cupure logo
queparaloscómoporlasdelquémáscon

El trasplante de pulmón despega tras años en la retaguardia: "Ya no miro de reojo el calendario"

El trasplante de pulmón despega tras años en la retaguardia: "Ya no miro de reojo el calendario"
El número de intervenciones ha aumentado un 30% solo en el último año gracias a la posibilidad de preservar los órganos durante más tiempo hasta que se implantan o a una técnica que permite 'curarlos'España registra la mayor actividad en trasplantes de su historia El año que se hizo el primer trasplante de pulmón en Córdoba, Ántonio Álvarez Kindelán estaba empezando la residencia y asistió a aquel evento como “una cosa de ciencia ficción”. Tres décadas después, el ahora jefe de Cirugía Torárica del Hospital Universitario Reina Sofía, donde aprendió a ser médico, cuenta con cierto orgullo que el año pasado colocaron 131 pulmones procedentes de donantes a pacientes que los necesitaban: “Somos el segundo hospital del mundo que más hizo, solo por detrás de Toronto”. Los pulmones han sido siempre un órgano exigente. Mientras los cirujanos veían como los trasplantes de hígado, de riñón e incluso de corazón despegaban, los injertos dentro de la caja torácica seguían registrando resultados mucho menos alentadores. Pero el rumbo parece estar cambiando en los últimos años. La intervención pulmonar fue la que experimentó el mayor crecimiento en 2023 con un 30% más de trasplantes en relación al año previo y la supervivencia, aunque sigue siendo algo inferior a la de otros órganos, es del 86% tres meses después, según los datos del Registro Español de Trasplante Pulmonar. Al año, el porcentaje se sitúa en el 77,7%; a los cinco, un 55,5%. Antonio Guerrero estaba condenado a morir en dos años si no hubiese llegado un donante para él. Cambió sus pulmones hace cuatro meses y dijo adiós para siempre a un grave enfisema pulmonar que lo ataba a una máquina de oxígeno. Con 70 años no pensó que podría ser candidato. La intervención, tras comprobar que el resto de sus órganos estaban preparados para una cirugía muy demandante, fue un éxito. “Se han perfeccionado los fármacos antirechazo y simplificado las intervenciones, a mí ya no me tuvieron que partir el esternón”, relata desde su casa de Sevilla. Es una de las 623 personas trasplantadas de pulmón en España en 2024. Su evolución, cuatro meses después de entrar en quirófano, ha sido inusualmente rápida y sin complicaciones. “Esto no ha sido trasplantarme y tirarme a la calle, quiero que la gente lo sepa. Del postrasplante se sabe muy poco y es un dolor físico profundo. A cambio, esta nueva vida me va a permitir besar a mi nieta durante muchos más años. Ya no miro de reojo el calendario”.
eldiario
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de salud