cupure logo
losquelasdelconparaespañaporfeijóoayuso

Hong Kong, Singapur y Lituania: el rastro del dinero del chiringuito que promocionó Alvise da la vuelta al mundo

Hong Kong, Singapur y Lituania: el rastro del dinero del chiringuito que promocionó Alvise da la vuelta al mundo
El sumario que investiga la ruina del Madeira Invest Club de CryptoSpain revela movimientos de hasta 29 millones de euros, denuncias de decenas de afectados y la sombra de los 100.000 euros en efectivo que su líder entregó al agitador ultra para financiar su campaña La “lucha contra la mafia” de Alvise se vuelve en su contra: acumula casi 100.000 euros en condenas por acosar e injuriar Álvaro Romillo se escondió durante años detrás del alias de 'CryptoSpain' para convencer a sus cientos de miles de seguidores de la fórmula del éxito económico moderno: eludir impuestos, subirse a la ola de las criptomonedas e invertir en lujo y arte digital. Lo que había detrás de este negocio quebrado y denunciado por su propio dueño, según la Audiencia Nacional, era “un entramado societario internacional” con sociedades y cuentas bancarias que dan la vuelta al mundo para “recibir los fondos de la estafa” y “blanquear” el dinero de los perjudicados. Una estafa que se solapa con el pago de 100.000 euros en metálico a Luis ‘Alvise’ Pérez, gran valedor del proyecto y ahora investigado por financiación ilegal.   El Madeira Invest Club (MIC) inició su actividad en enero de 2023 y echó el cierre de forma sorpresiva poco más de un año y medio después, el 16 de septiembre de 2024. El canal de Telegram con el que se comunicaba con su comunidad quedó desactivado días después y sus oficinas no han vuelto a abrir desde entonces. En un vídeo, Romillo explicó que su sociedad se veía abocada a cesar sus operaciones tras una supuesta investigación que atribuyó a informaciones periodísticas que vinculaban a la compañía con Alvise Pérez. Anunció, además, que trataría de liquidar activos para compensar a sus numerosos inversores, procedentes de sectores diversos y con aportaciones significativas. Y a los que había seducido con la promesa de rentabilidades mínimas del 20% anual tras invertir en obras de arte digital, pero también en relojes, vehículos de alta gama, startups o inmuebles. La investigación que han llevado a cabo la Audiencia Nacional y la brigada antiblanqueo de la Policía Nacional revela, sin embargo, que dos meses antes del “colapso” de lo que el juez define como una “supuesta estafa piramidal” el empresario empezó a sacar su dinero fuera de la Unión Europea. La información que consta en el sumario refleja que entre el 15 de julio y el 29 de agosto de 2024 una cuenta bancaria de una entidad de Singapur recibió más de 29 millones de euros de tres cuentas portuguesas vinculadas a Romillo y a su padre.  Fue una “operativa sospechosa” que hizo saltar las alarmas a las autoridades del país del sudeste asiático, que bloquearon la cuenta de forma cautelar. Esa decisión fue ratificada después por el juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso, José Luis Calama. Las pesquisas han acreditado que los contratos de compraventa que tenían que firmar los perjudicados para poder acceder a las inversiones ofrecidas por el MIC fueron suscritos con empresas de Estados Unidos, Portugal, República Dominicana y Estonia.  Los distintos autos del juzgado e informes de la Guardia Civil aportados al sumario dibujan lo que había detrás del Madeira Invest Club: un “entramado societario internacional”. Sociedades en Portugal “para recibir los fondos de la estafa, dar cobertura legal y para blanquear”, dice el juez en uno de sus autos. La Guardia Civil completa la vuelta al mundo: una sociedad radicada en Hong Kong con cuenta en Singapur para recibir los 29 millones recién bloqueados, 11 “sociedades instrumentales” más en República Dominicana, una cuenta en Lituania y otra más en Bélgica.  El juez de la Audiencia Nacional ha pedido ayuda a todos esos países en diversas comisiones rogatorias para conocer exactamente el rastro del dinero. El magistrado también ha realizado un análisis de la trazabilidad de los fondos que salen de las direcciones de criptomonedas que eran utilizadas por el MIC para recolectar fondos de los perjudicados y ha logrado bloquear parte de ellos. El MIC de Romillo, según uno de los informes del caso, obtuvo “entre cinco y siete millones de euros” solo por las membresías que pagaron sus seguidores entre 2023 y parte de 2024. Esto es, por las cuotas anuales que había que aportar para unirse al club. En paralelo, puso en circulación hasta 44 obras de “arte digital” y otras inversiones: desde bienes de lujo como relojes o colecciones de botellas de whisky a restaurantes, hoteles, edificios o festivales de música. Entre todas, según la Guardia Civil, sumaban un valor de al menos 261 millones de euros. Romillo solía atraer inversores con la promesa de que sus fondos estaban asegurados, al estar supuestamente respaldados por bienes tangibles. Otro de los proyectos con los que trató de captar accionistas fue Sentinel, un local que disponía de 5.000 cajas de seguridad fortificadas en el centro de Madrid y que permitía hacer intercambios de dinero bajo una promesa de total confidencialidad: a espaldas de Hacienda y sorteando las medidas antifraude a las que están obligadas las entidades financieras. Según la investigación, Sentinel era utilizado como negocio en el que invertir —ofrecía una rentabilidad de hasta el 68% por las comisiones derivadas de esas operaciones—; pero también como plataforma a la que acudir para hacer las “retiradas” del dinero obtenido. Ese fue el local donde Alvise fue a recoger los 100.000 euros que le donó el empresario, según han reconocido ambos.  El objetivo era, al final, que nadie pudiera decir que Romillo invertía su dinero por ellos, sino que ellos elegían invertir su dinero en los mismos sitios. “De esta forma, el MIC trata de eludir su responsabilidad, situando la 'voluntariedad' de los perjudicados en participar en las inversiones sugeridas”, dice la Guardia Civil. Los perjudicados se reunieron en tres grandes eventos celebrados en Madrid entre 2023 y 2024: una primera reunión en una exclusiva finca para bodas de Arganda, otra en Vistalegre —donde partidos políticos como Podemos o Vox han celebrado sus grandes asambleas y congresos— y la mayor y la última, en el Hipódromo de la Zarzuela.  Las cifras del acto en el Hipódromo hablan de la magnitud del fenómeno. Se dedicaron solo 56.000 euros para alquilar este enclave a menos de cinco kilómetros de la residencia de los reyes. Después, según el propio Romillo, se incurrieron en gastos de más de 200.000 euros para comida, bebida y otros elementos de la organización. En las butacas, cientos de asistentes escuchaban embelesados el torrente de ideas para enriquecerse al margen del sistema, de Hacienda y de los convencionalismos económicos. Y como guinda del pastel, Alvise Pérez subiendo al escenario para defender la “contrapolítica” y aplaudir cuando anunció que en unos pocos meses se presentaría a las elecciones europeas. Para entonces, Romillo y él llevaban tiempo hablando de cómo colaborar de cara a su desembarco en Bruselas.  La sintonía entre Alvise y el MIC Mientras en el MIC le veían las orejas al lobo de la quiebra, Alvise Pérez y Álvaro Romillo estrechaban sus lazos, hablaban continuamente por teléfono y planificaban el desembarco de las criptomonedas en Bruselas si el agitador ultra conseguía los votos suficientes para ser eurodiputado. Los audios y mensajes revelados por elDiario.es muestran el 'match' entre un político en ciernes y un empresario que preconizaba todo lo que él quería prometer en la parte económica de su programa electoral.  “Seré llave de gobierno con Feijóo y Abascal”, prometía Alvise en uno de esos audios. “Estás invitado a dar charlas en el Parlamento Europeo”, anunciaba en otro. Entre promesa y promesa, los dos ponían en común su pasión por las criptomonedas, la aversión al Estado y la recaudación de impuestos y el convencimiento mutuo de que, con la estructura de Romillo y la influencia de Alvise, llegarían lejos.  Alvise Pérez agradeció al empresario el pago de 100.000 euros en efectivo El pacto entre ambos quedó sellado a mediados de 2024, un día antes de que Alvise se lanzase a la carretera para empezar la campaña electoral de 'Se Acabó La Fiesta' en las europeas. El candidato fue a las oficinas de la empresa Sentinel, propiedad de Romillo, y recogió lo que se le había prometido: 100.000 euros en efectivo que, según había dicho el propio Alvise, iba a usar para financiar su aventura política. “Todo ok! 100.000 gracias”, dijo Alvise en un mensaje a Romillo después de recoger el dinero en el mismo portal del barrio de Salamanca de Madrid al que, pocos meses después, acudieron los afectados por la quiebra del Madeira Invest Club buscando información sobre su dinero perdido. Alvise consiguió 800.000 votos y tres escaños en las elecciones y nunca dijo nada de este dinero hasta que elDiario.es reveló que lo había cobrado en efectivo. Sus explicaciones pasaron por reconocer que había recibido los 100.000 euros en efectivo, pero “como autónomo y sin factura”, deslizando que se correspondía con unos trabajos que no llegó a especificar.  La confesión de Romillo por la quiebra del Madeira Invest Club llegó a la Audiencia Nacional y en ella estaba este pago en efectivo a Alvise que, después de muchas vueltas por fiscalías y juzgados, ha llegado al Tribunal Supremo. La Sala de lo Penal, entre otras causas que pesan sobre el líder de SALF, ha abierto una investigación a Alvise para determinar si usó ese dinero para montar su campaña y su candidatura y si, por tanto, pudo incurrir en financiación ilegal en su debut electoral.  Las diligencias han sido recién abiertas y en ellas están imputados tanto el propio Alvise como Romillo, aunque el instructor por el momento no ha puesto en marcha la maquinaria necesaria para que el Parlamento Europeo autorice el encausamiento de su diputado. Sobrevuela la causa el evento del Madeira Invest Club en el Hipódromo de la Zarzuela en abril del año pasado en el que Alvise Pérez se subió al escenario para promocionar la plataforma del empresario que, meses más tarde, le pagaría 100.000 euros y echaría el cierre al club de inversiones. 
eldiario
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias políticas