cupure logo
queloslasconparaunadelmásporespaña

Google lleva años intentando crear su WhatsApp. Con RCS lo está logrando sin que lo parezca

Google lleva años intentando crear su WhatsApp. Con RCS lo está logrando sin que lo parezca
Google lleva más de una década intentando crear su propia plataforma de mensajería para plantar cara a WhatsApp. Sin éxito. Lo intentó con Hangouts, con Allo, hasta con Google+. Todos esos proyectos acabaron como Stadia, Chrome Apps o Android Things: cerrados y olvidados. Mientras tanto... Apple ha consolidado iMessage como su canal nativo en algunos mercados, sobre todo en Estados unidos. Y Meta ha hecho de WhatsApp la herramienta por defecto para hablar con cualquiera en medio planeta. Google, pese a controlar más del 70% del mercado móvil con Android, no tenía una vía directa con sus usuarios. Y eso está empezando a cambiar gracias a RCS. RCS es un estándar técnico, no una aplicación, diseñado en teoría para reemplazar al SMS y ofrecer una mensajería más moderna en los smartphones. Deja enviar imágenes y vídeos, tener confirmaciones de lectura, crear chats grupales... pero su alcance va más allá de la interfaz: es el primer canal de mensajería relevante en el ecosistema Android que no depende de una app externa como WhatsApp o Telegram. En Xataka Silicon Valley tiene una obsesión con el "todismo": empiezan dominando un sector para luego querer dominarlos todos La clave está en cómo Google ha logrado posicionarlo. No ha lanzado una nueva aplicación. Ha integrado RCS directamente en Google Messages, la app nativa de mensajes en Android. En Estados Unidos, el despliegue es casi total: más de mil millones de mensajes RCS se envían cada día, según cifras anunciadas por Google. "Solo" son tres mensajes por habitante y día, pero algo es. Google controla su infraestructura, sus APIs y su evolución. Y lo ha hecho sin pedir  al usuario que descargue nada, ni que cree una cuenta nueva. Está ahí. Funciona. Y cada vez más personas lo usan, a menudo sin saberlo, porque creen seguir usando los SMS. Pero ya no: es un RCS controlado por Google. Ese matiz final es clave. Porque aunque RCS se presenta como un estándar abierto, lo que está creciendo no es una red descentralizada, sino un RCS con acento de Mountain View. Google no solo ha promovido su despliegue: ha asumido su control técnico en muchos países, saltándose a los operadores. Desde que en 2019 decidió ofrecerlo directamente —sin esperar a las telecos—, RCS ha pasado de promesa olvidada a canal funcional. Y ahora, Apple. Otra victoria silenciosa: Apple se ha visto forzada a incorporarlo por la presión regulatoria europea. Eso no convierte a iMessage en interoperable, pero sí ha eliminado el mayor freno que había al despliegue global del nuevo estándar. A partir de ahí, el viejo SMS —con sus límites y compresión— ha dejado de ser el lenguaje por defecto entre Android e iOS. Lo es RCS. Un canal más moderno, cifrado... y con dueño. Y ese es el verdadero cambio. Google no ha creado su WhatsApp. Ha hecho algo más sutil: ha reconvertido la mensajería nativa de Android en su propia plataforma. Sin llamarla así. Sin pedirte permiso. Sin que lo parezca. En Xataka | Gemini no debería llamarse Gemini. Debería llamarse Google Imagen destacada | Google, Xataka - La noticia Google lleva años intentando crear su WhatsApp. Con RCS lo está logrando sin que lo parezca fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .
xataka
hace alrededor de 5 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias tecnológicas