cupure logo
quelosparaconporlasdelunamásespaña

El Banco de España alerta del riesgo de sufrir "tabnabbing" si se tienen muchas ventanas abiertas

El Banco de España alerta del riesgo de sufrir "tabnabbing" si se tienen muchas ventanas abiertas
El uso constante de varias pestañas abiertas durante la navegación digital puede aumentar la vulnerabilidad frente a técnicas de fraude que buscan obtener información personal y financieraEl importante cambio que llega a los cajeros automáticos de España en junio Qué significa el icono con dos flechas y una hoja que ha aparecido en tu móvil Android El Banco de España ha emitido una advertencia dirigida a los usuarios que navegan frecuentemente por internet, especialmente a aquellos que suelen mantener abiertas varias pestañas o ventanas simultáneamente. Esta práctica puede suponer un riesgo creciente para la seguridad de datos personales y financieros si no se toman las precauciones necesarias. La proliferación de servicios online y la creciente dependencia de plataformas digitales para la gestión de asuntos cotidianos han convertido la navegación en internet en una actividad habitual para la mayoría de la población. Sin embargo, esta comodidad también trae aparejada una serie de vulnerabilidades que pueden ser explotadas por ciberdelincuentes. Según el Banco de España, la forma en que se utilizan los navegadores, en particular la costumbre de abrir múltiples páginas al mismo tiempo, puede facilitar la acción de ciertos métodos de fraude diseñados para aprovechar descuidos y la dispersión de la atención. Ante este contexto, la supervisora financiera insiste en la necesidad de adoptar hábitos que refuercen la protección durante la navegación web. Aunque las medidas de seguridad tradicionales siguen siendo fundamentales, no siempre bastan para enfrentar técnicas más sofisticadas. Por ello, la recomendación se orienta a mantener actualizados los programas, utilizar herramientas específicas de defensa y fomentar una actitud vigilante ante cualquier actividad sospechosa mientras se gestiona información a través de diferentes pestañas o ventanas abiertas en el navegador. ¿Qué es el “tabnabbing” y cómo funciona esta estafa? El “tabnabbing” es un método de fraude digital que aprovecha la costumbre de mantener varias pestañas abiertas en el navegador. Mientras el usuario se concentra en otras tareas, los ciberdelincuentes alteran de forma oculta el contenido de las pestañas inactivas, sustituyéndolas por páginas falsas que replican con exactitud sitios web confiables. Esta transformación pasa inadvertida hasta que la persona vuelve a esa pestaña y se encuentra con una pantalla que le pide volver a iniciar sesión o actualizar sus datos. Al reaccionar a estas solicitudes, el usuario introduce información sensible, como contraseñas o datos personales, que quedan al alcance de los atacantes. El riesgo aumenta por la confianza que se deposita en las páginas ya abiertas y por la dificultad para distinguir estas réplicas maliciosas. Así, el “tabnabbing” explota tanto aspectos técnicos como la dinámica habitual de navegación, convirtiéndose en una amenaza difícil de detectar y con consecuencias potencialmente graves. Medidas para protegerse del “tabnabbing” y reducir riesgos Ante la creciente presencia del “tabnabbing” como técnica de fraude digital, se recomienda adoptar una serie de precauciones para minimizar la exposición y proteger los datos personales. En primer lugar, aconseja limitar el número de pestañas abiertas simultáneamente, evitando que se acumulen páginas inactivas que puedan ser modificadas sin que el usuario se percate. Mantener solo las ventanas necesarias abiertas ayuda a reducir la superficie de ataque y facilita la supervisión de cada sitio visitado. Otra recomendación clave es la comprobación directa de la dirección web (URL) antes de introducir cualquier dato sensible. En caso de duda, es preferible acceder manualmente a la página oficial tecleando la dirección en el navegador o mediante un acceso seguro guardado, en lugar de utilizar pestañas que han estado inactivas o enlaces recibidos por correo o mensajes. Esto permite evitar caer en páginas falsificadas que simulan ser sitios confiables. Además, el uso de gestores de contraseñas se considera una herramienta eficaz para proteger las credenciales. Estos programas permiten almacenar y completar automáticamente los datos en sitios oficiales, evitando así la introducción manual en páginas sospechosas o falsas. También contribuyen a la generación de contraseñas complejas y diferentes para cada servicio, dificultando el acceso no autorizado. Mantener actualizados tanto el navegador como el software de seguridad es otro aspecto fundamental señalado por la entidad. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades y añaden capas de protección frente a técnicas fraudulentas que se van sofisticando con el tiempo. Los usuarios deben asegurarse de contar con la última versión disponible y con sistemas antivirus que detecten comportamientos anómalos. Finalmente, se recomienda actuar con precaución ante cualquier solicitud de información sensible, especialmente si llega mediante correos electrónicos, mensajes o ventanas emergentes. En caso de sospecha, es aconsejable contactar directamente con la entidad financiera o el servicio afectado para verificar la veracidad de la comunicación. La prudencia y la información son las principales defensas frente al “tabnabbing” y otras formas de fraude digital.
eldiario
hace alrededor de 11 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias tecnológicas