cupure logo
losquedelconlasunaporparacomoespaña

Memoria y desgarro desde la tumba del franquismo

Memoria y desgarro desde la tumba del franquismo
El 24 de mayo de 1941, una pareja de la Guardia Civil conduce a Joan Baptista Peset al paredón del cementerio de Paterna. A su lado, otros tres presos, "fruta madura", como ironiza uno de ellos, esperan el fatal desenlace. Impunidad, desmemoria y barbarie en un patíbulo con más de dos mil fusilamientos y asesinatos documentados entre 1939 y 1956. Peset, médico, diputado del Frente Popular y rector de la Universidad de València, podría haber esquivado el cadalso, pero a los colegas de orla que lo denunciaron no les bastó con la condena de 30 años y un día que le había caído encima. "Tres compañeros aportaron como prueba una conferencia en la que animaba a defender la república y, a pesar de haber sido juzgado y sentenciado, fue condenado de nuevo, esta vez a muerte", recuerda Martí Domínguez (Madrid, 1966), quien condensa en 'Ingrata pàtria' (Proa; 'Ingrata patria mía' en la edición en castellano publicada por Destino) las tres últimas horas de vida del científico valenciano. Cayó en un silencio absoluto, lamenta Domínguez. Seguir leyendo....

Comentarios

Noticias similares

Cultura