cupure logo
deldía madredíaapagónmadreporque2025laslos

La fundación que acusa al fiscal general mantiene como patrono al condenado por la ruina millonaria de Intereconomía

La fundación que acusa al fiscal general mantiene como patrono al condenado por la ruina millonaria de Intereconomía
Julio Ariza, cerebro mediático de Vox y responsable de la quiebra millonaria del grupo mediático de derechas, permanece como vocal del órgano de gobierno de Foro Libertad y Alternativa, presidida por Alejo Vidal-Quadras y acusación popular contra Álvaro García OrtizArchivo - Una segunda condena aumenta en 11 millones la factura de Julio Ariza por la quiebra de Intereconomía La fundación Foro Libertad y Alternativa, presidida por el exdirigente del PP y cofundador de Vox Alejo Vidal-Quadras, se ha convertido en uno de los arietes extrapartidarios más activos contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Fue la que presentó en el Tribunal Supremo una de las primeras querellas que acusaron directamente al fiscal general de filtrar ilegalmente el correo con la confesión de fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. A día de hoy, según atestiguan documentos oficiales, este Foro mantiene como vocal de su patronato –el órgano de gobierno de la entidad– a Julio Ariza Irigoyen, considerado uno de los grandes cerebros de la estrategia mediática de la ultraderecha. A pesar de que una sentencia judicial le condenó a pagar más de 11 millones de euros por la quiebra “culpable” de Intereconomía, la constelación mediática vinculada a la ultraderecha y predecesora de El Toro TV. Según el listado oficial de grandes morosos con Hacienda, siete mercantiles de este grupo adeudaban hasta 22,8 millones de euros a Hacienda en 2023. Fuentes autorizadas del Tribunal Superior de Justicia de Madrid han confirmado a elDiario.es que los tribunales declararon firme su sanción en marzo: la sentencia de la Audiencia Provincial que avaló otra resolución de un juzgado de lo mercantil que condenó a Ariza a pagar 11,1 millones. Contra esa decisión judicial no se ha presentado recurso de casación, aseguran las citadas fuentes. La resolución judicial también inhabilita al empresario para “administrar los bienes ajenos” así como para “representar a cualquier persona” durante dos años. Al igual que remarcó en 2023 la sentencia del juzgado de lo mercantil número 11 de Madrid, la de la Audiencia Provincial recuerda que Ariza fue declarado en “rebeldía” procesal. Ariza forma parte del patronato de esta fundación, que opera como su órgano de gobierno. El de Libertad y Alternativa lo componen a día de hoy 16 personas. Pero en la web de la fundación no hay mención alguna a la pertenencia de Ariza al estado mayor de una entidad que en 2023 ya dio un enorme salto en su presencia pública al encabezar, nada más iniciado el año, la convocatoria de una manifestación contra el Gobierno que contó con el apoyo del PP y Vox, los dos antiguos partidos de su presidente Vidal-Quadras. La web de Foro L&A incluye un extenso apartado que bajo el epígrafe 'Quién es quién', que incluye, con foto y pequeña biografía, a 129 integrantes destacados. La inmensa mayoría de ellos no pertenece al patronato. Por ejemplo, el exministro de Interior del PP Jaime Mayor Oreja, su estrecha colaboradora y exdiputada del PP María San Gil, el diputado autonómico del PP madrileño Daniel Portero, el filósofo Fernando Savater o el destacado editor venezolano de prensa Miguel H. Otero, entre otros. Pero en el listado nada hace pensar que Ariza –cofundador en 1993 junto con Vidal-Quadras de lo que entonces se llamó Fundación Concordia y hoy Foro Libertad y Alternativa– forme parte no ya de la fundación sino de su patronato, del que hoy es vocal y en el que ostentó el cargo de vicepresidente hasta el 22 de enero de 2016. Su cese en la vicepresidencia no se inscribió en el Registro de Fundaciones hasta cuatro años después. Se hizo en coincidencia con el cese como miembro del patronato de Juan José Aizcorbe Torra, diputado al Congreso por Vox desde 2019. El pasado martes, y tras sucesivos contactos telefónicos con dos vicepresidentes de la fundación –uno de ellos el abogado Fernando García-Capelo, que representa a la organización en la causa abierta por el Supremo contra el fiscal general, Álvaro García Ortiz– y con el secretario, se remitió a este último un cuestionario escrito de tres preguntas, dos de ellas centradas en la presencia de Julio Ariza: por qué Julio Ariza no figura en la web como miembro del patronato de la fundación y si la fundación considera que su condena judicial firme es compatible con la condición de vocal. El correo, además de las preguntas, incluía fragmentos de las dos sentencias que condenan a Julio Ariza a “responder de la cobertura del déficit concursal en la suma de 11.160.260,45 euros”. Es decir, a desembolsar tal cifra. El destinatario del correo electrónico con las preguntas fue Arturo Merelo, abogado y secretario del patronato, que respondió el miércoles por la tarde: “Con relación al apartado 'Quién es quién' de la web de la fundación, como bien se señala en este, se recogen ”Algunos miembros del Foro“ y si bien aparecen unas 130 personas que así lo han solicitado, ni son patronos todos los que están, ni están todos los patronos que son, por lo que para saber la razón por la que el Sr. Ariza no desea figurar en ese listado, deberá dirigirse a él para preguntarle sus razones”. La pregunta de mayor calado –la de si la fundación considera compatible que a su patronato pertenezca un condenado por el concurso culpable de Intereconomía– quedó sin respuesta. Obtener la opinión del propio Julio Ariza tampoco fue posible: no tuvo efecto la llamada telefónica a El Toro TV, canal heredero de Intereconomía y en el que Ariza continúa desempeñando un papel estelar, ni lo tuvo el correo dirigido a su secretaria en la dirección electrónica facilitada por la centralita telefónica de la cadena. Las sentencias de los tribunales madrileños explican de dónde sale la cantidad de 11,1 millones a cuyo pago es condenado Julio Ariza. “Al cierre de 2012, el pasivo exigible [a Intereconomía] se cifraba en 37.268.880,44 euros mientras que a cierre de 2014 ese valor era de 48.429.140,85 euros”. Ese crecimiento en 11,1 millones es calificado por la Justicia de “agravación de la insolvencia” porque, según los magistrados, la declaración del concurso se demoró en lugar de presentarse finalizado 2012. Dinero negro para Rajoy en una caja de puros De la altura y el peso público alcanzado por Ariza hablan, por ejemplo, dos episodios. El más reciente se data el 6 de octubre de 2023, cuando la sentencia del juez de lo civil que había investigado la quiebra de Intereconomía ya estaba al caer. Ese día, Ariza ejerció en un acto público como presentador del magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, quien en la misma línea que el PP, Vox y el Foro Libertad y Alternativa, sugirió públicamente que la amnistía a los independentistas catalanes no cabe en la Constitución. Antes de cederle el atril, el antiguo presidente de Intereconomía definió al instructor de Púnica y Lezo –una especie de nuevas temporadas del caso Gürtel– como alguien que “resulta especialmente atractivo y especialmente interesante”. El segundo episodio es más antiguo pero aún más explícito. Se remonta al 2 de junio de 2016, cuando faltaban tres semanas para las últimas elecciones a las que concurrió Mariano Rajoy. Ese día, Julio Ariza entrevistó en el programa 'El Gato al Agua' de El Toro TV a Pablo Casado, entonces vicesecretario de comunicación del PP. A partir del minuto 26:55, Ariza asestó a Pablo Casado un mazazo inconcebible. Paralizado, estupefacto como muestran las imágenes, el futuro presidente del PP permaneció a la escucha. Y lo que escuchó de labios de Ariza es que a lo largo de diez años a Rajoy le habían pagado cada mes 10.000 euros en dinero B escondido en cajas de puros. Puros Montecristo.  Antes de que el joven dirigente articulase de nuevo la palabra en defensa de su líder, Ariza disparó la flecha final: “Espero la denuncia personal de Mariano Rajoy y que me emplace en un juzgado para demostrar este asunto”. Pero de aquello nunca más se supo. Ni hubo denuncia de Rajoy ni la fundación de la que Ariza era en aquel momento vicepresidente, el hoy denominado Foro Libertad y Alternativa, se personó como acusación en la trama Gürtel, por aquel entonces pendiente de juicio. Tampoco presentó querella contra Mariano Rajoy, jefe del Gobierno y aforado ante el Tribunal Supremo hasta que en 2018 lo derribó el huracán de la sentencia del caso Gürtel. A aquella sentencia se opuso uno de los miembros del tribunal porque consideraba incorrecto calificar al PP como partícipe a título lucrativo de la trama. Hoy ese magistrado, Ángel Hurtado, es el que mantiene imputado al fiscal general por el supuesto delito de revelación de secretos tras las querellas relacionadas con la supuesta vulneración de los derechos que asisten al novio de Ayuso. Una de ellas la de la fundación Foro Libertad y Alternativa.
eldiario
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias políticas