cupure logo
losqueparalasconunamáseurosvehículostoyota

Tesla prueba su «Conducción Autónoma Total» en Madrid

Madrid se ha convertido en el nuevo laboratorio de pruebas para el avanzado sistema de Conducción Autónoma Total (Supervisada) de Tesla. La compañía de Elon Musk ha iniciado los test de su tecnología «Full Self-Driving (Supervised)» en las concurridas calles de Madrid, siguiendo la estela de otras grandes urbes europeas como París, Roma y Berlín. El objetivo es claro: obtener la aprobación de los organismos reguladores europeos para poner esta innovadora funcionalidad a disposición de sus clientes en el continente en los próximos meses. El sistema FSD Supervisada ya opera en Estados Unidos, Canadá, México y China, y su llegada a Europa representa un paso crucial en la expansión global de la visión autónoma de Tesla. La firma estadounidense está trabajando intensamente con las autoridades para acelerar su implementación, tanto en los vehículos nuevos como en los ya existentes a través de actualizaciones de software. Según ha informado la marca, un Tesla Model 3 de producción –equipado con el mismo hardware que ya tienen los coches de los clientes– navega de forma autónoma por los icónicos puntos de Madrid. Desde la majestuosa Puerta de Alcalá y la Fuente de Cibeles, bordeando el Parque del Retiro, hasta adentrarse en las animadas calles del centro y barrios residenciales, el sistema demuestra su capacidad para gestionar escenarios urbanos complejos. Se `prueba así cómo la Conducción Autónoma Total (Supervisada) reacciona de manera segura y eficiente a la presencia de vehículos y peatones, garantizando un viaje tranquilo para los ocupantes. La única diferencia del vehículo de prueba respecto a uno de serie es el software, que corresponde a una versión en fase de desarrollo. Actualmente, todos los modelos Tesla ya incluyen de serie el sistema Autopilot, que, según la compañía, mejora significativamente la seguridad y la comodidad al volante. Sin embargo, la ambición de Tesla va más allá. La visión a futuro es que todos sus vehículos –incluyendo los Model S, Model 3, Model X y Model Y– cuenten con capacidades de Conducción Autónoma Total sin Supervisión, un objetivo que se alcanzará mediante actualizaciones continuas que irán incorporando nuevas funciones de asistencia y allanarán el camino hacia la plena autonomía. El enfoque de Tesla se basa en una arquitectura puramente visual, alimentada por redes neuronales entrenadas con miles de millones de casos de uso reales. Al prescindir de sensores más costosos como el LiDAR y de mapas en alta definición, la compañía busca un despliegue más escalable y seguro en una amplia variedad de geografías y situaciones. La filosofía es imitar la conducción humana: basarse exclusivamente en la visión y un potente procesamiento. Tesla defiende que sus tecnologías de asistencia a la conducción no solo son el futuro, sino que ya están haciendo las carreteras más seguras. La compañía esgrime datos del primer trimestre de 2025 que sugieren que los conductores que utilizan la tecnología Autopilot tienen diez veces menos probabilidades de verse implicados en un accidente que la media de los conductores. Un argumento que, de confirmarse con la expansión del FSD Supervisada, podría transformar la percepción de la seguridad vial en Europa.

Comentarios

Noticias similares

noticias de automóviles