cupure logo
apagóndelporloslasquedel apagónparagobiernouna

Feijóo, ante el PP europeo: "España necesita un cambio y lo construiremos desde la responsabilidad, la honradez y la verdad"

Feijóo, ante el PP europeo: "España necesita un cambio y lo construiremos desde la responsabilidad, la honradez y la verdad"
El líder del PP suaviza el tono en su discurso de clausura del congreso celebrado en Valencia en el que Mazón ha tenido un perfil bajo, pero acusa al Gobierno de "negar" 12.000 millones de euros para la reconstrucción de la región ante los mandatarios europeosEl PP europeo avala la línea dura y los pactos con la extrema derecha con la entronización de Manfred Weber “España necesita un cambio”. Es el mensaje que ha trasladado Alberto Núñez Feijóo a los mandatarios europeos en su discurso de clausura del Congreso que el Partido Popular Europeo ha celebrado en Valencia. “España necesita un cambio que pondrá nuestra nación mirando hacia el futuro y este cambio en España mejorará Europa. El cambio está cerca porque cada vez lo piden más españoles y será real porque lo construiremos desde la responsabilidad, desde la honradez y desde la verdad”, les ha prometido a los líderes de su familia política mientras la Guardia Civil entraba en el Ayuntamiento de la ciudad, gobernado por el PP, para investigar unos contratos de un concejal de Vox. “Gracias por haber hecho de España el centro de Europa mientras otros creen que su ombligo es el centro del mundo”, ha expresado Feijóo sin que mencionar nadie concreto en esa frase. El líder del PP no ha hecho alusiones directas al apagón que sufrieron España y Portugal el lunes y que ha provocado la dura crítica de su partido en los últimos días. Pero ha suavizado su discurso frente a otros dirigentes que han aprovechado su presencia en Valencia para exigir responsabilidades al Gobierno. El presidente murciano, Fernando López Miras, ha reclamado la dimisión de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor. “Voy a trabajar para que España no se diluya como nación, porque España es una de las naciones más antiguas de la tierra”, ha expresado Feijóo, que también ha apelado a la necesidad de que “Europa no se diluya entre EEUU y China”. Feijóo también ha obviado en su discurso a las víctimas de la DANA y ni siquiera se ha referido a esa catástrofe de manera directa. Las inundaciones provocaron dudas en el PP europeo sobre la idoneidad de mantener el cónclave en la ciudad, en buena medida por posibilidad de que hubiera protestas, pero Génova decidió seguir adelante. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también trató de aplacar los ánimos aceptando reunirse con las asociaciones de víctimas, pero en Bruselas. Lo hará el 13 de mayo después de que le enviaran una carta en la que le pedían un encuentro aprovechando su presencia en la ciudad. “Hemos estado en Valencia, con todo lo que supone [ha expresado Feijóo] para decir que no vamos a mirar a otro lado ante los retos”. “No estamos para resignarnos sino para transformar, estamos para cumplir y lo haremos por España, por Europa y por el futuro que merece nuestra gente”, ha añadido antes de señalar: “Gracias por comenzar desde Valencia la construcción y la reconstrucción que tenemos por delante”. “Contamos con vosotros para sacar adelante un compromiso del Partido Popular Español, pero también un compromiso personal como presidente de ese partido, con la Comunitat Valenciana de invertir 12.000 millones de euros para resetear la economía valenciana y volver a invertir en infraestructuras”, ha dicho. “Invertiremos esa cantidad que el Gobierno de España le está negando”, ha dicho ante primeros ministros europeos y el líder del PPE, Manfred Weber, aunque la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya se había ido. Feijóo ha intervenido después de que los delegados hayan avalado con un 93% de apoyo el nombramiento de Dolors Montserrat como 'número dos' del PPE, un puesto que históricamente han ocupado los populares españoles, que son la segunda delegación más grande tras la alemana. “La alianza hispano-germana vamos a seguir trabajando por todos los países de la UE”, ha dicho tras bromear con que Weber “gana en todo” menos en el “fútbol que gana España”. “Gracias por tu confianza. Seré leal a ti y a todo el Partido Popular Europeo”, le ha dicho Montserrat al alemán antes de agradecer también el apoyo a Alberto Núñez Feijóo: “Hoy todo el Partido Popular y el PP europeo está aquí para decirte que estamos a tu lado, que tienes todo nuestro apoyo, que seguiremos trabajando cada día para que seas el próximo presidente de España”. “Contigo España recuperará su prestigio y Europa ganará un líder y un socio fiable en el Consejo”, ha dicho Montserrat que, a diferencia de sus colegas españoles, ha modulado sus críticas al Gobierno en el discurso tras ser elegida. La 'españolización' de todos los debates por parte de la delegación que preside generaba algunas suspicacias en la organización europea. Más duros en sus intervenciones han sido otros oradores del PP español, entre ellos el expresidente José María Aznar, que ha aprovechado su intervención prevista para hablar sobre la “libertad en el mundo” y que precedía al candidato opositor de Venezuela, Edmundo González, para atizar a Pedro Sánchez por la gestión del apagón y, en general, por su labor en el Ejecutivo: “Hoy agoniza un Gobierno que suma la incompetencia al sectarismo”. Entre las críticas al Gobierno, Aznar se ha referido a la “crisis migratoria estructural” en Canarias y también al apagón. “48 horas después [el Gobierno] no ha dado explicaciones”, ha reprochado antes de mencionar que no se han presentado Presupuestos Generales del Estado en los dos últimos años. A continuación, ha dicho ante la plana mayor de los populares europeos que Sánchez tiene en el Ejecutivo “a la extrema izquierda que apoya a Putin” y que quiere “salir de la OTAN”. También que el Gobierno quiebra “la independencia de los jueces”. “Está dispuesto a gobernar sin el Parlamento”, ha agregado. Y no sólo por la gestión del apagón. A pesar de negligente gestión de Mazón durante la DANA, El portavoz del PP, Miguel Tellado, ha señalado al Gobierno durante el debate de una resolución sobre la mejora de la capacidad de respuesta ante emergencias: “No podemos evitar que las catástrofes naturales ocurran pero sí podemos prepararnos mejor porque desde luego el Gobierno de España no lo estaba”.
eldiario
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias políticas