cupure logo
quelosdelporparaconsánchezlaspsoeuna

El lehendakari pide en Madrid a Feijóo elegir “entre moderación o el pim, pam, pum” de Ayuso para no alejarse de la Moncloa

El lehendakari pide en Madrid a Feijóo elegir “entre moderación o el pim, pam, pum” de Ayuso para no alejarse de la Moncloa
Imanol Pradales no ve "ningún incentivo" para que Sánchez adelante las elecciones generales, pero le pide al presidente no confundir entre "estabilidad y parálisis"Podemos mantiene el pulso al Gobierno con el embargo a Israel en mitad de la presión del movimiento propalestino Un aviso nítido de un aliado tradicionalmente estratégico como el PNV. El lehendakari vasco, Imanol Pradales, advierte a Alberto Núñez Feijóo de que el camino elegido para opositar a presidente del Gobierno como alternativa a Pedro Sánchez va directamente en sentido contrario a lo que defiende su partido. “Cuanto más se aleje de la moderación, más se va a alejar de la Moncloa. Tiene que elegir entre la moderación y la escucha o el pim, pam, pum”. La frase la dijo este miércoles durante un foro económico madrileño en un céntrico hotel de la capital situado a apenas unos metros del Congreso de los Diputados y de la Puerta del Sol, sede de la Comunidad de la Madrid. Y tan solo una semana después de que la presidenta Isabel Díaz Ayuso manipulara unas palabras suyas traducidas del euskera en las que intercambió el verbo 'entzun' (escuchar) con la frase del 'pim, pam, pum' que utilizaba la banda terrorista ETA para amenazar a sus víctimas con asesinarlas de tres disparos. Pradales dibujó a un Partido Popular “muy nervioso” que mira “permanentemente a su derecha”. Y por eso interpeló de manera directa a su líder para que enderece un rumbo que, en su opinión, se aleja de la estabilidad que requiere el sistema político español en las actuales circunstancias. “Hace falta un partido de centro derecha democrático, responsable y moderado que juegue a dar estabilidad, porque los retos son enormes. Y lo que vemos es a un PP muy nervioso que, además, mira permanentemente a su derecha, es decir, a la extrema derecha. Y la ansiedad, el nerviosismo y la crispación son muy malas consejeras en política”, subrayó. Preguntado por el futuro de la legislatura del Gobierno de España, el lehendakari alejó los fantasmas de un posible adelanto electoral a pesar de la precariedad parlamentaria de Pedro Sánchez. “Cada vez que vengo a Madrid percibo un ambiente de elecciones inminentes que yo creo que no se corresponde con la realidad. No veo incentivos para que haya un adelanto electoral. No los veo. En el corto plazo no veo ninguna opción de elecciones generales”, apuntó. Pradales celebró la estabilidad del ejecutivo vasco que preside y presentó a Euskadi como un ejemplo de estabilidad política que considera deseable que se exporte al conjunto del estado. Aunque también tuvo recados para Pedro Sánchez, al que le pidió no acomodarse hasta 2027 en una legislatura sin reformas y yerma de actividad legislativa. “Estamos dispuestos a seguir aportando estabilidad, pero no a cualquier precio. Porque estabilidad no significa parálisis o inercia. No significa conformismo, ni dar por bueno el mal menor. La estabilidad no es un fin en sí mismo, sino el punto de partida, la base para afrontar los desafíos globales de este tiempo. Y no vamos a elevar los decibelios ni a alimentar la espiral de crispación porque nuestra receta es otra: discreción, seriedad, trabajo, espíritu de pacto y cumplimiento de lo acordado. Pero vivimos un momento crítico en el que necesitamos velocidad. Porque quedarse de brazos cruzados significa retroceder”, advirtió. En esa línea, el jefe del ejecutivo vasco metió prisa al Gobierno central en el cumplimiento de los acuerdos pendientes, en especial los que tienen relación con la delegación de competencias recogidas en el estatuto de Gernika, que aún no se cumple en algunos de sus puntos. “El presidente Sánchez adoptó un compromiso muy claro con la sociedad vasca: cumplir el Estatuto de Gernika antes del 31 de diciembre de 2025. Las competencias pendientes pertenecen, por Ley y Referéndum, al Pueblo Vasco desde hace 46 años. Queda poco tiempo. El calendario apremia, y el pacto obliga. Nuestra voluntad es favorecer el acuerdo. Por eso, hoy mismo hemos presentado al Gobierno Español la documentación correspondiente a todas las competencias que todavía no se han transferido a Euskadi. Debemos avanzar y lograr resultados. El compromiso adquirido es muy claro. No caben excusas y no vamos a aceptar competencias ‘vacías’”, urgió. Durante el acto organizado por Nueva Economía Fórum y que congregó a representantes de otras organizaciones políticas como EH Bildu o PSOE, y también de dirigentes empresariales como Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, Imanol Pradales enmendó el el diseño del Estado de las Autonomías de la Constitución de 1978 porque, a su juicio,“ no ha resuelto el nudo gordiano, secular diría, de la convivencia de realidades nacionales, culturales y lingüísticas distintas. Aquel diseño del café para todos fue un error y, de hecho, no ha dado una salida adecuada a las aspiraciones, legítimas, de las diferentes realidades nacionales del Estado”. De hecho señaló lo que percibe actualmente como una “inusitada pulsión recentralizadora del poder, por la vía de los hechos, ligada al concepto de ‘capital total'”, en referencia a Madrid. “Una suerte de ciudad-estado que avanza de manera inexorable hacia la centralización de todos los poderes institucionales, políticos y económicos en torno a Madrid. El desequilibrio es flagrante. Y no es fruto de la casualidad; es la consecuencia de unas decisiones políticas sostenidas en el tiempo. Solo les daré un dato: hoy Madrid acapara el 67% de la inversión extranjera”, señaló sin más referencias a Isabel Díaz Ayuso y antes de volver a Euskadi tras dejar en la capital, en tono bajo y sin grandes titulares, un ramillete de recados al Gobierno y a la oposición.

Comentarios

Noticias políticas