cupure logo
losqueunadelmáscochessufrenparaaveríaslas

Descubre por qué en estas diez ciudades españolas los coches sufren más averías

Culleredo (A Coruña) registra el mayor porcentaje de coches con averías (51,33%), seguida por Burjassot (Valencia) con el 48,62% y Eibar (Guipúzcoa) con el 45,70%. El Top 10 se completa con las localidades de Pontevedra (42,73%), Manresa (40,96%), Reus (40,89%), Cambrils (40,47%), A Coruña (40,41%), Sabadell (38,83%) y Lérida (38,54%). Según el ranking realizado por la app de diagnóstico automotriz Carly, la mayoría de los vehículos analizados (77%) tienen algún tipo de avería, siendo casi la mitad (40%) de carácter crítico, afectando sistemas clave como el motor, la transmisión o componentes de seguridad. Ciudades pequeñas o medianas como Culleredo, Burjassot, Eibar y Pontevedra se posicionan encabezando el ranking con porcentajes de más del 40%, mientras que grandes capitales como Madrid, Barcelona o Valencia muestran cifras menores (alrededor del 23-25%). Asimismo, también cabe destacar el peso de las ciudades del este de la península en estos datos. 8 de las ciudades catalanas representan aproximadamente un 16% del ranking, con varias de ellas entre el top 15 (Manresa, Reus, Cambrils, Sabadell, Lleida, Terrassa), indicando condiciones específicas que aumentan el riesgo de averías en la región. Existen diversos factores que explican por qué ciertas ciudades tienen más averías. Algunos poseen parques automovilísticos más envejecidos, condiciones climáticas o ambientales más exigentes, o hábitos de conducción que aumentan el desgaste de los vehículos. La edad media de los vehículos varía significativamente entre las comunidades autónomas, lo que influye directamente en la probabilidad de averías. Por ejemplo, en Cantabria, la edad media de los turismos y todoterrenos alcanzó los 15,3 años en 2024, superando la media nacional de 14,5 años, según un informe de Ideauto para Faconauto, la patronal de los concesionarios. Este envejecimiento se debe en parte a una caída en la matriculación de vehículos nuevos desde 2020, exacerbada por la pandemia y la incertidumbre económica. También influye el tipo de conducción predominante, ya sea urbano, con trayectos cortos y arranques frecuentes, o rural, con desplazamientos más largos. Además, los grandes capitales suelen beneficiarse de una renovación más constante de vehículos y una mayor accesibilidad al mantenimiento regular. Los conductores españoles están apostando cada vez más por el diagnóstico preventivo. En promedio, los usuarios realizan 35 sesiones anuales en la aplicación Carly para evitar fallos mayores, aumentando un 22% los cambios de aceite realizados en 2023, reflejando una tendencia creciente hacia un mantenimiento preventivo y proactivo. Fundada en el 2014, en Múnich, Alemania, Carly es una empresa líder en tecnología automotriz comprometida en brindar a todos los conductores la información valiosa que se encuentra oculta dentro de sus vehículos. A través de un escáner OBD2 y aplicación móvil, proporciona funciones de reparación y mantenimiento que habitualmente solo se encuentran en herramientas mecánicas costosas. El dispositivo conecta a los conductores con los datos dentro de sus vehículos, ayudándoles a tomar decisiones completamente informadas en cada etapa de la propiedad del automóvil, ya sea en la compra, el mantenimiento o la personalización. Carly recomienda usar herramientas como escáneres OBD2 conectados a aplicaciones especializadas, revisar el historial del vehículo antes de una compra y estimar previamente los costos de posibles reparaciones.
abc.es
hace alrededor de 17 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles