cupure logo
delqueparapormayogobiernoespañalasunalos

Maíllo contradice a Sánchez y avisa de que la política de rearme del Gobierno conllevará recortes sociales

Maíllo contradice a Sánchez y avisa de que la política de rearme del Gobierno conllevará recortes sociales
El líder de IU advierte que van a hacer lío y ruido frente a la política de rearme del GobiernoSánchez promete no recortar “ni un céntimo” en políticas sociales para gastar en Defensa: “Es invertir mejor y hacerlo juntos” Izquierda Unida se desmarca de la tesis de Pedro Sánchez, y también del resto de partidos de Sumar, de que el incremento del presupuesto en defensa y seguridad del Gobierno no conllevará recortes sociales. El coordinador general de la formación, Antonio Maíllo, ha asegurado este viernes en una rueda de prensa en Madrid que la estrategia a medio plazo de Europa y del Ejecutivo para rearmarse implicará inevitablemente una falta de inversión en derechos y políticas como la vivienda. “En términos estratégicos es difícilmente sostenible ese argumento”, ha dicho Maíllo preguntado por las afirmaciones del Partido Socialista pero también de la formación de Yolanda Díaz de que el incremento del gasto aprobado no implicará recortes. Es la principal tesis con la que Sánchez ha defendido el último plan de inversión en defensa. “No vamos a recortar ni un céntimo de euro en política social para hacer frente a este compromiso con Europa”, dijo Sánchez al anunciarlo, un argumento que Sumar aprovechó para reivindicar su papel a la hora de asegurar que no habrá recortes. Pero Maíllo cree que ya sea en términos netos o sobrevenidos los recortes llegarán. “No le quepa duda de que habrá recortes”, ha insistido en una comparecencia para presentar el documento que ha elaborado IU para una propuesta alternativa sobre defensa, bajo el título 'Hacia un sistema alternativo de paz y seguridad'. El informe, de 35 páginas, busca dar una respuesta al plan de rearme europeo que pase por una ejora de los derechos básicos, los servicios públicos y la cooperación entre países. “De lo que se está hablando es de recortes sobrevenidos, de la incapacidad del Gobierno de desarrollar políticas ambiciosas en el futuro. Una cosa es que no haya recortes en términos netos sobre los presupuestos actuales y otra que el potencial de ampliación de recursos se deje de hacer precisamente porque se van a derivar esos fondos para la defensa. Va a haber recortes, sobrevenidos o netos, me da igual”, ha reiterado en una postura muy crítica con la senda actual del Gobierno. Sánchez anunció a finales de abril un plan millonario de inversión en defensa. 10.500 millones para la “mejora de las condiciones laborales, la preparación y el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas para equipararlas con las de los países más avanzados de la UE; para el desarrollo y adquisición de capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad; la fabricación y compra de nuevos instrumentos de defensa; y el refuerzo del papel de las Fuerzas Armadas en la gestión de emergencias y desastres naturales y mejora de las condiciones de seguridad de los casi 3.000 efectivos que integran las 16 misiones de paz fuera de España”. Ese plan, junto con las informaciones que revelaban que el Ministerio del Interior había concretado un contrato de compraventa de munición con empresas israelíes en plena Semana Santa, llevaron a Izquierda Unida a plantear un serio órdago a la parte socialista del Gobierno que llegó a poner en jaque la supervivencia de la coalición. Sánchez terminó ordenando la rescisión del contrato y las tensiones amainaron pero la formación de Maíllo sigue muy inquieta con el rumbo del Ejecutivo en política exterior. Este viernes, el líder de IU ha defendido su permanencia en el Gobierno. “Estamos en la voluntad de agotar la legislatura”, ha dicho. “Queremos hacerlo dentro del Gobierno”, ha insistido. Pero ha garantizado que si Sánchez continúa por esta senda van a armar “lío”, parafraseando al fallecido papa Francisco. “Queremos una gran alianza social para evitar que España entre en esta deriva. Vamos a hacer lío, vamos a hacer ruido y vamos a construir una gran alianza social por la bandera de la paz, para crear un movimiento de esperanza en Europa”, ha defendido. “Si el acuerdo de Gobierno no se cumple, evidentemente habrá lío”, ha reforzado. El documento de IU hace un repaso de los orígenes antimilitaristas de la izquierda y busca desmontar las premisas sobre las que la Unión Europea está debatiendo su rearme. “La UE plantea la política de rearme con el falso argumento de buscar su autonomía estratégica, porque incrementar el gasto militar no garantiza una autonomía estratégica mientras la estrategia internacional de la UE se decida en el marco de la OTAN”, alerta el texto, al que ha tenido acceso elDiario.es. “La Cumbre de la OTAN de junio decidirá el futuro de esta organización. El rearme no va a servir para garantizar autonomía estratégica mientras las decisiones político militares en la OTAN las adopte Washington. De momento está provocando una disputa entre EEUU y la UE atendiendo a cuáles empresas van a conseguir optar a los multimillonarios contratos de suministros de armas que se avecinan”, analiza. De hecho, Izquierda Unida está participando en la movilización de las calles para crear un clima social contra la política del Gobierno y de la UE con su participación en la Conferencia Internacional por la Paz, que se celebrará en junio en Bruselas, como contraposición a la próxima cumbre de la OTAN. También están organizando junto a la sociedad civil una manifestación contra el rearme en Madrid para el próximo 7 de junio y una conferencia por la paz también en Madrid, en paralelo a la de Bruselas, en la que participarán más organizaciones políticas de la izquierda.
eldiario
hace alrededor de 12 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias políticas