cupure logo
losqueparalasconunamáseurosvehículostoyota

Casi nadie frena en las obras de las carreteras

El ojo de Tráfico siempre observa. No solo existen cámaras, radares, vehículos camuflados y agentes de movilidad como consecuencia de la intención del Ministerio de Interior de reducir la mortalidad en las carreteras, sino que también se están llevando a cabo campañas especiales de vigilancia en las obras en carreteras, tramos en los que los conductores superan los límites de velocidad recurrentemente. Entre el 23 y 29 de junio, la Guardia Civil de Tráfico llevó a cabo 14.964 denuncias en los tramos de obras de las carreteras interurbanas, de las cuales el 86% fueron por exceso de velocidad. De todas las denuncias formuladas, 462 fueron por no respetar la señalización, 174 por estar usando el teléfono y 175 que no llevaban cinturón o casco. Desde la DGT señalan que es «preocupante» las 114 denuncias de adelantamientos no reglamentarios en las obras de la carretera, ya fuera por que no se respetase la distancia de seguridad, se cambiara de forma antirreglamentaria de carril o se condujera negligentemente. Según los datos provisionales de siniestralidad de Tráfico, en 2024 se produjeron 142 accidentes relacionados con las obras de las carreteras, 23 de ellos implicando a trabajadores de las mismas que caminaban por el área y 119 dentro de sus vehículos. El aumento de los desplazamientos en verano junto con las obras hacen que estos puntos sean críticos para la seguridad vial –a menudo desaparece un carril, lo cual concentra el tráfico– y desde Tráfico subrayan la importancia de respetar la señalización. Por otra parte, la Asociación de la Seguridad Vial Infantil (Aesvi), hace eco de esto en los desplazamientos de verano. En 2024, 18 niños fallecieron en accidentes en carreteras españolas. La organización destaca la importancia de extremar las precauciones y adaptarse al estado de la vía y la meteorología. En las carreteras secundarias, especialmente si son tramos cercanos a poblaciones, es fácil cruzarse con peatones caminando por el arcén, con ciclistas o incluso con animales. Si es el caso, hay que extremar la precaución y reducir la velocidad al sobrepasarlos. «Por muy corto que sea el trayecto, no debemos olvidar que todos los niños con una altura igual o inferior a 135 cm están obligados a utilizar un sistema de retención infantil homologado», recuerda Josep María Vallès, miembro de AESVi. Está demostrado que el uso correcto de los sistemas de retención infantil reduce un 80% el riesgo de muerte y lesiones graves en los niños en caso de accidente.

Comentarios

noticias de automóviles