cupure logo
quelosconlasparadelporunaespañamás

No sabemos si la IA se va a comer tu trabajo, pero los CEO de algunas startups están empeñados en convencerte de ello

No sabemos si la IA se va a comer tu trabajo, pero los CEO de algunas startups están empeñados en convencerte de ello
La IA viene a por tu trabajo. Es el mensaje que no para de llegar desde que ChatGPT llegó al mercado. E incluso desde antes. El impacto de la inteligencia artificial en el mundo del empleo puede ser enorme, pero por el momento no se han notado sus efectos demasiado. Eso, dicen cada vez con más frecuencia los CEOs de empresas tecnológicas, va a cambiar. Primero, Shopify. Hace menos de un mes el CEO de Shopify, Tobi Lütke, envió un memorando a sus empleados con una directiva clara: "usar la IA eficazmente es ahora una expectativa fundamental para todos en Shopify". De hecho, indicó que antes de ampliar plantilla o invertir en otras herramientas, los responsables de proyecto debían haber agotado todas las vías para hacer esa tarea con herramientas de IA ya disponibles. Luego, Fiverr. El último en adoptar una decisión y discurso de este tipo es Micha Kaufman, CEO de Fiverr, que en un memo a sus empleados enfatizó la importancia de proteger sus carreras ante la creciente influencia de la IA. Su mensaje fue contundente: "Esta es la desagradable verdad: la IA viene a por vuestros trabajos. Demonios, también viene a por el mío. Esto es una llamada de atención. No importa si eres programador, diseñador, gestor de productos, científico de datos, abogado, representante de atención al cliente, vendedor o financiero: la IA viene a por ti. Debes entender que lo que antes se consideraban «tareas fáciles» ya no existirá; lo que se consideraban «tareas difíciles» será lo nuevo fácil, y lo que se consideraba «tareas imposibles» será lo nuevo difícil. Si no logras tener un talento excepcional en lo que haces, en un maestro, te enfrentarás a la necesidad de un cambio de carrera en cuestión de meses". Por último (de momento), Duolingo. Luis von Ahn, CEO de Duolingo, anunciaba a su plantilla hace unos días su intención de ser "una empresa AI-first. La IA está cambiando ya cómo se hace el trabajo. No es una cuestión de si o de cuándo pasará. Está pasando ahora. Cuando hay un cambio de estas dimensiones, lo peor que puedes hacer es esperar". Entre las medidas que tomará la empresa está la de "dejar gradualmente de contratar a autónomos que hagan el trabajo del que la IA se pueda encargar". Eso sí, apostillaba von Ahn, "Duolingo seguirá siendo una empresa que se preocupa profundamente por sus empleados. Esto no va de reemplazar a los Duos [empleados de la empresa] con IA. Va de eliminar cuellos de botella para que podamos hacer más con los espectaculares Duos que tenemos ahora". En Xataka Los jóvenes programadores ya no saben programar: la IA está provocando ahora lo mismo que provocó la calculadora hace medio siglo Muchos lo dijeron antes, muchos lo dirán después. El mensaje es explícito, pero desde luego no es nuevo. La aparición de ChatGPT hizo que este tipo de predicciones se hicieran cada vez más frecuentes, y poco a poco hemos visto como los CEOs de grandes empresas han hablado del impacto que la IA causará en el trabajo. Sobre todo, en el mundo de la programación: Jensen Huang, CEO de NVIDIA, tenía claro hace un año que nadie debería aprender a programar, y también lo han dicho Mark Garman (CEO de AWS) o Satya Nadella, CEO de Microsoft. Mark Zuckerberg se unió a ese vaticinio hace unos días y aseguró que en 12-18 meses la mayoría del código estaría escrito por una IA. Y no hablaba de que las máquinas autocompletaran código, sino de que lo escribirían por completo. Primero nos ayudará, luego (quizás) nos sustituirá. Muchos expertos opinan que la IA potenciará nuestra productividad y nos ayudará hacer más y mejor trabajo que nunca. Es lo que ocurrió con el ordenador o con internet, pero con la IA hay un temor claro a que acabe yendo más allá y haciendo por completo nuestro trabajo. La posibilidad está ahí, aunque como con otras revoluciones tecnológicas, habrá trabajos más amenazados y otros que lo estarán menos. Bill Gates, por ejemplo, cree que los médicos y los profesores humanos no tienen mucho futuro y Sam Altman, CEO de OpenAI, afirma que el impacto de la IA en el empleo "es un problema enorme, enorme". Quizás 140 años de historia apunten a una profesión de futuro sorprendente. Peluqueros. Entre 1871 y 2011 la tecnología creó más puestos de trabajo de los que destruyó. El estudio de 2015 publicado en The Guardian se centró específicamente en datos del censo de Inglaterra y Gales, y eso permitió valorar el impacto de la tecnología en el mundo del empleo. Los trabajos de carácter más físico cayeron claramente en cuota, pero mientras o se crearon otras profesiones, o se añadieron profesionales a las que ya había. Por ejemplo, sorpresa: el número de peluqueros creció de forma prodigiosa a lo largo de esos 140 años: de apenas un 0,1% de la fuerza laboral en 1871, este colectivo pasó a representar el 0,6% en 2011. En Xataka "Me quedan tres años de trabajo": cada vez más directivos de la IA creen que la IA les terminará quitando el puesto Pero el impacto es inevitable. Hay más estudios y previsiones que se produjeron antes de la "revolución" actual de la IA. En 2018 el Foro Económico Mundial (WEF) publicó su informe 'Future of Jobs 2018'. En sus conclusiones señalaron que la automatización eliminaría 75 millones de empleos para 2025, pero crearía 133 millones de nuevas funciones. El balance ha cambido cinco años después. En su informe de 2023, este organismo apuntaba que en los próximos cinco años se estima que se perderán 83 millones de trabajos y se crearán 69 millones. Lo curioso es que últimamente los trabajadores parecen ser algo más optimistas con su futuro. Imagen | Fiat Chrysler Automobiles En Xataka | Miles de empleados utilizan la IA en su trabajo. Cada vez más no quieren que sus jefes lo descubran - La noticia No sabemos si la IA se va a comer tu trabajo, pero los CEO de algunas startups están empeñados en convencerte de ello fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .
xataka
hace alrededor de 17 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias tecnológicas