cupure logo
quedellosporconparaunasánchezlasfeijóo

Un informe de la UCO recoge decenas de correos de la asistente de Begoña Gómez con “gestiones” para su cátedra

Un informe de la UCO recoge decenas de correos de la asistente de Begoña Gómez con “gestiones” para su cátedra
Los agentes catalogan 121 mensajes del buzón de un antiguo vicerrector de la Complutense recibidos o enviados desde una cuenta personal de Cristina ÁlvarezBegoña Gómez no acude al juzgado y su defensa pide a Peinado el archivo de la malversación: “Ni nombró, ni paga a la asesora” La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha aportado un informe al juez Juan Carlos Peinado en el que figuran decenas de correos en los que la asistente de Begoña Gómez realiza “gestiones” con entidades que financiaban la cátedra que la esposa del presidente del Gobierno codirigió en la Universidad Complutense de Madrid. En el informe, al que ha tenido acceso elDiario.es, los investigadores analizan los correos electrónicos aportados al juez por el que fuera vicerrector de la Complutense Juan Carlos Doadrio. Se trata de las comunicaciones que este ex alto cargo mantuvo con la asesora de Gómez. Los agentes han analizado un total de 235 correos aportados por Doadrio, de los que han tenido en cuenta un total de 121 dado que el resto constan como “repetidos”. El exvicerrector y la asesora intercambiaron esos correos entre abril de 2021 y junio de 2024. El juez Juan Carlos Peinado investiga a Gómez y su asistente, Cristina Álvarez, en relación con las labores realizadas por esta última. Esta es la vía que ha explorado el juez para elevar la causa al Palacio de la Moncloa y donde trató sin éxito de implicar a Bolaños en una maniobra que frenó el Tribunal Supremo. Sí mantiene imputado al actual delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, que fue jefe de la asistente en la Moncloa. El informe, de 34 páginas, detalla que las comunicaciones versan, fundamentalmente, de asuntos vinculados a la cátedra dirigida por Gómez, así como de otros relativos a la relación “genérica y eminentemente administrativa” de la esposa del jefe del Ejecutivo con la Complutense. Gómez codirigió en la universidad madrileña una cátedra extraordinaria por la que no recibió remuneración y dirigió dos másteres por los que cobró 15.000 euros anuales. El atestado divido las comunicaciones en tres apartados en función de su contenido. En primer lugar figuran los correos relacionados con las instituciones y empresas colaboradoras de la Catedra, entre las que aparecen compañías como Reale, la Fundación ONCE, Google o Indra. En segundo, los relacionados con las “actividades” que la asesora “desarrollaría en cuanto a la gestión de la cátedra”. Y, en tercero, los vinculados con “otras gestiones”, como la preparación de congresos o cursos de verano relacionados con esa misma cátedra. Uno de los tres apartados que distingue la UCO está dedicada a los correos con Doadrio en los que queda de manifiesto los “contactos mantenidos [por Álvarez] con distintas instituciones que colaborarían con la Cátedra” que codirigía Begoña Gómez. En este apartado aparece, por ejemplo, una cadena de correos de julio de 2021 sobre la documentación que solicita Reale Seguros para declarar su aportación de 60.000 euros como una donación. En esa cadena hay un mensaje escrito desde la dirección personal de Cristina Álvarez que finaliza con el nombre de Begoña Gómez, suscribiendo lo que se dice justo encima.  En otras ocasiones no aparece firmando Begoña Gómez si no que es la propia Cristina Álvarez quien se expresa desde su dirección de correo. Así, el 4 de febrero de 2022, Álvarez escribe a una responsable de la Cámara de Comercio el siguiente mensaje: “Estimada María Jesús: Desde la Universidad Complutense nos indican que no hay ningún problema en quitar colaboración. Un cordial saludo”. En el informe aparecen correos de interlocutores que se dirigen a la mujer del presidente y a su asistente indistintamente. La anterior representante de la Cámara de Comercio escribe un correo el 2 de marzo de 2022 dirigido a “Cristina” y, sobre el mismo asunto, vuelve a escribir el 8 de abril poniendo en copia a ambas pero dirigiéndose a la jefa. “Buenas tardes, Begoña. Ya tenemos aprobado el convenio por parte del Ministerio ,así que cuando quieras hablamos de la firma. Un abrazo”, se puede leer en el mensaje.  En otros casos, Cristina Álvarez escribe en plural. Ocurre en otro mensaje que escribe la asistente para el vicerrector. “Queremos algo que sobre todo deje constancia, en caso de beneficios, Mindway tenga que dar el 10 por ciento a la Cátedra de TSC y por otro lado que no pueda utilizar los contenidos, la generación de víceos, píldoras, ejercicios ni estructura del Máster en caso de rescicisión oresulción del contrato(…).

Comentarios

Noticias políticas