cupure logo
losquedelconporañosunalasmuerelos años

Juan Francisco Fuentes, Premio Nacional de Historia de España 2025

Juan Francisco Fuentes, Premio Nacional de Historia de España 2025
El jurado ha elegido ‘Bienvenido, Mister Chaplin. La americanización del ocio y la cultura en la España de entreguerras’ por ser una obra que aborda "la penetración en España de la cultura de masas norteamericana en el primer tercio del siglo XX" El historiador catalán Juan Francisco Fuentes Aragonés ha sido galardonado con el Premio Nacional de Historia de España, correspondiente al año 2025, por su obra Bienvenido, Mister Chaplin. La americanización del ocio y la cultura en la España de entreguerras (Taurus, 2025), a propuesta del jurado reunido hoy. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros. El jurado ha argumentado en su veredicto la elección de Bienvenido, Mister Chaplin. La americanización del ocio y la cultura en la España de entreguerras, al considerar que obra “con una narrativa ágil y brillante” consigue exponer ideas contundentes y complejas que contribuyen al análisis de la penetración en España de la cultura de masas norteamericana en los primeros 30 años del siglo XX. El jurado también hace hincapié en que el autor “traza de manera inteligente y profusamente documentada la historia sociocultural de nuestro país en la época de entreguerras”. Y lo hace desde “una perspectiva novedosa al mostrar, y demostrar, que la sociedad española de ese momento estaba abierta a la modernidad que llegaba especialmente de Estados Unidos”. Según el jurado, Juan Francisco Fuentes proporciona en Bienvenido, Mister Chaplin. La americanización del ocio y la cultura en la España de entreguerras “una visión moderna de nuestro pasado y cómo se integraron las nuevas formas de ocio y entretenimiento, así como la fascinación que en todo ello ejerció, desde el cine hasta los rascacielos pasando por el jazz, y cómo condicionó las prácticas sociales”. Juan Francisco Fuentes (Barcelona, 1955) es un historiador español, especializado en historia contemporánea y catedrático en la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus obras se incluyen Adolfo Suárez. Biografía política (2011); Con el Rey y contra el Rey: Los socialistas y la Monarquía (2016); Totalitarianisms: The Closed Society and its Friends (2019); y La generación perdida: Una encuesta sobre la juventud de 1929 (2022). En colaboración con Javier Fernández Sebastián ha escrito Historia del periodismo español y codirigido el Diccionario político y social del siglo XX español. El premio reconoció en su pasada edición a Javier Moreno Luzón, uniéndose a una lista de galardonados entre quienes se encuentran Encarnación Lemus, Ofelia Rey Castelao, Antonio José Díaz Rodríguez, Fernando del Rey Reguillo, Anna Caballé, Santiago Muñoz Machado o Carmen Sanz Ayán, entre otros.

Comentarios

Noticias similares

Cultura