cupure logo
delconloscongresoparalasentrefeijóoporuna

IU cree que Podemos pone excusas para evitar la unidad en Andalucía: "Quien no quiera estar tendrá que explicarlo"

Antonio Maíllo responde a las palabras de Belarra con las que emplazó a IU a salir del Gobierno para articular candidaturas "con las fuerzas de la paz"Ultimátum del Podemos estatal a IU y a Sumar: salir de la Moncloa para reeditar su coalición electoral en Andalucía Izquierda Unida cree que Podemos busca excusas para evitar candidaturas de unidad como la que se está trabajando en Andalucía. El coordinador general de la formación, Antonio Maíllo, ha contestado así a las palabras de Ione Belarra la semana pasada, en las que emplazó de algún modo a esa organización a salir del Gobierno como condición para formar alianzas electorales. “Se va clarificando quién quiere unidad y quién busca excusas”, ha sentenciado Maíllo. “Nosotros no vamos a entrar en declaraciones y sí en hechos. Se va clarificando quién quiere unidad y quién busca excusas. Quizás se pueden achacar a sobreactuaciones de discursos nuevos en organizaciones que no los tenían tan claros. IU tiene muy claros sus orígenes. Somos un proyecto de paz y pacifista”, ha dicho el líder de IU en una rueda de prensa. Andalucía se vuelve a convertir en un escenario estatal para la izquierda. La coalición en la que trabajan las formaciones de Por Andalucía, el grupo parlamentario en el que hoy por hoy está Podemos, se ha puesto junio como límite para reeditar la alianza de cara a las elecciones previstas para dentro de un año. Y gran parte de las incógnitas pasan por saber si el partido de Ione Belarra termina concurriendo con el resto o toma otro camino. Un primer test para saber si será posible también una nueva candidatura unitaria en la izquierda estatal. Preguntada por este asunto la semana pasada en el Congreso, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, deslizó que antes de trabajar en cualquier alianza los partidos del Gobierno deberían abandonarlo ante el incremento del gasto militar. “Tienen que decidir si están por hacer crecer las fuerzas de la paz, por construir candidaturas por la paz o si van a continuar empujando el consenso de guerra desde ese Gobierno”, dijo en declaraciones a los medios.  “Quien tiene que tomar una decisión no es Podemos, son las fuerzas que forman parte del gobierno de la guerra y empujan un régimen de guerra”, añadió. Maíllo ha considerado que estas posiciones son más bien “sobreactuaciones” y ha recordado que los orígenes de IU están en las movilizaciones contra la entrada de España en la OTAN. “Izquierda Unida tiene una postura muy clara que además fue origen de su creación con respecto a la OTAN, el militarismo, la escalada bélica y la construcción de muros que que amenacen la paz. Somos un proyecto de paz y un proyecto pacifista y va a desarrollar sus políticas en todas las terminales donde esté para defender esas tesis políticas”, ha dicho. “Y sobre esa vamos a construir y y sobre esa vamos a construir también las posiciones unitarias. Y quien no quiera pues tendrá que explicarlo y y saberlo. Pero me da la sensación de que hay múltiples excusas sobrevenidas en función de la coyuntura para justificar una decisión que la tienen ya tomada de antemano”, ha recriminado. Maíllo cree que IU ha explicado “negro sobre blanco” y con “toda lealtad” su propuesta para articular candidaturas unitarias y ha insistido en la premura para empezar a retrasar los trabajos. “En Andalucía y en Castilla y León no se puede retrasar ningún tiempo a la hora de afrontar un proyecto político que se precie y participado por gente”, ha dicho sobre los dos territorios que tienen previstas elecciones en los próximos meses. El Partido Comunista de Andalucía (PCA), la principal fuerza de IU en ese territorio, entregó hace un mes una propuesta de primarias abiertas al resto de partidos de Por Andalucía. Se trata de un modelo con un censo nuevo, con la idea de celebrar un proceso amplio en septiembre si en junio no hay acuerdo para una lista de consenso entre todas las fuerzas de la coalición. Las primarias abiertas fueron la principal condición que puso Podemos hace dos años para participar en alianzas en el futuro. “No vamos a afrontar debates ni propuestas políticas que desmerezcan esa seriedad que nosotros queremos transmitir en el proceso de construcción de este proyecto que defendemos sea unitario, de Frente Amplio y de posibilidad de transmitir esperanza a las clases trabajadoras a las que servimos”, ha insistido Maíllo. “Nosotros estamos en el camino de la paz y en esa construcción de debate político que vamos a defender sin desistir y no vamos a seguir la hoja de ruta que nos marque ninguna organización ajena a la propia de Izquierda Unida”, ha añadido sobre una posible salida del Gobierno por la estrategia de rearme.
eldiario
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias políticas