cupure logo
quelosmásparaconespañacochelaspordel

Atención al aparcar indebidamente: en verano se multiplican las multas

Buscar estacionamiento a menudo es una tarea estresante. Si esto se hace en una ciudad que no conoces, saturada por viajeros estivales y con un coche cargado de personas que, aunque bienintencionadas, no ayudan, la hazaña se vuelve ya hercúlea. En verano aumentan las multas de estacionamiento por el desconocimiento de las normas municipales y el cambio de temporada. Aunque las normas generales están dispuestas en el Código de Circulación, cada ayuntamiento puede poner ordenanzas específicas. Por ello, es importante revisar las normas de las ciudades de destino para saber cómo regulan el estacionamiento, si hay zonas activas y qué horas son las que se deben pagar. Conocer la normativa, planificar con antelación y reservar plaza son las mejores estrategias para evitar sanciones, ahorrar dinero y reducir el estrés durante las vacaciones. Según Parclick, el desconocimiento de las normativas locales y los cambios que introducen los ayuntamientos en temporada estival son los principales motivos por los que miles de conductores acaban multados cada año. Uno de los ámbitos donde más sanciones se concentran son las grandes ciudades. Madrid y Barcelona cuentan con regulaciones específicas que se modifican en verano. En la capital, el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) mantiene su funcionamiento, aunque con horarios adaptados: en agosto se limita a la franja de 9:00 a 15:00 horas, mientras que los sábados por la tarde, domingos y festivos el aparcamiento es gratuito. Sin embargo, estacionar sin ticket o superar el tiempo permitido puede costar alrededor de 90 euros, reducidos a 45 si se abonan de inmediato. Más severas son las sanciones en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que no se suspenden en vacaciones. En Madrid, los vehículos sin etiqueta ambiental tienen prohibido circular y estacionar en gran parte del municipio, salvo los residentes. Infringir esta normativa supone multas de hasta 200 euros. Fuera de las zonas reguladas, existen infracciones de estacionamiento recurrentes en toda España. Aparcar en doble fila, aunque sea por unos minutos, está prohibido y se considera una falta grave sancionada con 200 euros. La misma cuantía se aplica al uso indebido de zonas de carga y descarga o al estacionamiento sobre aceras y pasos de peatones, acciones que obstaculizan el tránsito de personas y la seguridad vial. Las áreas turísticas y costeras presentan además normativas específicas que se endurecen en temporada alta. La Ley de Costas prohíbe estacionar en la arena o en accesos al dominio público marítimo-terrestre. En municipios de la Costa del Sol, la Comunidad Valenciana o Cataluña, la vigilancia en playas y entornos naturales es muy estricta. Las multas por aparcar en zonas no autorizadas junto a la playa parten de 50 euros, pero pueden alcanzar los 150. Si la infracción se produce en un área protegida, como un parque natural, la sanción puede ascender hasta los 6.000 euros. Algunos espacios naturales, como la Sierra de Irta en la Comunidad Valenciana, imponen además sistemas de reserva obligatoria de plaza en verano. Estacionar sin autorización en estos entornos no solo conlleva multas elevadas, sino que también puede acarrear la retirada del vehículo. Los ayuntamientos de destinos turísticos recurren a estrategias adicionales para gestionar la alta demanda, como ampliar temporalmente la Zona Azul o prolongar los horarios de estacionamiento de pago. Estar informado de estos cambios es clave para evitar sorpresas desagradables.

Comentarios

noticias de automóviles