cupure logo
queporunaconlosparalasdelmásqué

Llevamos años acostumbrados a la propaganda de Estados Unidos: ahora ha comenzado la era de la propaganda china

Llevamos años acostumbrados a la propaganda de Estados Unidos: ahora ha comenzado la era de la propaganda china
La guerra comercial se libra sobre el parqué de las bolsas, en los campos de cultivo, las fábricas y puertos, pero también en las redes. De hecho en ellas se juega una de las batallas clave en la pugna entre Washington y Pekín: la del relato. Lo vimos hace no mucho con los vídeos virales creados con IA que se burlan del empeño de Donald Trump por reindustrializar Estados Unidos vía aranceles. Ahora esa pugna por orientar el discurso en redes parece haber ido más allá, con una cascada de vídeos en TikTok que inciden en las bondades de China frente a la supuesta decadencia de USA. Su enfoque propagandístico es claro, igual que su leitmotiv: mostrar a China como una suerte de tecnoutopía futurista. El (otro) gran pulso. El pulso arancelario entre Washington y Pekín, que ha elevado por encima del 100% las tasas que aplica cada país a las exportaciones del otro, se está dejando sentir ya en los campos, fábricas y puertos. En los de EEUU, en los de China e incluso en los de terceras naciones que han salido en cierto modo favorecidas, como Brasil. Más allá de los despachos gubernamentales o de las grandes corporaciones, hay otro 'campo de batalla' en el que la pugna entre China y EEUU parece haberse agravado: la redes. @schbachlq Urban greens #foryoupage #usa🇺🇸 #china #Americandream #chinatravel #fyp ♬ original sound - Schbachlq "MAGA", en el punto de mira. Hace unas semanas, en plena escalada de la guerra comercial entre ambas naciones, se viralizó en TikTok una serie de vídeos elaborados con IA en los que se mostraba a estadounidenses con sobrepeso trabajando en cadenas de montaje de Nike, Tesla, Apple o Nvidia. Todo entre carteles de "Make America Grate Again" o "Made in USA", patatas fritas, refrescos y un ambiente que incluso invitaba a pensar en fábricas clandestinas. El mensaje era potente porque uno de los argumentos esgrimidos por Trump para justificar la guerra arancelaria es justo ese: revitalizar la industria manufacturera de EEUU. "Confrontativos y burlones". Hace unas semanas Bloomberg se hacía eco de otra campaña desplegada en TikTok, una plataforma en manos de la china ByteDance y cuya propiedad (y la influencia que puede ejercer sobre ella el Gobierno de Xi Jinping) ha generado un intenso debate legal y político en EEUU. Tanto, de hecho, que la Corte Suprema llegó a vetarla en el país si ByteDance no la vendía, una medida que el regreso de Trump a la Casa Blanca dejó en suspenso. Según Bloomberg, ahora TikTok ha servido a influencers chinos para animar a los americanos a comprar directamente en el gigante asiático con títulos como "China expone la verdad". "Estas publicaciones son mucho más confrontativas y burlonas con EEUU, en lugar de mostrarlo como una amenaza", explica a la agencia Tom Harper, profesor de la University of East London, antes de recordar los vídeos generados con IA de estadounidenses trabajando en cadenas de montaje de Nike, Tesla o Apple. Al margen de su tono irónico, la viralidad de esas piezas demuestra algo más, como recuerda Bloomberg: la capacidad de los creadores de contenido chinos para llegar a la sociedad de EEUU a través del algoritmo de TikTok y otras redes asiáticas, como Xiaohongshu o RedNote. @zhiwen.shen Which world do you want to live in? #China #USA #chinese #fyp #worldtoday#chinalife#contrast ♬ 困住你的不是别人(李羲承进行曲) - DJ阿智 @mindblowndai1y USA vs CHINA Cars 🚘 #chinavsusa #fyp #tiktok #china #usa #car #cars ♬ original sound - SocialCreditGod China, año 3.000. Con ese telón de fondo llega una búsqueda rápida en redes, especialmente TikTok, para encontrarse con otro tipo de vídeos que parecen conectar con la pugna entre China y EEUU: piezas que ensalzan la sociedad china frente a la supuesta decadencia de la estadounidense o la de otros países y regiones, como la India o incluso Europa. Su enfoque es claro y se replica una y otra sin apenas cambios: las piezas muestran imágenes de zonas deprimidas o saturadas de EEUU y acto seguido las contraponen con otras de China que revelan todo lo contrario, una sociedad tecnofuturista. Un ejemplo elocuente lo deja la cuenta @Schbachlg, con algún vídeo en esa línea que supera el millón de visualizaciones, @worldstory75, @mindblowndai1y o @zhiwen.shen, por citar algunos ejemplos. En todas pueden verse varios vídeos que contraponen la sociedad, ciudades y economía estadounidense con la china dejando un balance claramente favorable a la última. Entre todas suman además cientos de miles de reproducciones. Algunas de esas piezas, con un tono más paródico, suman de hecho millones de visualizaciones. @schbachlq #foryoupage #usa🇺🇸 #china #Americandream #chinatravel #fyp ♬ original sound - Schbachlq @boy_dylan17 #china #usa ♬ sonido original - Dylan 肖宇梁 🇵🇪🇨🇳 ¿Es algo nuevo? Sí. Y no. Los vídeos que ensalzan la sociedad, patrimonio y cultura chinas no son exactamente nuevos en redes. Existían, igual que en otros países, incluido EEUU. Lo llamativo es su frecuencia, su repercusión y su enfoque, centrado en mostrar una sociedad moderna, avanzada, urbana y ecológica frente a la de otras regiones del planeta. Por supuesto en TikTok también pueden encontrarse otras piezas en un sentido radicalmente opuesto. Lo interesante es precisamente su mensaje. Y el contexto en el que llega. Imágenes | TikTok 1 y 2 En Xataka | China se acerca a la autosuficiencia energética: activa 10 nuevos reactores y refuerza su dominio nuclear - La noticia Llevamos años acostumbrados a la propaganda de Estados Unidos: ahora ha comenzado la era de la propaganda china fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Comentarios

Noticias similares

Noticias tecnológicas