cupure logo
losporparalasmillonescondelqueunamás

Competencia expedienta a Telefónica por la permanencia de su televisión de pago

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) vuelve a la carga contra Telefónica por las exigencias de permanencia en sus servicios de televisión. La institución ha incoado expediente sancionador contra la teleco en un caso relacionado con la operación de compra de DTS (antigua Sogecable) en 2015. «La investigación analiza una posible infracción derivada del incumplimiento de los compromisos que Telefónica adquirió para poder comprar DTS (la antigua Sogecable), y de una resolución (julio de 2021), que forma parte de la labor de vigilancia de la CNMC para verificar que Telefónica cumple con dichos compromisos», recoge la CNMC. En 2015, Competencia permitió la adquisición de DTS siempre y cuando cumpliera una serie de compromisos para preservar la competencia que después fueron prorrogados tres años más en 2020. Según indica el organismo, «Telefónica no podía incluir obligaciones de permanencia a sus clientes que estuvieran asociadas, directa o indirectamente, a los servicios de televisión de pago, empaquetados o no con servicios de comunicaciones electrónicas —apartados 1.1 y 1.1.2 de los compromisos—». Esos compromisos son los que habría incumplido la compañía dirigida entonces por José María Álvarez-Pallete, la cual ya ha tenido problemas por esto anteriormente. En julio de 2021, la CNMC consideró que la oferta de Telefónica Fusión+Smartphone —que incluía el alquiler de un teléfono móvil sujeto a condiciones de permanencia durante el periodo de 36 meses que imponía el contrato — incumplía los compromisos, por lo que le instó a modificar las condiciones y a remitir información a los clientes y a la CNMC. En marzo de 2023, la CNMC multó con 6 millones de euros a la teleco por la infracción derivada del incumplimiento del compromiso de no incluir obligaciones de permanencia. Ahora esa situación se repite. «La nueva política comercial de Telefónica de Fusión y miMovistar con televisión de pago y con dispositivo, vigente entre el 30 de agosto de 2021 y el 30 de abril de 2023, fecha de fin de los compromisos, seguía conteniendo previsiones que entorpecieron la movilidad de los clientes de Telefónica —tanto para servicios empaquetados con televisión de pago como para los no empaquetados de televisión de pago—», informa la CNMC, que hace un año ya constató este incumplimiento y ahora decide abrir un expediente sancionador a Telefónica. «La incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de tres meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC», añade Competencia.
abc.es
hace alrededor de 13 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias de negocios