cupure logo
losqueparalasconunamáseurosvehículostoyota

AECA-ITV denuncia que uno de cada tres vehículos circula sin ITV en verano: “Los riesgos se multiplican”

AECA-ITV denuncia que uno de cada tres vehículos circula sin ITV en verano: “Los riesgos se multiplican”
“El 28,3% de los vehículos que acude con la ITV caducada desde hace más de 12 meses es rechazado a la primera”, afirman“No basta con tener la ITV al día”: las revisiones clave antes de un viaje largo, según AECA-ITV Con la llegada del verano, millones de conductores se lanzan a la carretera para disfrutar de sus vacaciones. Pero no todos lo hacen con el vehículo en condiciones óptimas. La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) alerta de que “la ratio de incumplimiento en la ITV en la actualidad es del orden del 30%”. Esto significa que, al menos, tres de cada diez coches no tienen al día su inspección obligatoria. Este porcentaje ha crecido de forma notable en los últimos años. “En los últimos ocho años, ha aumentado en un 25%, pasando del 26,6% en el año 2017 al 33,2% al cierre del 2023”, afirman desde la entidad en declaraciones para eldiario.es. Más allá de los datos, lo preocupante es que esos vehículos suelen presentar más defectos técnicos. “El 28,3% de los vehículos que acude con la ITV caducada desde hace más de 12 meses es rechazado a la primera”. “Esta cifra se reduce al 24,7% en el caso de los vehículos que realizan la inspección con la ITV caducada entre dos y 12 meses y al 16,9% en aquellos vehículos cuya ITV estaba vencida desde hace un mes”, añaden. Esto significa que “los vehículos que acuden a pasar la ITV con la inspección técnica caducada más de 12 meses son rechazados un 68% más que los vehículos que acuden con la ITV en vigor; mientras que los que la tienen caducada entre dos y 12 meses son rechazados un 46% más, lo cual indica que el estado de mantenimiento de estos vehículos no es el adecuado para circular por las vías y lo han estado haciendo durante el tiempo que han tenido la ITV caducada”, subrayan. Los defectos más comunes: luces, emisiones y neumáticos AECA-ITV no solo recoge el porcentaje de incumplimiento, sino también las fallos más habituales en los vehículos que no superan la inspección. “El 22,8% de los defectos graves detectados se refiere al sistema de alumbrado y señalización”, explican. Pero preocupa especialmente el aumento de problemas medioambientales: “El 21,5% de los rechazos es motivado por un incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones contaminantes”. En tercer lugar, destacan los problemas mecánicos relacionados con ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, con un 20,5% de defectos graves. Este tipo de fallos incrementa de forma significativa el riesgo de accidentes, especialmente durante viajes largos en verano. Quién incumple más y por qué El perfil del infractor también está bien identificado. “El mayor porcentaje de incumplimiento lo encontramos en ciclomotores y motocicletas, seguidos de vehículos de transporte de mercancías ligeros y turismos”, indican. Y hay un patrón claro: los vehículos más antiguos tienden a presentar más defectos graves y muy graves. Sobre las causas del incumplimiento, no todo se debe a despistes. Aunque hay olvidos ocasionales, muchos conductores eluden la inspección de forma consciente. “Este conductor no acude a las estaciones porque sabe que no pasará la inspección”, aseguran. El motivo: “no querer o no poder hacer frente al coste de la reparación”. Esta práctica es “una gran irresponsabilidad”, subrayan, y representa un peligro para toda la ciudadanía. El mayor porcentaje de incumplimiento lo encontramos en ciclomotores y motocicletas, seguidos de vehículos de transporte de mercancías ligeros y turismos Cómo saber si tu ITV está caducada Para evitar sorpresas, AECA-ITV recuerda que hay varias herramientas para comprobar el estado de la inspección. “A través de la app miDGT, en el apartado 'Mis vehículos', se puede ver si la última inspección fue favorable o desfavorable, así como la fecha exacta de caducidad”, detallan. También se puede consultar en la web de la Administración o en la documentación física del coche. Otra opción es acceder a la Carpeta Ciudadana, el portal unificado de servicios públicos que permite consultar trámites y documentación asociada a vehículos. “En este portal se puede comprobar también la vigencia de la ITV y descargar informes actualizados”, explican desde AECA-ITV. Además, es posible pasar la inspección hasta un mes antes de la fecha límite “sin que ello modifique el periodo de validez de la próxima ITV”, lo cual permite a los conductores programarse con antelación. Campañas para la concienciación La asociación insiste en que no se trata solo de controlar, sino también de concienciar. “Desde AECA-ITV se realizan campañas como ‘SI NO PASAS, PÁSALA’ o ‘ITV: Lo que no ves, importa’ con la finalidad de concienciar de la importancia de la ITV en vigor”. También colaboran con organismos públicos: “En julio de 2024, la DGT lanzó la campaña en pórticos de carretera ‘POR SU SEGURIDAD ITV EN VIGOR’”, cuya difusión se tradujo en “un incremento del número de vehículos que acudían con la ITV caducada”. AECA-ITV insiste en que estas campañas salvan vidas. Circular con un vehículo en mal estado no solo pone en riesgo a los ocupantes del coche, sino al resto de usuarios de la vía. El mensaje es claro: si no pasas la ITV, no deberías circular.

Comentarios

noticias de automóviles