cupure logo
delqueparacontraporlossánchezespañasábadoresultados

El Gobierno detecta más frustración en el PP que desgaste de Sánchez tras los incidentes eléctrico y ferroviario

El Gobierno detecta más frustración en el PP que desgaste de Sánchez tras los incidentes eléctrico y ferroviario
“No se explican que tras ocho años de gestión, una pandemia, un volcán, una guerra, un apagón histórico y 16.000 personas atrapadas en los trenes, sigamos en el 30%”, ironiza un ministro. Los socialistas perciben de nuevo inquietud entre los populares con el liderazgo de un Feijóo que no despega en las encuestas y que esta semana se ha retratado junto a los amigos de Trump Feijóo, contra España y a favor de Trump No hay asunto nacional o internacional que esta semana haya suscitado más interés que el color del humo que salía por la chimenea del Vaticano. ¿Negra? ¿Blanca? ¡Habemus papam! El sucesor de Francisco, León XIV, en todas las portadas, en todos los suplementos y en los programas especiales de la radio y la televisión. Por obra y gracia del Espíritu Santo -o de la voluntad de los cardenales reunidos en la capilla Sixtina para frenar la contraofensiva del sector ultra de la iglesia católica-, el apagón que sufrió hace una semana la península ibérica y la consecuente exigencia de responsabilidades pasaron a un segundo, tercer o cuarto plano. Y qué decir de la votación del decreto anti aranceles que mantuvo al Gobierno en un ay hasta el último momento. Aun así el presidente del Gobierno no se libró en el Congreso de los Diputados del rapapolvo y la feroz crítica de una oposición que habla, sin sonrojarse, de un “país tercermundista” como si España fuera sinónimo de caos y sus dirigentes, una suma de incompetentes que, además de no saber gestionar, están “rodeados de corrupción”. La película bien podría titularse: el PP, al rescate de Sánchez. Porque no hay mejor aliado para el presidente que la hipérbole constante de la derecha y una oposición más falta de crédito que la de un Feijóo, siempre instalado en la crítica destructiva y “muy falto de propuestas”. Esto último es literal de un dirigente del PP, preocupado por el estancamiento de sus siglas y porque no sume ni un solo voto del descontento con Sánchez. Que haberlo, haylo. En efecto, el análisis del popular coincide en lo que respecta a la estrategia de oposición de Feijóo con el de varios socialistas. Porque la semana arrancaba tan negra para el Gobierno como el humo que arrojó la chimenea del Vaticano tras las primeras votaciones del cónclave después de que el lunes 16.000 pasajeros estuvieran encerrados en los trenes del AVE Sevilla-Madrid durante horas por un robo de cable que el ministro del ramo achacó precipitadamente a un sabotaje. Porque el miércoles el presidente tenía que dar explicaciones en el Congreso de los motivos por los que España se fue a negro el 28 de abril y aún no las tenía, además del aumento del gasto en Defensa. Y porque el jueves el Congreso votaba un decreto para la protección de las empresas afectadas por el shock arancelario de Trump y Sánchez no sabía, con exactitud, si tendría o no los votos necesarios.  En estas llegó León XIV y consiguió que su elección se colara en la agenda política y mediática por delante del panorama sombrío del Gobierno, lo que no impidió, eso sí, que el día anterior Sánchez tuviera que dar explicaciones sobre el apagón para el que aún no tiene explicación. Un debate en el que el presidente tuvo que soportar toda la artillería pesada que el PP y Vox descargan habitualmente sobre su gestión, en esta ocasión por su política energética y su apuesta por las renovables. “El apagón pudo ser un desastre, pero no lo fue gracias a la rapidez con que se restableció el servicio y gracias a que no se produjo ningún incidente grave. El PP buscaba la revancha de la Dana, pero no lo logró porque cualquier comparación con la gestión que hizo el Gobierno del incidente eléctrico con la inacción de Mazón durante las inundaciones de Valencia es un insulto a la inteligencia, además de una ofensa a las víctimas”, afirma un ministro del ala socialista del Gobierno. “La degradación del Estado de las Autonomías” Poco se ha hablado, añade otro miembro del Gobierno, de la “degradación que la derecha está haciendo del Estado de las Autonomías cuando, a la primera de cambio, se quita de en medio para no asumir responsabilidades, como sucedió durante el apagón, cuando ocho comunidades pidieron el nivel 3 de emergencia que convierte automáticamente al ministro del Interior en el presidente de todas ellas”.  Si Feijóo cree que su propuesta para retrasar el cierre de las nucleares hará mella en Sánchez o que esa es la solución para el modelo energético, el PSOE augura que se equivocará una vez más: “La apuesta por las renovables es lo que ha permitido crecer a España al ritmo que lo ha hecho, abaratar la factura eléctrica y convertirnos en referente de Europa”, añaden desde la Moncloa. Los socialistas avanzan, como también hizo Sánchez durante el debate, que si las eléctricas -que fueron las que pactaron el cierre de las nucleares previsto entre 2027 y 2035- desean otro calendario que lo propongan oficialmente. Algo que en el Gobierno no esperan salvo que se les rebaje los impuestos y la tasa de residuos, lo que hoy por hoy no se contempla. Pasado, pues, el trance del apagón y enmendada la precipitación del ministro Puente cuando habló de un posible sabotaje a la red ferroviaria, después de que 16.000 personas quedaran atrapadas en los trenes del AVE Sevilla-Madrid por lo que la Guardia Civil investiga como un simple robo, en el Gobierno están convencidos de que la semana ha acabado mucho mejor de lo que empezó para los de Sánchez. Es más, detectan más frustración en el PP que agotamiento en el presidente del Gobierno.  Lo explican así: “No les cabe en la cabeza que tras ocho años de gestión, una pandemia, un volcán en erupción, una guerra, un apagón histórico y 16.000 personas atrapadas en los trenes, sigamos en torno al 30% del voto. Que si todo es un caos, como dicen, el PSOE aguante y ellos no crezcan”. Son palabras de un ministro del PSOE, que asegura percibir otra vez en los círculos de la derecha mucha inquietud por el liderazgo de un Feijóo que no despega en las encuestas y que, además, esta semana ha cometido “la torpeza” de retratarse junto a los amigos de Trump. La referencia apunta a la decisión del PP de votar, junto a Vox, en contra del decreto por el que el Gobierno trata de proteger a las empresas exportadoras y a sus trabajadores con más de 16.000 millones en créditos y avales. Preocupación entre los populares La reflexión del ministro antes citado coincide con la inquietud que ha provocado en las filas populares la publicación en Ok diario, un digital afín al PP, sobre la presunta intención de Feijóo de convocar el congreso nacional del partido el próximo julio. Algo que desde los territorios aseguran no tener la más mínima información y desde Génova no se pronuncian. Lo habitual, ya que salvo con el llamado “clan gallego”, Feijóo no acostumbra a compartir ni estrategias ni decisiones. En algunas baronías no descarta incluso que la publicación del citado digital haya sido una filtración interesada del PP de Madrid para revolver el avispero y causar alteración en el liderazgo nacional, después de una nueva semana baldía para un Feijóo que no convence ni a propios ni a extraños. Esta semana ha vuelto a pinchar ante el Cercle d´Economía, donde su falta de propuestas “causó estupor entre el empresariado catalán”, según palabras de varios diputados catalanes. Ya ocurrió el año pasado y en esta ocasión Feijóo otra vez dedicó la mayor parte de su intervención a atacar a Pedro Sánchez en lugar de esbozar las líneas de su programa económico, lo que no hace más que disparar las dudas sobre su competencia para liderar el país.  En efecto, es habitual escuchar al líder del PP, como hizo este viernes con motivo del Día de Europa, hablar de un presidente “mentiroso”, que “desprecia al Parlamento y a la democracia” e incluso decir boutades como que “España no tiene un Gobierno europeo”. De ahí que entre sus filas haya quien defienda con preocupación que a un “presidenciable se le exige mucho más que eso” para liderar el país. Por ejemplo, apuntan desde el PSOE, que “algún día diga hasta aquí he llegado: el PP no es Vox y hay iniciativas que por responsabilidad, sentido de Estado y defensa del interés general tengo que votar aunque sean impulsadas por el Gobierno”.  Se llama pensar más en el país y menos en sí mismo o en lo que pueda decir Vox. Y eso es algo que Feijóo aún ni se ha planteado, algo que en La Moncloa lejos de restar horas de sueño creen que va en favor de sus intereses “mientras la economía siga yendo como un tiro”. Otro debate ya es si la entropía habitual de la izquierda a la izquierda del PSOE hace inviable la reedición de un gobierno progresista, que es otra preocupación de los monclovitas. 
eldiario
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias políticas