cupure logo
quelosmásparaconespañacochelaspordel

El Toyota Land Cruiser estrena hibridación ligera y etiqueta Eco

Disponible hasta el momento solo con motor turbodiésel, incorpora ahora un sistema microhíbrido de 48 voltios que le permite ampliar ventas y evitar restricciones de movilidad La firma japonesa Toyota ha anunciado recientemente el lanzamiento de una versión de hibridación ligera de uno de sus modelos más emblemáticos, el Land Cruiser. Con esta decisión, el histórico 4x4 accede por primera vez en España al distintivo Eco de la DGT y ve ampliada su gama de manera significativa. La nueva generación del Land Cruiser se dio a conocer en enero de 2024 (puedes leer aquí el artículo) con una única opción de motor, turbodiésel de cuatro cilindros y 204 caballos, que es un viejo conocido de la casa y portaba únicamente la etiqueta C. Las emisiones de este propulsor, de 276 gramos de CO2 por kilómetro, obligaron entonces al fabricante a poner a la venta un número muy limitado de unidades a fin de no superar los límites de CO2 marcados por la normativa comunitaria. Ahora, la introducción de un sistema híbrido de 48 voltios acoplado al mismo motor permite a Toyota salvar estas limitaciones, además de proporcionar al vehículo un funcionamiento más suave y cómodo tanto en carretera como en condiciones off-road. El Land Cruiser Mild Hybrid se podrá adquirir por 87.950 euros en el acabado VX, o por 595 euros al mes con Toyota Easy Plus, y desde 97.500 euros en el acabado VX-L. Las primeras entregas se harán efectivas en nuestro país durante los primeros meses de 2026. El aspecto poderoso del frontal se mantiene como rasgo clave del modelo japonés. La marca nipona indica que su sistema híbrido “parcial”, como ella lo denomina, aspira a combinar las ya consolidadas fortalezas del modelo -“calidad, durabilidad y fiabilidad”- con nuevas tecnologías y un diseño inconfundible que fusiona “líneas contemporáneas con detalles históricos”, todo ello ofreciendo suavidad y comodidad tanto en asfalto como en campo y sin comprometer su capacidad a la hora de afrontar los terrenos más exigentes. El dispositivo de 48V empleado aquí puede acoplarse fácilmente a motores existentes sin necesidad de un nuevo diseño o desarrollo, explica Toyota, y gracias a ello también se ha introducido recientemente en la pick-up Hilux. En ambos casos se combina con el afianzado motor turbodiésel de 2.8 litros del grupo, al que se añaden tres componentes nuevos: un nuevo motor-generador eléctrico, que sustituye el alternador convencional, una batería auxiliar de iones de litio de 48V y un convertidor de corriente continua (DC-DC) que controla el flujo energético de la batería y el motor eléctrico. Estos nuevos componentes han sido desarrollados para soportar todo tipo de condiciones adversas a las que se pueda enfrentar el Land Cruiser en sus recorridos. Así, por ejemplo, el motor-generador eléctrico se ha situado lo suficientemente elevado como para mantener la capacidad de vadeo de 700 milímetros. El sistema microhíbrido marca que el motor de combustión impulse el motor-generador eléctrico, que a su vez carga la batería de 48V y aporta diversas ventajas a la experiencia al volante. Además, incluye la función de frenado regenerativo, que recupera la energía producida cuando el conductor suelta el acelerador. El resultado es una mayor eficiencia, que facilita la conducción y da lugar a una deceleración más natural, y que se combina con el freno motor al objeto de priorizar el ahorro de combustible. Como función auxiliar, el sistema stop & start mantiene la presión de los frenos hasta que se genera el par motor suficiente, de modo que el arranque resulte más suave. La nueva tecnología incorporada no merma las aptitudes del Land Cruiser en cualquier terreno. Mejoras técnicas La batería híbrida de iones de litio de 48V cuenta con 13 celdas y una capacidad de 4,3 Ah. Con un peso de 7,6 kilos, ha sido diseñada con componentes internos de pequeño tamaño para permitir su integración bajo una disposición revisada, lo que ayuda a limitar el impacto en el espacio total de carga. Tanto la batería como el convertidor DC-DC están protegidos contra la entrada de agua. Además, la primera se refrigera con todo el aire posible procedente del frontal del coche, que le llega con una temperatura inferior a la del aire del habitáculo. Un filtro ayuda a evitar la acumulación de polvo en los conductos de refrigeración de la batería, y un ventilador contribuye a evitar el deterioro de su funcionamiento por causa de las altas temperaturas. El motor-generador funciona con un tensor de la correa de doble brazo que ha sido diseñado específicamente para su uso en vehículos con motor diésel y para cumplir las exigencias de la conducción todoterreno. Además de proporcionar el nivel necesario de tensión de la correa, también ofrece asistencia para volver a arrancar y mejora la respuesta de la aceleración. La composición de materiales de la correa es crucial para su funcionamiento. Una capa textil de algodón de alta resistencia reduce el ruido, absorbe el agua y mantiene el coeficiente de fricción cuando se moja. En el centro de la correa se utiliza un cordaje de alta resistencia que ofrece más fiabilidad si se producen incrementos de tensión.
eldiario
hace alrededor de 9 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles