cupure logo
delquelasporsánchezparalosapagóngobiernocon

El 55% de los españoles se muestra poco o nada satisfecho con el funcionamiento de la democracia

El 55% de los españoles se muestra poco o nada satisfecho con el funcionamiento de la democracia
El 89,8% de los encuestados creen que la justicia no trata igual a un político que a un ciudadano corriente y casi el 80% cree que los jueces no tratan igual a ricos y a pobres en España¿Los jóvenes ya no temen una dictadura? Claves del declive de la confianza en la democracia en las nuevas generaciones La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas sobre la 'Calidad de la democracia' en España, el tercero de este tipo que hace desde que José Félix Tezanos es su presidente, revela que el 55% de los españoles están poco o nada satisfechos con el funcionamiento de la democracia. Frente a ellos, un 23,9% se muestra “algo satisfecho” y solo un 20,6% se declara bastante o muy satisfecho. La encuesta, que abarca varios asuntos relacionados con el estado de la democracia española, revela que el 85% de los en torno a 4.000 encuestados por el CIS creen que los actuales mecanismos de los que dispone el sistema democrático para luchar contra la corrupción son insuficientes, un 52,7% considera que los ciudadanos que pertenecen al partido en el poder reciben mejor trato por parte de la administración y un 59,4% cree que los partidos políticos no eligen a sus candidatos por procedimientos democráticos. En lo que sí parece existir un consenso entre los españoles es en la necesidad de exigir un código ético a todos los cargos orgánicos de los partidos así como a los cargos públicos: un 95,7% están a favor. Por otro lado, el 79,2% de los españoles sigue pensando que la democracia es preferible a cualquier otro tipo de gobierno frente a un 8,6% que ve preferible un gobierno autoritario “en algunas circunstancias”. La transición también ha sido una de las preguntas presentes en la encuesta, aunque con menor apoyo que el sistema democrático. El porcentaje de españoles que considera la transición democrática “un motivo de orgullo” es del 71,9%. El porcentaje se incrementa hasta el 76% entre quienes consideran que sin partidos políticos no puede haber democracia. La justicia tampoco sale bien parada de la última encuesta del CIS. Casi el 80% de los encuestados cree que la justicia no trata igual a ricos y a pobres en España, un porcentaje que sube al 89,8% entre quienes creen que tampoco trata igual a un político que a un ciudadano corriente. Además, el 78% considera que la justicia no es imparcial en los procesos judiciales que afectan a los partidos políticos. El dato positivo es que una mayoría, el 52,2%, opina que las mujeres tienen las mismas posibilidades de ascender en la carrera judicial que los hombres.
eldiario
hace alrededor de 10 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias políticas