cupure logo
losquedelconporañosunalasmuerelos años

Juan del Val, Premio Planeta 2025: "Yo no adoctrino, no me interesa, y mucho menos en las novelas"

Juan del Val, Premio Planeta 2025: "Yo no adoctrino, no me interesa, y mucho menos en las novelas"
El ganador del galardón dotado en un millón de euros por su novela 'Vera, una historia de amor', asegura que las críticas le dan "completamente igual": "El enemigo del feminismo es el machismo, no el hombre"Análisis - De Ana María Matute a Juan del Val: el viaje del Premio Planeta del prestigio al negocio Entre “previsibles” y que le dan “completamente igual”. Así se ha tomado Juan del Val las críticas de quienes han menospreciado el mérito de haber ganado el Premio Planeta por el hecho de trabajar en Atresmedia, que pertenece al mismo grupo que la editorial. El escritor y tertuliano de El Hormiguero se hizo con el galardón, dotado de un millón de euros, por su novela Vera, una historia de amor, en la que cuenta la historia de una mujer de 45 que, tras divorciarse, inicia un camino de redescubrimiento de sí misma. El autor indica que le interesan “mucho más” los personajes femeninos, y que por eso los ha elegido, salvo en su libro autobiográfico, como protagonistas. Del Val asegura que no entiende a quienes tienen “problemas” para reconocerse como feministas, aunque critica que “el enemigo del feminismo es el machismo, no el hombre”; y que son “algunas tendencias políticas” las que han cometido esta equivocación. ¿Por qué quiso reivindicar en su discurso que la literatura tiene que ser algo popular? Yo no dije que la literatura tenga que ser popular. Hay novelas buenas y novelas malas, lo que yo reivindicaba es que me parece milagroso que el Premio Planeta, se dé a quien se dé, cuando se dé, al día siguiente sea la noticia con la que abren todos los periódicos de tirada nacional. Que la noticia sea un libro me parece precioso y lo quería poner en valor. La otra cosa que decía es que despreciar la literatura comercial por el hecho de ser comercial, me parece una barbaridad y un desconocimiento profundísimo de la historia de la literatura. La literatura comercial la hay buena y mala. Hay novelas comerciales que son muy malas, y novelas comerciales que son muy buenas. Y hay novelas que no ve nadie y no lee nadie, que son muy buenas; y que son muy malas también, quizás la inmensa mayoría. Esta es la diferencia que quise hacer, yo no estoy diciendo que la literatura comercial sea muy buena y sea la mejor, en absoluto, pero que no tiene que ser mala por el hecho de ser comercial. Esto fue lo que dije en mi discurso, luego ya cada uno decidió decir que “entonces, ¿la gente humilde no puede leer buena literatura?”. Las gilipolleces que he escuchado son algo alucinante. Despreciar la literatura comercial por el hecho de ser comercial es una barbaridad y un desconocimiento profundísimo de la historia de la literatura Juan del Val — Ganador del Premio Planeta Teniendo en cuenta su exposición al trabajar en televisión, estará acostumbrado a que cada uno entienda lo que diga de una manera. Es porque interesa colocarte en un lugar, que a mí en absoluto me corresponde, pero a mucha gente le parece confortable ponerme en él. Pero también te digo una cosa, a mí es que me da igual. Completamente igual. ¿Qué es lo que le da igual? Donde me quieran colocar. Incluso las críticas. Yo las críticas las acepto, por supuesto, porque yo le puedo parecer un tipo maravilloso a un montón de gente, y un idiota a otra. Todo eso me parece fenomenal, que para eso salgo en la tele, y eso lo acepto sin ningún tipo de problema. Sí me molesta bastante cuando se dicen cosas que yo no he dicho, para utilizarlas y seguirme colocando en el mismo lugar; o cuando los medios se hacen eco solamente de algunas cosas que digo, y no de otras. Todo eso evidentemente está dirigido, pero también te digo que lo analizo, lo miro con perspectiva y lo relativizo como hago con todo en mi vida. ¿Cómo ha llevado los comentarios que han podido desmerecer su premio por trabajar en Atresmedia, perteneciente al Grupo Planeta? Previsibles. Son tan previsibles… (ríe). El Premio Planeta es un premio que se da a una novela, y se ha estado criticando durante veinte días una novela que nadie ha leído. A partir de ese momento, ¿quién lo ha criticado? Lo previsible. Gente para tener likes, para que se les haga 'casito', alguien que está completamente fuera, pero por meterse con alguien le dan seis o siete titulares. Pero creo que todo eso es ficción, en la calle no es así. No va de eso. Creo que los medios de comunicación deberían hacer una reflexión de lo enormemente alejados que están de la calle. Luego saldrá la novela, y a partir de ahí, le gustará a unos y a otros no, como en todas las novelas de la historia de la literatura. No hay ninguna novela en la historia de la literatura que le haya gustado a todo el mundo. Ni ningún autor tampoco. Entonces, como no existe, a partir de ahí, forma parte del juego. El Premio Planeta no es un premio a una trayectoria literaria, ni a un autor, es el premio a una novela que la gente no ha leído. Los medios deberían reflexionar sobre lo alejados que están de la calle Juan del Val — Ganador del Premio Planeta 2025 La historia de la novela tiene un componente social, hay un personaje que habla desde el inicio de por trabajar en una inmobiliaria tiene que disimular su acento de Vallecas. Usted no estudió en la universidad, trabajó cómo albañil. En el libro parece que hay cierto sentimiento de vergüenza o incluso culpa, ¿es algo que usted ha sentido? En absoluto, yo jamás he tenido ni vergüenza ni culpa. Evidentemente, el entorno y la biografía, te marcan a ti, a mí y a todo el mundo. Eres el sitio donde naces, tu entorno, aparte de lo que lleves contigo, tu genética. Pero no, yo jamás me he avergonzado, nunca, del sitio donde he estado. En absoluto, todo lo contrario. Todas mis novelas son contemporáneas, hablo de la sociedad en la que estamos, evidentemente hay diferencias de clase y sociales, que yo ni siquiera juzgo. Como autor nunca juzgo a nadie, ni siquiera a los personajes, eso forma parte de la función del lector, al que respeto mucho, respeto su inteligencia. Expongo que hay muchas diferencias de clase, que hoy en día las oportunidades de un chaval de un barrio humilde de Madrid no son las mismas que las que tiene alguien de un barrio más privilegiado. Esto es así, pero ni siquiera lo juzgo. Lo expongo en beneficio de un relato y, a partir de ahí, el lector hace con eso lo que quiere, pero yo no adoctrino, no me interesa, y mucho menos en las novelas. Para nada, ni siquiera lo juzgo. Juan del Val, ganador del Premio Planeta por 'Vera, una historia de amor' Su protagonista es una mujer que, tras separarse, podríamos decir que se descubre a sí misma, pero tiene que luchar contra muchos prejuicios, ¿sigue habiendo demasiados? Habla incluso de aprender a tocarse “sin culpa”. Sí, evolucionamos menos de lo que deberíamos. En todas mis novelas las protagonistas son femeninas, salvo en Parece mentira, que era autobiográfica. Me interesan mucho más. Me siento muy cómodo ahí. Creo que falta mucho camino. Evidentemente, hemos mejorado mucho de lo que es mi generación, yo soy del 70, en cuanto a la libertad de la mujer, el feminismo. Hemos evolucionado una barbaridad porque las cosas antes no eran así, pero queda muchísimo camino por andar. Usted es alguien que no ha tenido problema en decir que es feminista. Es que no entiendo cómo se puede tener un problema para decir “yo soy feminista”. Hay gente que por desgracia sí que lo tiene. Yo no. Otra cosa es hablar de determinados aspectos que tienen que ver con la política en el feminismo, que es eso es otra cosa. Pero desde luego, ser feminista me parece que es casi una obligación. ¿A qué se refiere con la política? Ha habido alguna tendencia política en la que el feminismo se ha equivocado de enemigo, y eso, al final, ha perjudicado a una causa que probablemente sea la más importante del siglo XX y, por lo que hablábamos de que nos queda mucho camino por andar, del siglo XXI. El enemigo del feminismo es el machismo, no es el hombre. Ha habido un malentendido que ha generado bastantes problemas desde la política, porque yo creo que la calle casi siempre va por otro lado, que no tiene nada que ver. El enemigo del feminismo es el machismo, no el hombre Juan del Val — Premio Planeta 2025 ¿Qué va a hacer con el millón de euros? Gastármelo. Ten la completa certeza de que me lo voy a gastar. ¿En qué? Ya veremos a ver. De momento, la mitad es para Hacienda. Todavía no me lo han ingresado, pero cuando me llegue, te digo.
eldiario
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Cultura