cupure logo
delquelasporsánchezparalosapagóngobiernocon

El Congreso convalida las medidas contra los aranceles de Trump con el rechazo de PP y Vox

El Congreso convalida las medidas contra los aranceles de Trump con el rechazo de PP y Vox
El bloque de investidura da el visto bueno al paquete del Gobierno que moviliza 10.000 millones en ayudas para paliar el efecto de las políticas estadounidenses en EspañaERTEs, avales, ayudas a la compra y fondos europeos: las medidas de Sánchez contra los aranceles de Trump De nuevo con los apoyos ajustados al máximo, el Gobierno ha conseguido sacar adelante un importante paquete de medidas para paliar los efectos de las medidas arancelarias de Estados Unidos en las economía española. El bloque de investidura, con la abstención de Podemos, ha respaldado el real decreto que moviliza más de 14.000 millones en ayudas que busca responder al “ataque unilateral” de Donald Trump en su escalada de la guerra comercial que ha abierto con varias potencias del mundo, entre ellas la Unión Europea. El PP y Vox han votado en contra del plan. El denominado Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial contempla 14.100 millones de euros, 7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 millones de instrumentos ya existentes. Las medidas están ordenadas en dos grupos principales: la protección a las empresas y al empleo en riesgo por las medidas anunciadas por Trump y por otro lado el relanzamiento de la capacidad producitva del país, como anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace poco más de un mes. El plan incluye la activación del mecanismo de los ERTE funcionará de una forma similar a como lo hizo en la pandemia y “permitirá mantener plantillas y ayudar a los empleados de las empresas más golpeadas por la guerra comercial hasta que su actividad se recupere”. Contempla una línea de créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 6.000 millones para “facilitar a las empresas el acceso a financiación y satisfacer sus necesidades de circulante”, el déficit de efectivo entre las salidas y las entradas de efectivo. También movilizará 2.000 millones en seguros de crédito y coberturas de riesgo para ayudar a las empresas a encontrar nuevos mercados y ampliar exportaciones. Otros 500 irán especialmente dedicados a la internacionalización de las pymes. También contempla otras partidas como los 400 millones del plan MOVES para estimular el “sector del automóvil” con el impuslo del desarrollo del coche eléctrico con ayudas a la compra y la instalación de puntos de recarga. Y por otro lado otros 200 millones para proteger a las empresas y el empleo de los sectores afectados por los nuevos aranceles. “Es el plan que necesita España”, ha afirmado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que ha alertado del contexto de incertidumbre en el que Trump ha sumido a la economía global. “Un contexto para el que debemos estar preparados, asumiendo, anticipando y minimizando las consecuencias”, ha dicho desde la tribuna para la defensa de este decreto. “Desde el último mes ha persistido este escenario de conflicto comercial e incertidumbre que trastoca decisiones de consumo e inversión de hogares y empresas”, ha relatado el ministro, que ha recordado que pese a la pausa de 90 días que dio Trump a los aranceles más importantes ya está en vigor un 10% generalizado y un 25% contra el acero, el aluminio y los automóviles. El Gobierno ha conseguido sacar adelante el decreto por la mínima gracias al bloque que respaldó la investidura de Sánchez. Junts, siempre el socio más difícil de convencer, anunció hace dos semanas su apoyo a las medidas tras acordar con Economía una disposición adicional para que las ayudas se repartieran en función del volumen exportador, lo que según los independendistas beneficia a las empresas catalanas, que según sus cifras representan el 25% de esas exportaciones. Junts eleva el total de ayudas para Catalunya en unos 3.000 millones. “Se prestará especial a Catalunya por ser la que más exporta a Estados Unidos”, ha celebrado el diputado Josep Maria Cruset, que ha recordado que “si se negocia con Junts con rigurosidad y se cumplen los acuerdos, Junts también cumple”. No obstante, otro de los socios fundamentales para que la votación saliese adelante era Podemos, que había propuesto para dar su apoyo a las medidas la expropiación de las viviendas en manos de fondos buitre estadounidenses y también de la participación de esas empresas en empresas estratégicas de telecomunicaciones, banca o energía. “Este decreto no es ninguna respuesta sino la gestión temporal y parcial de los efectos de una guerra que está por venir. Aceptación y acomodo a la nueva administración estadounidense”, ha dicho el diputado Javier Sánchez Serna desde la tribuna este jueves. Finalmente, el partido, como anunció el lunes, ha terminado absteniéndose para facilitar su aprobación. Aunque el PSOE ha apelado en numerosas ocasiones en los últimos días al PP para que vote a favor del decreto, la formación de Alberto Núñez Feijóo, que llegó a sentarse a negociar, ha optado finalmente por el 'no'. Así lo ha confirmado el diputado Juan Bravo. “Es su solución no nuestra solución”, le ha dicho al ministro, que le ha reprochado haber impuesto un “muro” en lugar de la ·negociación“. ”Esto no es un plan, es un parche, han decidido gobernar desde la propaganda o el relato“, se ha limitado a criticar Bravo. Los socios del gobierno señalan el “patriotismo” de la derecha Todos los socios del Gobierno, excepto Podemos, han apoyado el decreto, algunos como ERC después de una negociación con Cuerpo, que se ha reunido en las últimas semanas con todos los grupos parlamentarios para facilitarles información sobre el decreto e intercambiar posiciones. Durante el debate, varios de esos socios han señalado las incoherencias de los partidos de derecha, que pregonan su “patriotismo” pero que votan en contra de un paquete que ayuda a las empresas y a la economía española. “Lo que hace el PP es intentar habar de otra cosa para tapar que está alineándose con quienes inflingen un daño a nuestras empresas y nuestra economía”, ha reprochado el diputado de Sumar Carlos Martín Urriza. “No hay cortina para tapar las vergüenzas de tanto patriota que se pliega a los intereses del plutócrata Donald Trump”, ha señalado en la misma línea el diputado de EH Bildu Oskar Matute. “¿Quién no quiere ayudar a las empresas y a la economía en un contexto como en el que estamos? Es difícil de entender incluso aunque no se compartan las medidas”, se ha preguntado también la diputado del PNV Idoia Sagastizabal. La diputada del PSOE Patricia Blanquer también ha incidido en esa incoherencia. “Es inexplicable que no voten a favor. Tenemso a un PP que desde el minuto cero ha buscado excusas para no vota a esta norma. O se vota a favor del decreto o se abandonan a las empresas a su suerte. Han optado por dejarlos tirados”, les ha afeado.
eldiario
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias políticas