cupure logo
lasdelquelospormásentreeuropaconuna

La guerra del Nestea entre Coca-Cola y Nestlé se convierte en una pelea de precios

El pasado otoño hubo un tsunami en el segmento de la alimentación española. En concreto, en el ámbito de las bebidas. El mítico té helado Nestea desaparecía. Era todo un bombazo. Pero tras la pomposidad de los titulares, lo que sucedía es que había un cambio de cromos entre los distribuidores. Una guerra que un año después se ha saldado, al menos este verano, con una pelea de precios y búsqueda de espacio en los principales supermercados españoles. A principios de octubre de 2024 se conoció que Nestlé , poseedora de los derechos de explotación de la marca Nestea, finiquitaba su contrato de distribución con Coca-Cola . Durante unos días se pensó que la marca dejaba el mercado. Pero no fue así. De inmediato se supo que ya estaba negociando con un nuevo socio. A las pocas semanas trascendió que Grupo Damm, conocido por sus cervezas, sería el distribuidor. La guerra estaba servida. Bien fría, como el té. Coca-Cola tenía sus propios planes. Lanzaba al mercado Fuze Tea . Además, la multinacional de origen estadounidense se guardaba un as bajo la manga: se había quedado con la receta, y esa sería su gran promoción. Con el paso del tiempo, esta circunstancia no ha sido menor. Aunque también ha sido un poco confuso para los miles de consumidores que siempre se habían refugiado en el té frío como alternativa a las bebidas con burbujas. El problema era que el viejo Nestea, en realidad, ahora se llama Fuze Tea . Y ese era el que tenía la supuesta fórmula original. De esta manera, el Nestea «de toda la vida» ahora tenía un nuevo sabor. Ante este contexto, Nestlé y Damm presionaban lo que podían. A principios de año, con una fuerte promoción –no había marquesina de autobús que no se hiciera eco del asunto–, querían dejar claro que Nestea seguía más viva que nunca en el mercado español. Por su parte, Coca-Cola conseguía que Fuze Tea estuviera disponible en todos los supermercados. En principio, era la marca nueva, el recién llegado. Pero el gigante de las bebidas refrescantes tiene mucho peso en la economía española, tanto en la hostelería como en la distribución. Nadie quería probar suerte a dejar fuera fuerte a su nueva marca de té helado . Además, aquí entraba en juego el factor «receta original». Los consumidores que compran por precio quizá era un factor menor, pero aquellos que tienen una querencia especial por este producto no iban a tomar otra cosa. Después de medio año de tiras y aflojas, puesto que Nestea ha tenido que volverse a ganar el espacio en algunas firmas de supermercados, este verano ambas marcas han peleado cada centímetro para imponer su logo. Para ello ha habido que hacer ofertas y contraofertas. Todo ello sin contar que Nestea, por ejemplo, sigue sin tener presencia en Mercadona . Un handicap muy importante puesto que hablamos del primer punto de venta alimentario de España. Y con mucha diferencia. Para ver la referencia, la enseña de origen valenciano tiene la célebre botella de 1,5 litros de té sabor limón a un precio de 1,49 euros. En este caso Fuze Tea. Al ser el establecimiento por el que pasan más consumidores, se trata del mejor termómetro. Esta pelea de precios se puede ver en el gigante de la distribución de origen francés Carrefour . La referencia de la marca de Coca-Cola la tienen disponible por 1,90 euros, mientras que Nestea sobrepasa los dos euros. Esta situación se da en el otro competidor de origen galo. Alcampo tiene importantes promociones de Fuze Tea, que las sitúa en los 1,49 euros, y la bebida de Nestlé y Damm asciende hasta los 1,93 euros. Hay más ejemplos. Una de las enseñas señeras en Madrid, Ahorramás , también ofrece Fuze Tea a 1,49 euros, mientras que Nestea tiene un precio superior. Aunque no todos los establecimientos comparten estas diferencias de precios. En los casos de Dia y Eroski , que se encuentran en las marcas con mayor cuota de mercado, tienen los mismos costes. Muchas de estas promociones son propias del verano. Cabe recordar que se trata de una bebida, el té frío, que es muy típica de estas fechas. Además, coincide con una época donde el consumo de alcohol se ha reducido por la llegada de hábitos más saludables. Algo que también puede fomentar un nuevo frente entre las empresas con las variantes reducidas en azúcar. La siguiente pelea, que ya se está dando, tendrá lugar en la hostelería . En el último año han surgido rumores sobre supuestas prácticas que podrían estar llevando a cabo ambas compañías para mantener su espacio en bares y restaurantes. Pero se trata de un sector con muchas aristas a la hora de ejecutar sus acuerdos con proveedores, y es complejo conocer qué sucede realmente. Además, se trata de un negocio muy atomizado que se pelea local a local. Aunque no se puede obviar que en el último año han surgido infinidad de carteles publicitarios donde se recuerda eso de «Aquí se vende [alguna de las marcas]».
abc.es
hace alrededor de 10 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios