cupure logo
quelosdelparaunaporconlastrumpmás

Trump aumenta el despliegue militar cerca de Venezuela tras autorizar operaciones terrestres en el país

Trump aumenta el despliegue militar cerca de Venezuela tras autorizar operaciones terrestres en el país
Helicópteros de operaciones especiales de EEUU vuelan cerca de Venezuela mientras el presidente de EEUU autoriza acciones encubiertas de la CIA dentro del país. "El presidente Trump cree que Nicolás Maduro es un presidente ilegítimo, que lidera un régimen ilegítimo", ha afirmado este jueves la portavoz, Karoline LeavittTrump autoriza operaciones de la CIA en Venezuela y anuncia ataques dentro del país: “Ahora vamos a pararlos por tierra” El despliegue militar de EEUU junto a Venezuela aumenta mientras el presidente, Donald Trump, autoriza operaciones encubiertas terrestres de la CIA y el Ejército diseña posibles intervenciones en el país. La Administración Trump argumenta la amenaza de la droga proveniente de Venezuela, si bien no está acreditado el origen ni el destino de las al menos cinco supuestas narcolanchas hundidas por EEUU, por ejemplo, ni siquiera sus ocupantes, a los que el presidente de EEUU vincula con organizaciones designadas terroristas como el Tren de Aragua. “Las he autorizado [las operaciones de la CIA] por dos razones”, argumentaba Trump este miércoles: “Número uno, han vaciado sus prisiones en EEUU. Y el otro problema son las drogas. Tenemos mucha droga que entra desde Venezuela, y mucha de la droga venezolana entra por mar, pero vamos a detenerlos por tierra, ahora lo haremos por tierra”. Mientras tanto, el almirante al frente de las fuerzas militares estadounidenses en América Latina dejará su cargo a finales de este año, según ha anunciado este jueves el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en medio de la creciente tensión con Venezuela. Alvin Holsey asumió el Comando Sur del ejército estadounidense a finales del año pasado, un puesto que normalmente dura tres años. Una fuente declaró a Reuters que había existido tensión entre él y Hegseth, y que existían dudas sobre su despido en los días previos al anuncio. Hegseth, en su publicación en redes sociales, no ha revelado el motivo de la salida de Holsey. La Administración Trump no ha concretado a qué tipo de intervenciones en suelo venezolano se refiere. Si en embargo, mientras tanto, la unidad de aviación de élite de Operaciones Especiales del ejército estadounidense parece haber volado en aguas caribeñas a menos de 90 millas de la costa venezolana en los últimos días, según un análisis de The Washington Post. Los helicópteros participaban en ejercicios de entrenamiento, según una fuente gubernamental citada por el diario, que podrían servir como preparación para un ataque mayor contra supuestos narcotraficantes, incluyendo posibles misiones dentro de Venezuela. El ejército estadounidense ha atacado al menos cinco embarcaciones que presuntamente transportaban narcóticos ilegales en aguas internacionales, causando la muerte de al menos 27 personas, según el presidente de EEUU. El último ataque ocurrió el martes, el día antes de que Trump confirmara que había autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar misiones dentro del país. Estados Unidos ha declarado estar en “conflicto armado” con el narcotráfico, aunque congresistas, senadores y expertos legales han insistido en que los ataques son ejecuciones ilegales extrajudiciales de presuntos delincuentes. A principios de octubre, imágenes que circularon en redes sociales parecían mostrar helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk sobre aguas abiertas cerca de plataformas petroleras y gasíferas. Un análisis visual de las plataformas y del terreno por parte de The Washington Post indica que los helicópteros volaban frente a la costa noreste de Trinidad, acercándose a 145 kilómetros de varios puntos del litoral venezolano. Imágenes de satélite fechadas el 25 de septiembre han mostrado un buque con la misma eslora y composición visual que el MV Ocean Trader, atracado en Santa Cruz, en las Islas Vírgenes Estadounidenses. El 6 de octubre, nuevas imágenes parecieron mostrar el mismo buque en el Caribe a poco más de 64 kilómetros al este de Trinidad, a pocas decenas de kilómetros de donde se avistaron los helicópteros. Aproximadamente una décima parte de todo el poder naval estadounidense desplegado se encuentra en la región, una acumulación de gran magnitud, según analistas, que incluye un submarino, una flota de destructores y cazas F-35 movilizados en Puerto Rico. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha respondido este miércoles a la autorización de operaciones en suelo venezolano por parte de Trump. “No a los golpes de Estado dados por la CIA (...). ¿Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA? América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia”, manifestó Maduro en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). El historial de acciones encubiertas de la CIA en América Latina y el Caribe es elocuente. En 1954, la agencia orquestó un golpe de Estado que derrocó al presidente Jacobo Árbenz de Guatemala, lo que dio inicio a décadas de inestabilidad. La invasión de Bahía de Cochinos a Cuba en 1961, respaldada por la CIA, terminó en desastre, y la agencia intentó repetidamente asesinar a Fidel Castro. Ese mismo año, sin embargo, la CIA suministró armas a los disidentes que asesinaron a Rafael Leónidas Trujillo Molina, el líder autoritario de la República Dominicana. La agencia también participó en un golpe de estado en Brasil en 1964, la muerte del Che Guevara y otras maquinaciones en Bolivia, un golpe de estado en Chile en 1973 y la lucha de la Contra frente al gobierno sandinista de Nicaragua en los años 80. La magnitud del refuerzo militar estadounidense en la región es considerable: actualmente hay 10.000 soldados de EEUU allí, la mayoría en bases en Puerto Rico, pero también un contingente de marines en buques de asalto anfibio. La Armada de EEUU tiene, al menos, ocho buques de guerra de superficie y un submarino en el Caribe. “Creo que el presidente Trump cree que Nicolás Maduro es un presidente ilegítimo”, ha dicho este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, “que lidera un régimen ilegítimo que ha estado traficando drogas a Estados Unidos durante demasiado tiempo, y no lo vamos a tolerar”.
eldiario
hace alrededor de 3 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias mundiales