cupure logo
quelosdelporparaconsánchezlaspsoeuna

La Audiencia de Madrid descarta un segundo juicio con jurado contra Begoña Gómez y ordena acumular los cinco delitos

La Audiencia de Madrid descarta un segundo juicio con jurado contra Begoña Gómez y ordena acumular los cinco delitos
Los jueces de la segunda instancia avalan la investigación sobre las labores de la asesora de la Moncloa, pero dicen que Peinado actuó de forma “prematura e inmotivada” al dividir la causaEl testigo que incrimina a Begoña Gómez reconoció que no pudo lucrarse con el software de la Complutense La Audiencia Provincial de Madrid ha estimado parcialmente uno de los recursos presentados por las defensas contra las decisiones del juez Juan Carlos Peinado de dividir en dos el procedimiento, lo que habría derivado en sendos juicios por el tribunal del jurado. Los magistrados de la instancia superior obligan al instructor a que indague en una misma causa sobre los cinco delitos que atribuye a Begoña Gómez y los otros imputados. Aseguran que al dividir la causa, Peinado actuó de forma “prematura e inmotivada”. Y que la resolución por la que acordó abrir una pieza separada para investigar el delito de malversación no incluyó ni una “descripción mínima o sucinta” de los hechos. De este modo, la segunda instancia descarta que, en el caso de que la causa avanzara hasta el juicio, se celebraran dos vistas contra la mujer del presidente. En el mismo auto, los jueces de la Audiencia Provincial vuelven a avalar la investigación por malversación y tráfico de influencias, dos delitos que consideran deben ser investigados, y en su caso juzgados, en un mismo procedimiento. “Ambos comportamientos están íntimamente entrelazados, en tanto que la intervención habitual de quien era Directora Programa de Presidencia del Gobierno [la asistente Cristina Álvarez] era supuestamente utilizada como un elemento más de influenciabilidad subjetiva en el delito de tráfico de influencias”, añaden en el auto, al que ha tenido acceso elDiario.es. La resolución evidencia el respaldo de la Audiencia Provincial a la investigación sobre las labores de la asesora que gestionaba la agenda de la mujer del presidente. Los jueces admiten que su nombramiento fue legal, pero consideran que pudo haber una “extralimitación” de sus funciones. Así, sostienen que las diligencias practicadas apuntan a que la asistente participó desde su puesto de funcionaria de libre designación “en actuaciones del exclusivo interés personal de la esposa del presidente”. “Pertinente” interrogatorio a Bolaños Los jueces de la instancia superior también avalan el interrogatorio del juez Peinado al ministro de Justicia, Félix Bolaños, quien era secretario general de la Presidencia cuando ella la asesora fue contratada en junio de 2018. Consideran que la declaración como testigo del ministro es “necesaria, útil y pertinente” en lo relativo a las funciones de la asistente. Ante el juez, Bolaños afirmó que no conocía a la asistente de Gómez y que su primer contacto con ella fue “semanas después” de comenzar a trabajar en la Moncloa en el año 2018. Además, aseguró que nunca había sido su jefe, que desconocía sus funciones y enmarcó su nombramiento dentro de la legalidad, puesto que se llevó a cabo siguiendo lo que establece la normativa sobre personal eventual. Dos meses después de esa declaración, el juez Peinado se acogió a las supuestas “evasivas” y “reticencias” del ministro para pedir al Tribunal Supremo que abriera una causa contra él por los delitos de malversación y falso testimonio. El alto tribunal se negó a encausar a Bolaños. Los jueces del alto tribunal acusaron al juez de “omitir” información “relevante” para intentar implicar al titular de Justicia, en una actuación que investiga el Consejo General del Poder Judicial. 

Comentarios

Noticias políticas