cupure logo
losquedelconporañosunalasmuerelos años

Los secretos del la literatura coreana un año después del Nobel a Han Kang: poder blando, "novelas sanadoras" y la cultura como marca de país

Los secretos del la literatura coreana un año después del Nobel a Han Kang: poder blando, "novelas sanadoras" y la cultura como marca de país
El mismo día que el pensador pop Byung-Chul Han recogía en Oviedo el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades y reivindicaba alegremente "la fiesta y la siesta" como errores sistémicos del engranaje turbocapitalista, el festival Kosmopolis abría en canal el boom’ internacional de la literatura surcoreana en el CCCB para estudiar su auténtico alcance ¿Imparable tsunami o fenómeno estacional? ¿Fiesta cultural o siesta en los laureles? "Es una campaña muy bien estudiada por el gobierno surcoreano", avanza Esther Torres-Simón, traductora y profesora de coreano de la Universitat Autònoma de Barcelona. En la cresta de la ola, el Nobel del año pasado a Han Kang, el primero no solo para autora escritora coreana, también para una escritora asiática. En el valle, alimentando las turbinas de la colonización deseada, un arrollador popurrí de adhesivo k-pop, anime espídico, cine con galones de Oscar, series con números de récord "La ola empezó a principios del siglo XXI, pero llegó tarde a España", asegura Torres-Simón.  Seguir leyendo....

Comentarios

Cultura