cupure logo
loslasdelqueparaunamásporconespaña

Benjamin J. Babcock dimite como presidente del consejo de Dia y será sustituido por Alberto Gavazzi

Benjamin J. Babcock ha dimitido de su posición de presidente del consejo de administración de Dia y será sustituido por Alberto Gavazzi, actual consejero externo dominical de la cadena de supermercados , con efectos después de la celebración de la junta general ordinaria de 2025, convocada para el próximo 20 de junio en Madrid, en la que se propondrá una reducción de capital de 290,3 millones de euros , según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). «En coherencia con el giro de Dia hacia una estrategia orientada al crecimiento y con foco en la ejecución operativa del plan estratégico, cederé el cargo de presidente del consejo de administración a Alberto Gavazzi tras la junta general ordinaria de accionistas. Cuando asumí la presidencia, lo hice con el firme compromiso de culminar con éxito la transformación de Dia. Ese compromiso ha sido cumplido», ha destacado Babcock en una carta a los accionistas. Babcock ha indicado en el escrito que continuará en el consejo como consejero dominical y principal representante de LetterOne, el accionista de referencia de Dia, que ostenta el 77,7% de su capital social. Así, el consejo de administración de la sociedad, en su reunión celebrada este lunes, 19 de mayo, ha aceptado, entre otras cuestiones, la dimisión de presidente de la cadena de supermercados, que continuará como vocal del órgano rector de la compañía , si bien su reelección queda sujeta a que se apruebe en la junta. Además, se ha propuesto al encuentro anual de los accionistas de la cadena de supermercados el nombramiento de Rut Aranda Carmona, Sara María Díez Jáuregui y María Paloma Pérez Sánchez como nuevas consejeras independientes por el plazo estatutario de dos años. El consejo de administración de la compañía, que pasará de 8 a 10 miembros , ha aceptado la dimisión presentada por Marcelo Maia Tavares de Araújo como consejero de la sociedad, que le ha agradecido «sus aproximadamente cuatro años y medio de dedicado servicio y valiosas contribuciones a Dia». En concreto, Maia Tavares de Araújo ha justificado su dimisión aludiendo, por un lado, a razones estratégicas vinculadas a la evolución del negocio del Grupo Dia, teniendo en cuenta el nuevo contexto de negocio, tras la desinversión total por parte del la compañía del territorio de Brasil en mayo de 2024, y, por otro lado, para facilitar la adaptación del consejo de administración a las prioridades actuales y futuras de la sociedad. Tras su aprobación, el máximo órgano de gobierno de Grupo Dia estará compuesto por 10 miembros, el 70% de los cuales serán consejeros independientes y el 50% serán mujeres , superando en ambos casos las recomendaciones de gobierno corporativo para las empresas cotizadas en España. Así las cosas, la cadena ha explicado que los cambios propuestos en la retribución de los consejeros mejorarán la alineación entre los intereses de los consejeros y los de los accionistas, al proponerse el abono de un tercio de la remuneración total mediante la entrega de acciones con restricciones de transmisión. Con todo, el consejo de administración de Grupo Dia estará compuesto por 10 miembros: Alberto Gavazzi (consejero dominical y presidente del consejo); Benjamin J. Babcock (consejero dominical y vocal del consejo); Gloria Hernández (consejera independiente y vocal del consejo); Luisa Delgado (consejera independiente y vocal del consejo); José Wahnon (consejero independiente y vocal del consejo); Sergio Días (consejero externo y vocal del consejo); Vicente Trius (consejero independiente y vocal del consejo); Rut Aranda (consejera independiente y vocal del consejo); Sara Díez Jauregui (consejera independiente y vocal del consejo); Paloma Pérez Sánchez (consejera independiente y vocal del consejo). Por su parte, las Comisiones del Consejo serán integradas por la Comisión de Nombramientos y Retribuciones (CNR) y la Comisión de Auditoría y Cumplimiento (CAC). De la CNR formarán parte, Luisa Delgado, como presidenta, y Vicente Trius, Rut Aranda y Paloma Pérez como vocales, mientras que la CAC quedará compuesta por Gloria Hernández, como presidenta, y José Wahnon, Sergio Días y Sara Díez Jauregui como vocales. También se someterán a aprobación por la junta otros puntos de carácter ordinario como la aprobación de las cuentas e informes anuales correspondientes al ejercicio 2024, la reelección de EY como auditor y la aprobación de la nueva política de remuneraciones. Se propondrá, además, una reducción de capital para «sanear y reequilibrar» la composición del patrimonio neto contable de la sociedad, condicionado por los resultados acumulados en ejercicios anteriores. En concreto, se planteará a la junta reducir el capital social en 290,3 millones de euros, es decir, desde los 580.588.980 euros a los 290.294.490 euros, mediante la disminución del valor nominal de la totalidad de las acciones ordinarias con derecho a voto que componen el capital social de 10 euros por acción actuales a 5 euros por acción. La compañía ha considerado importante señalar que esta reducción de capital se realizará mediante un ajuste del valor nominal de las acciones, sin que dicho ajuste suponga ningún cambio en los derechos de los accionistas ni en el número de acciones en circulación, ni merma en su patrimonio y, por lo tanto, no debería en sí misma afectar al valor de cotización de las acciones.
abc.es
hace alrededor de 9 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios