “Ocurrió virtualmente por unanimidad. Tuvimos un rezagado, fue España. España. Tienen que llamarlos y averiguar por qué están rezagados, y a ellos también les va bien. Creo que debido a muchas de las cosas que hemos hecho, les va bien. No tienen excusa para no hacer esto. Pero está bien. Quizás deberíamos echarlos de la OTAN, francamente”.

Comentarios

Noticias políticas