cupure logo
quelosmásparaconespañacochelaspordel

Uno de cada cinco turismos matriculados ya se corresponde con un modelo electrificado

El mercado de la movilidad eléctrica en España vive un momento de claro despegue. Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos e híbridos enchufables) han duplicado las ventas del año pasado, con un crecimiento acumulado del 87,1% hasta julio, según el último informe de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM). En tan solo siete meses, se han matriculado un total de 139.562 unidades, lo que ya supera en un 4% las ventas totales registradas en todo 2024. Solo en el mes de julio, las matriculaciones de vehículos electrificados se dispararon un impresionante 139,4%, con 23.850 unidades vendidas. El análisis por tipo de propulsión revela que los vehículos 100% eléctricos han crecido un 75,5% hasta julio, con 68.012 unidades. Por su parte, los vehículos híbridos enchufables han tenido un desempeño aún más espectacular, registrando un incremento del 188,5% en julio y un aumento acumulado del 99,8%, con 71.550 unidades vendidas. La categoría de turismos eléctricos es la que más empuje muestra, con un crecimiento del 122,3% en julio y un 88,4% en el acumulado. El informe destaca que el 21,5% de los turismos matriculados en julio fueron modelos electrificados, lo que evidencia un cambio significativo en las preferencias de los consumidores. En el sector profesional, las furgonetas eléctricas también crecen con fuerza, con un aumento del 102,6% en julio y un 67,7% en lo que va de año. Sin embargo, no todos los segmentos han tenido un rendimiento positivo. Las matriculaciones de ciclomotores eléctricos han descendido un 6,1% en julio, mientras que las de motocicletas cero emisiones han crecido un 10,3%. A pesar de los excelentes datos, AEDIVE y GANVAM advierten de la necesidad de un marco de apoyo estable. Ambas entidades urgen a poner en marcha un plan de incentivos estable que permita mantener el ritmo de electrificación, especialmente en un escenario donde comunidades como Madrid ya han agotado los fondos del Plan MOVES. Si se mantiene la tendencia actual, las patronales estiman que a cierre de 2025 se podrían alcanzar las 200.000 unidades matriculadas. Además, señalan que si se complementan los incentivos con medidas fiscales para la electrificación de las flotas, esta cifra podría incluso duplicarse, acelerando la descarbonización del transporte en España.

Comentarios

noticias de automóviles