cupure logo
quecerdándellosunasánchezparaporconsantos

El juez del Supremo imputa a cinco empresarios y pospone la declaración de Santos Cerdán al 30 de junio

El juez del Supremo imputa a cinco empresarios y pospone la declaración de Santos Cerdán al 30 de junio
El magistrado Puente accede a una batería de diligencias que incluyen expedientes de obra en Transportes y las cuentas de correo de Ábalos en el Ministerio y de Cerdán en el PSOELa UCO acude a Ferraz para clonar la cuenta de correo electrónico de Santos Cerdán El juez Leopoldo Puente ha citado como investigados a cinco empresarios que habrían participado en la trama de amaños en adjudicaciones por la que están investigados Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García. En un auto, el juez accede a suspender la declaración de Santos Cerdán a petición del nuevo abogado del ex secretario de Organización del PSOE, que ha pedido tiempo para estudiar la causa y la fija para el 30 de junio. Por otra parte, el juez autoriza a la UCO a investigar los correos corporativos de los dos ex 'números dos' de los socialistas. Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se han personado en la mañana de este viernes tanto en la sede del PSOE en calle Ferraz de Madrid para clonar el correo de Cerdán y la del Ministerio de Transportes para hacer lo propio con el que tuvo Ábalos cuando dirigió ese departamento entre 2018 y 2021. Igualmente, el juez solicita a Adif información de cinco contratos y a la Dirección General de Carreteras de otros seis expedientes señalados como irregulares en el informe de la UCO. Entre los empresarios imputados destaca Antxon Alonso, de Servinabar, la empresa de la que Cerdán tendría el 45% y que recibió más de 75 millones de euros en obras presuntamente adjudicadas de forma irregular por el Gobierno navarro. También figura como investigado Fernando Merino, exdirectivo de Acciona Construcción, una de las principales constructoras implicadas, de acuerdo con el informe de la UCO. Según los investigadores solo sus presuntas mordidas supusieron 620.000 euros. Entre los empresarios imputados se encuentran también los hermanos Antonio y Daniel Fernández Menéndez, de Obras Públicas y Regadíos (OPR), y José Ruz, vinculado a Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), otras dos empresas que la UCO sitúa en los presuntos amaños. “Es el caso” de Santos Cerdán El magistrado sostiene que este “es el caso, sin duda” de Cerdán. Sostiene que los agentes de la UCO han recabado “consistentes indicios” de que participó junto a Ábalos “en la percepción de premios económicos a cambio de concesiones irregulares de obras públicas” al punto de que Cerdán “pudiera ser (...) quien se encargara de distribuir (...) las cantidades recaudadas”. En consecuencia, el magistrado autoriza a la UCO a investigar su patrimonio. Y anticipa, además, que, tras tomarle declaración el próximo 30 de junio, valorará la adopción de medidas cautelares en su contra, como ya hiciera con los otros investigado. A los tres, y a petición de Fiscalía, les prohibió salir de España, les retiró el pasaporte y les impuso la obligación de comparecer periódicamente ante una sede judicial. Pardo de Vera y Herrero El juez también coloca al borde de la imputación en la Audiencia Nacional a expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y al ex director general de Carreteras Javier Herrero. El juez afirma que hay “indicios consistentes” de que ambos siguieron “directrices” del exministro y su asesor y de que pudieron favorecer que las “indebidas adjudicaciones” llegaran a buen término facilitando información de determinados expedientes o sobre la salida a licitación de otros. No obstante, considera sus conductas “instrumentales o accesorias” y, por lo tanto, que deberían investigarse en todo caso en la Audiencia Nacional, donde se inició la investigación y sigue parte de la causa. De hecho, Pardo de Vera ya está imputada en la Audiencia Nacional por el supuesto enchufe de una expareja de Ábalos.

Comentarios

Noticias políticas