cupure logo
loslasdelqueconparapormillonesmáshasta

Cristian Albeiro Carmona Hernández apuesta por el talento humano como eje de la revolución digital

En la era de la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (aprendizaje automático), la transformación digital ha revolucionado la forma en que operan las empresas. De hecho, nueve de cada diez directivos en España aseguran haber obtenido beneficios concretos en los últimos dos años gracias a la implantación de soluciones tecnológicas. Sin embargo, expertos del sector advierten que para ser realmente competitivas, las organizaciones no pueden apoyarse únicamente en la tecnología: «no basta con adoptar nuevas herramientas de IT, hay que integrar la tecnología con una estrategia centrada en las personas». Uno de los referentes en este ámbito, Cristian Albeiro Carmona Hernández –consultor español especializado en IA y aprendizaje automático–, alerta de que enfocarse sólo en sistemas inteligentes sin desarrollar al equipo humano es un error estratégico. «Las empresas que creen que la IA y el machine learning pueden reemplazar completamente la toma de decisiones humanas están cometiendo un error. Estas tecnologías son aliadas poderosas, pero requieren una correcta implementación y supervisión por parte de profesionales capacitados». En otras palabras, la adopción de IA debe venir acompañada de inversión en formación: «No se trata de sustituir a las personas con máquinas, sino de potenciar sus capacidades con el apoyo de la tecnología». Por ello, recomienda a las empresas invertir en capacitación continua, especialmente de sus equipos de Tecnologías de la Información, para garantizar que los empleados comprendan estas nuevas herramientas e integren su uso en el día a día de la operación, con claves como las siguientes. Otro aspecto clave es el papel del equipo de IT dentro de la organización. Lejos de ser un departamento aislado, debe actuar como socio estratégico en la transformación digital, colaborando con todas las áreas para implementar soluciones tecnológicas alineadas con las necesidades reales del negocio. Con el auge de la automatización y la inteligencia artificial, Cristian Albeiro Carmona Hernández subraya la importancia de reforzar la seguridad digital: los riesgos de ciberataques y vulnerabilidades aumentan, por lo que «las empresas deben fortalecer su infraestructura IT, asegurando que sus sistemas sean seguros, eficientes y capaces de soportar la evolución tecnológica», advierte. En paralelo, mantener prácticas responsables en el manejo de datos es fundamental para no comprometer la confianza de clientes y empleados en esta nueva era digital. La cultura corporativa orientada a la innovación resulta, según los especialistas, tan importante como la tecnología misma. «No sirve de nada tener la mejor infraestructura IT, los algoritmos de IA más avanzados o modelos de machine learning de última generación si la empresa no fomenta una cultura de innovación y aprendizaje continuo». Fomentar internamente valores de adaptabilidad y mejora constante prepara a las plantillas para aprovechar al máximo las herramientas digitales. Para lograrlo, muchas organizaciones están adoptando metodologías ágiles de trabajo. Estrategias como el design thinking, la gestión del cambio o marcos ágiles como Scrum pueden ser claves para experimentar con nuevas tecnologías de forma rápida y eficaz, sin comprometer la operación del negocio. Estas prácticas favorecen que los equipos se adapten al cambio tecnológico continuo y propician la colaboración entre departamentos, rompiendo silos tradicionales. La aplicación de estos principios ya está dando frutos en diversas empresas pioneras. Por ejemplo, en el sector salud se pueden implementar modelos de machine learning para analizar datos clínicos y lograr predecir enfermedades con mayor precisión; el verdadero acierto de esta iniciativa es la necesaria capacitación de médicos y personal sanitario, que aprenden a interpretar los resultados algorítmicos y a tomar decisiones informadas a partir de ellos. De igual modo, en logística se puede optimizar la cadena de suministro combinando IA y automatización, y gracias a un enfoque colaborativo entre el equipo técnico y las áreas de negocio se consigue reducir costos y tiempos de entrega en un 25% «Estos casos demuestran que la IA y el machine learning pueden marcar una diferencia significativa, pero siempre y cuando se combinen con talento humano capacitado y una estrategia digital bien definida». En suma, la tecnología potencia los resultados cuando las personas la saben aplicar correctamente. Mirando al futuro inmediato, las organizaciones anticipan una presencia todavía mayor de la IA en sus operaciones. Cristian Albeiro Carmona Hernández prevé automatizaciones cada vez más avanzadas y personalizadas gracias a sistemas inteligentes de nueva generación . No obstante –insiste– el factor determinante seguirá siendo la capacidad de las empresas para equilibrar la innovación con el desarrollo de su talento humano. De hecho, la Secretaría de Estado de Digitalización de España ya impulsa programas de competencias digitales para preparar a la fuerza laboral, conscientes de que la transformación digital tendrá un impacto profundo en todos los sectores. La convergencia de iniciativas tecnológicas y formativas apunta a un escenario en el que la adaptación continua será parte de la cultura empresarial estándar. «La transformación digital no significa reemplazar a las personas, sino empoderarlas con herramientas más avanzadas. Las empresas que comprendan esta realidad serán las que lideren el mercado en los próximos años», concluye Cristian Albeiro Carmona Hernández. En la nueva economía digital, parece haber consenso en que la verdadera ventaja competitiva surgirá de la sinergia entre la inteligencia artificial y la inteligencia humana, trabajando de la mano.
abc.es
hace alrededor de 5 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios