cupure logo
quedellosporconparaunasánchezlasfeijóo

Sánchez busca impulso político frente a la derecha en la reacción por Gaza y en la política de vivienda

Sánchez busca impulso político frente a la derecha en la reacción por Gaza y en la política de vivienda
El Gobierno en pleno respalda las protestas contra Israel que paralizaron la Vuelta Ciclista convencido de que la sensibilidad con Palestina es generalizada en la opinión pública; el presidente intenta también mandar un mensaje de acción en Vivienda, el principal problema de la ciudadanía según el CIS Sánchez pide excluir a Israel de las competiciones y ensalza la respuesta al genocidio: “España salva el honor de Europa” El Gobierno se ha pasado meses a rebufo de los marcos de discusión pública impuestos por la oposición y, por primera vez en mucho tiempo, en la Moncloa se percibe que las tornas han cambiado y que se coge, por fin, algo de aire. Las históricas protestas en apoyo a Palestina que consiguieron boicotear la Vuelta Ciclista a España, y que el Ejecutivo se ha volcado en respaldar y ensalzar, ofrecen a Pedro Sánchez no solo la oportunidad de reivindicar su política exterior frente al genocidio perpetrado por Benjamin Netanyahu, sino de recuperar también la iniciativa frente a una derecha en una situación cada vez más incómoda por su apoyo explícito a Israel. En ese contexto, y tras la cascada de críticas al Ejecutivo por el desenlace de la competición ciclista en Madrid este domingo, Pedro Sánchez se reafirmó este lunes en su mensaje nítido de apoyo a la causa palestina. “Nosotros rechazamos siempre la violencia y sentimos una profunda admiración por nuestros deportistas y por los ciclistas. Por eso se puso por delante su seguridad. Pero también sentimos un profundo respeto y admiración por una sociedad civil española que se moviliza contra la injusticia y defiende su idea de forma pacífica”, dijo ante los parlamentarios socialistas en el Congreso. Están convencidos en el PSOE de que la estrategia del PP de intentar criminalizar y caricaturizar unas acciones de desobediencia civil eminentemente pacíficas son un error político que va en contra del sentir generalizado de la opinión pública española. Y por eso el presidente se mostró dispuesto en su intervención a jugar esa baza que le brinda la oposición e ir, incluso, un paso más allá en su discurso para reclamar la expulsión de Israel de cualquier competición deportiva. “¿Por qué se expulsó a Rusia y no a Israel? Nuestra posición es clara: hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional más. Israel no puede utilizar cualquier plataforma internacional para blanquear su presencia. Las instituciones deportivas deben plantearse si es ético mantener a Israel en las competiciones internacionales”, exigió. Eso fue a mediodía de este lunes. Apenas unas horas después, RTVE dio el siguiente paso con Eurovisión. Según anunció la propia Televisión Española, el presidente de la Corporación propondrá al Consejo de Administración de la corporación pública la retirada de España del concurso musical en caso de que la Unión Europea de Radiodifusión mantenga a Israel. Un paso ya dado en su día por las televisiones públicas de Irlanda, Países Bajos, Eslovenia e Islandia, y al que ahora se suma la española tras la repercusión de las protestas en la Vuelta Ciclista. En su alocución en el Congreso, Pedro Sánchez llegó a poner a España como un referente moral de toda la Unión Europea por el respaldo mostrado a Palestina desde el principio de la ofensiva. “Tener voz propia solo sirve de algo cuando te atreves a defender algo en lo que crees, no como Gobierno, sino como la mayoría social. Reivindicamos lo correcto, que es estar del lado de las víctimas, no de los agresores. Nos dijeron que estábamos solos, pero solo era que fuimos los primeros. Hoy España es quien salva el honor de Europa”, aseguró tras recordar el impulso español al reconocimiento del estado palestino o la solicitud para que la Unión Europea suspenda su acuerdo comercial con Israel hasta el fin de la violencia. La evolución de las protestas durante todo el recorrido de la Vuelta Ciclista a España, esporádicas y minoritarias al principio y generalizadas el domingo en Madrid hasta el punto de provocar la suspensión de la carrera, ha ido acompasada de dos posiciones políticas muy diferenciadas entre los dos grandes partidos. El domingo, horas antes incluso de la etapa final, Pedro Sánchez proclamó en primera persona su “orgullo” por las manifestaciones. “Orgullo de ver un país tan plural como el nuestro, tan diverso en lo territorial, pero que, sin embargo, nos ponemos todos de acuerdo en una causa justa como son los derechos humanos, así que vivan los derechos humanos y viva al pueblo español”, dijo en un mitin en Málaga. Todo lo contrario a lo que ha ocurrido en el PP. Este lunes, después de la intervención de Sánchez en el Congreso, tomó la palabra en la calle Génova tras la Junta Directiva Nacional del PP Alberto Núñez Feijóo. Y lo hizo para arremeter con dureza contra las protestas. “Es violencia política impedir que una competición deportiva termine. Es violencia política alentar desde el Gobierno el sectarismo contra todos los ciudadanos”, dijo el líder de la oposición en línea con las manifestaciones del alcalde de la capital o de la presidenta madrileña, que llegó a comparar el boicot a la carrera con la “guerra de Sarajevo”. En el Gobierno piensan que ese discurso de la derecha está perdido en la opinión pública española, ampliamente sensibilizada con la causa palestina. “Me parece una sobreactuación absoluta rasgarse las vestiduras porque la última etapa ciclista de La Vuelta a España, que por cierto suele ser la más aburrida, pues no pudo terminar y que España dio ante el mundo una imagen que como país es buena. Habla bien de nuestra ciudadanía y de nuestra gente”, dijo Óscar Puente en una entrevista en TVE. Impulso a la vivienda protegida En su tradicional discurso ante la interparlamentaria del PSOE al inicio del curso en el Congreso, Pedro Sánchez anunció, además, que el Gobierno enviará la propuesta del Plan Nacional de Vivienda a las Comunidades Autónomas para llegar a los 7.000 millones de euros de inversión en los próximos cinco años. E insistió en el compromiso de que el Ejecutivo “triplicará el dinero que transfiere para hacer política de vivienda a todas aquellas comunidades autónomas que se comprometan a invertir lo mismo”. En ese intento de recuperar resuello político ante la ofensiva de la oposición, el presidente quiso mandar un mensaje de actuación en el principal problema de la ciudadanía según el último barómetro del CIS publicado este mismo mes de septiembre. Y adelantó que su Ejecutivo desplegará nuevas medidas para facilitar el acceso de los jóvenes a vivienda protegida ante la inacción, dijo, de las Comunidades Autónomas del Partido Popular. Así, planteó una nueva ayuda de alquiler con opción a compra de casi 30.000 euros “para que los jóvenes puedan residir durante años en una vivienda con protección permanente y terminar adquiriéndola”. Y unas nuevas ayudas de hasta 10.800 euros para la compra de vivienda en el medio rural. Por el momento, fuentes gubernamentales solo aclaran que la ayuda estará acotada a jóvenes de hasta 35 años y que se incluirá en el próximo Plan Estatal de Vivienda. Además, en línea con las últimas políticas de Vivienda, destinadas a garantizar que el dinero público invertido en esta materia blinde el parque a perpetuidad, las ayudas a compra serán para viviendas de protección oficial, que mantendrán esta calificación para siempre. Por otro lado, el presidente informó al grupo parlamentario socialista de que el Gobierno va a “poner en marcha el seguro de impago de rentas para jóvenes”, que se anunció en el mes de enero. En realidad, ese seguro de impago será transferido a las comunidades autónomas y, en la práctica, no es una prestación, servicio ni beneficio para los inquilinos, ya que cubre el riesgo del casero. En cualquier caso, Sánchez ha señalado que “servirá para dar más garantías a propietarios y a inquilinos”. La medida entrará en vigor en este periodo de sesiones.

Comentarios

Noticias similares

Noticias políticas