cupure logo
quelosmásparaconespañacochelaspordel

El renting aumentó sus matriculaciones un 13,8% en julio

El sector del renting de vehículos en España continúa su recuperación y crecimiento sostenido tras la pandemia, según los últimos datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). A cierre de julio de 2025, las compañías de renting han matriculado un total de 213.685 vehículos, lo que representa un incremento del 1,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque el crecimiento del renting es más moderado en comparación con el conjunto del mercado —que ha registrado un aumento del 13,4%, con 837.063 unidades—, la inversión y el avance en movilidad sostenible reflejan una clara transformación del sector. En términos mensuales, julio ha sido especialmente positivo para el renting, con 29.126 vehículos matriculados, un 13,76% más que en el mismo mes de 2024. La cifra supone un nuevo récord mensual y pone de relieve la creciente apuesta por esta fórmula de acceso a vehículos tanto entre empresas como particulares. En paralelo, el mercado total registró 118.307 matriculaciones en julio, con un crecimiento del 16,5%, lo que ha reducido ligeramente la cuota de mercado del renting. A pesar de que el peso del renting en el total de matriculaciones ha descendido del 28,5% al 25,5% interanual, el sector sigue teniendo una fuerte presencia en segmentos clave. En el caso de derivados, furgonetas y pick-ups, el renting representa ya el 41,0% del mercado. Asimismo, continúa siendo el principal canal de adquisición en el ámbito empresarial, con una cuota del 47,8%, ligeramente inferior al 48,7% registrado el año pasado. Uno de los aspectos más destacados del informe es el fuerte impulso de la movilidad electrificada. A julio de 2025, el renting ha matriculado 28.317 vehículos electrificados (eléctricos puros, de autonomía extendida e híbridos enchufables), lo que supone un incremento del 54,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Estos modelos representan ya el 13,3% del total de matriculaciones de renting. En particular, los eléctricos han experimentado un crecimiento del 74,3%, lo que evidencia el compromiso del sector con la sostenibilidad y la transición energética. Además, los vehículos propulsados por energías alternativas —entre los que se incluyen electrificados, híbridos, de gas e hidrógeno— representan ya el 50,7% del total de matriculaciones del renting, frente al 35,6% de un año antes. En el conjunto del mercado español, el renting es responsable del 24% de todas las matriculaciones de vehículos impulsados por este tipo de energías. La inversión acumulada por las empresas de renting en la adquisición de vehículos nuevos asciende a 4.892 millones de euros, un 3,2% más que en 2024. Solo en el mes de julio, la inversión fue de 677 millones, lo que representa un crecimiento del 17% interanual. Para José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER, estos datos confirman que el renting «ha sido el primer canal en superar las cifras prepandemia» y destaca que «el sector está liderando la renovación de flotas y la adopción de tecnologías sostenibles, pese a las dificultades en el acceso a ayudas públicas».

Comentarios

noticias de automóviles