cupure logo
losquedelconporañosunalasmuerelos años

Eduard Fernández, Premio Nacional de Cine: “Quien no se conmocione con el genocidio en Gaza tiene un problema de falta de humanidad"

Eduard Fernández, Premio Nacional de Cine: “Quien no se conmocione con el genocidio en Gaza tiene un problema de falta de humanidad"
El actor de 'Marco' o 'El 47' ha recibido el galardón que entrega el Ministerio de Cultura y ha denunciado de nuevo las barbaridades cometidas en Palestina Eduard Fernández ha recibido el Premio Nacional de Cinematografía que entrega el Ministerio de Cultura y que, como es tradición, se ha entregado en el marco del Festival de Cine de San Sebastián. Fernández, uno de los grandes actores del cine español lo recibe tras sus éxitos el año pasado, donde encadenó dos papeles como los de El 47 y Marco, por el que ganó el Goya al Mejor actor protagonista. Antes de recogerlo hablaron tres de los directores para los que ha trabajado y que destacaron varias de sus cualidades como actor y persona. Jon Garaño, Mar Coll y Álex de la Iglesia hablaron de su capacidad de riesgo, de su talento y de su generosidad. El Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, habló de su humanidad, que ha demostrado constantemente. Lo ha hecho, también, en los últimos meses alzando su voz para denunciar el genocidio en Gaza. Incluso leyendo el discurso con el que se despidió a la flotilla Global Summum que partió hacia Palestina. Ese compromiso se ha sentido también en su discurso al recoger este premio. Fernández se acordó de sus seres queridos, como manda la tradición y se acordó de aquel chaval de 17 años pintado de blanco y con una calva falsa que quería ser actor. Definió el escenario como “un refugio, el lugar seguro” que, irónicamente, encontró en “el sitio más expuesto”. “Encontré un sitio donde ser yo, donde expresarme, donde llenar esa falta”, expresó. Y volvió a demostrar ese compromiso con lo que ocurre en el mundo. Lo hizo sacando un pañuelo palestino. “Por respeto a mi oficio”, dijo, y sacó de una bolsa la prenda que se colocó en sus hombros antes de continuar. “La gente de la cultura somos un reflejo del momento en el que vivimos”, dijo y por eso denunció “la barbaridad que está sucediendo en Palestina!. ”El genocidio, porque la palabra es importante. Y da igual la palabra que le pongas, porque les quieren matar de la forma más bestia. Quien no se conmocione con estas barbaridades tiene una profunda falta de humanidad“, subrayó. Le costó “encontrar las palabras para lo que ocurre en Gaza”, pero tiene claro que lo que pasa allí es “un espejo en el que salimos todos, lo queramos o no”, tambiém “los que decidan ponerse de espaldas”. Por ello terminó su emotivo discurso leyendo los nombres de niños palestinos asesinados por Israel antes de recibir la ovación en pie de la sala y tras quejarse de aquellos que les llaman “pesados”. “No podemos dejar de decirlo, porque no se van a cansar de matar sistemáticamente, no podemos dejar de decirlo”, culminó.
eldiario
hace alrededor de 2 meses
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Cultura