cupure logo
quelosparaconunadelporlasmundoestá

La radio que emite tras el fin del mundo: cómo Radio María se ha granjeado en silencio una comunidad de millones de fieles

La radio que emite tras el fin del mundo: cómo Radio María se ha granjeado en silencio una comunidad de millones de fieles
Radio María es uno de los fenómenos radiofónicos más importantes de España. Con una comunidad de oyentes que se cuentan por millones en todo el mundo, su historia no está exenta de polémicas. Sin embargo, cuando el país entero sucumbía al apagón de la semana pasada, Radio María aguantaba con firmeza sin interrumpir su programación. Así funciona esta singular cadena de difusión del pensamiento católico. Aguante Radio María. El pasado apagón que dejó desconectado a todo el país no afectó a todas las emisoras de radio, lo que convirtió a los pequeños y anticuados transistores en bienes muy preciados. Entre las cadenas que soportaron el envite con, entre otros medios, generadores de electricidad como los de los hospitales, estuvieron RNE, Onda Cero, la COPE o la SER. Pero entre todas destacó Radio María por su aparente modestia: infatigable, seguía llegando a todos los puntos de España gracias a su gran cantidad de repetidores, 2.000 en todo el mundo. Una cifra comparable a la de cualquier gran cadena radiofónica. María por el mundo. A los devotos de la emisora esta noticia no les sorprenderá: Radio María, de origen italiano, se escucha en puntos de España donde el resto de las cadenas, incluso las grandes, llegan con dificultad, gracias a las 225 emisoras que tiene repartidas por todo el país. E incluso más allá: tiene 93 estaciones de radio en el mundo, llegando a puntos tan remotos como Asia u Oceanía, que suman 11 emisoras. Radio María presume de 500 millones de oyentes (potenciales) que se sostienen gracias a un entramado de voluntarios que hacen posible la propagación de la fe radiofónica: desde 1998, World Family of Radio Maria es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a todas estas estaciones. En Xataka Ya tenemos segundo a segundo los datos sobre el gran apagón en España. Lo complican todo aún más Una radio consagrada a la fe. Radio María nació en Italia en 1983, como una radio parroquial en la diócesis. Seglares y sacerdotes querían desarrollar una obra de evangelización con una programación explícitamente religiosa. Esto se ha respetado en el crecimiento de la radio por todo el mundo, y se deja notar en su encarnación española, donde llegó en 1999. En su parrilla abundan los programas de divulgación religiosa con todos los enfoques sposibles (jíovenes, ancianos, matrimonios, psicología, teología, música sacra, noticias relacionadas con el Papa y la Iglesia) y, por supuesto, los actos religiosos, con programas de oración y dos misas diarias. Armando lío. Uno de los aspectos que más cuida Radio María es su relación con los católicos más jóvenes. Tiene un programa, de hecho, titulado "Armando lío", como el slogan de Hakuna, la asociación de activismo católico juvenil que congregó a 85.000 personas en Cibeles coreando sus himnos pop religiosos. Aunque Radio María es poco dada a facilitar cifras de audiencia de sus programas, la atención en su parrilla a espacios orientados al público más joven, como 'Armando lío', 'Rompiendo moldes' o el también musical 'Canta y camina' son una prueba de que generar una comunidad que apoye al proyecto es un objetivo importante para la supervivencia de la emisora. Comunidad de nicho. Radio María es el perfecto ejemplo de cómo más allá de la atención de los grandes medios y el público general viven comunidades muy numerosas e implicadas, hasta el punto de sostener una de las emisoras de radio más efectivas y escuchadas del país solo con donaciones. "Nuestro objetivo es llegar a todas partes y actuamos para conseguirlo. Puede sonar muy raro, pero no nos movemos por el número de posibles oyentes o por las posibilidades de una emisora, tenemos unos principios diferentes a los de la radio convencional", afirmaba Quintanilla en El Confidencial. Sin duda, un criterio que ha llevado a la emisora a destacar en una situación tan adversa como un apagón a nivel nacional. Cómo se financia. Es la gran pregunta, el gran enigma en torno a Radio María. Oficialmente, la emisora lo deja muy claro en su web: mantener la emisión cuesta 573 euros a la hora, y las opciones para los fieles son múltiples: donaciones periódicas o puntuales, ingresos y transferencias, cheques, bizums.. hasta se especifican las deducciones fiscales que corresponden por las donaciones, que conforman el 99% de los ingresos de la emisora. La otra pata del apoyo a Radio María es la red de voluntariado, que también admite múltiples variantes: en la promoción, en las diócesis, desde casa... Actualmente, cuentan con más de 1.500 voluntarios en toda España, que generan el 90% de la programación. Sin embargo, aquí surgen también las dudas. En Xataka 85.000 personas saltando al ritmo de consignas católicas en Cibeles son solo una pieza más del complejo puzle de Hakuna Dudas recientes. Por supuesto, no todo son cuentas clarísimas: ayer mismo el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León anulaba la orden por la que la Junta había adjudicado 124 licencias de radio, 27 de ellas a Radio María. Uno de los motivos de la denuncia, interpuesta por la SER, es que las emisoras fueron adjudicadas de forma irregular: tanto Radio María como otra de las principales beneficiarias, La Undécima Hora (propiedad de la Iglesia Adventista), son emisoras sin ánimo de lucro y las bases del concurso de adjudicaciones hablaban de "prestación de servicios audiovisuales de carácter comercial". Radio María y La Undécima Hora acapararon el 30% de las licencias adjudicadas. A todas partes. Estrategias de difusión como ésta o como la de comprar a Rodrigo Rato en 2012 seis licencias de radio por un millón de euros que le aseguraron cobertura total en Baleares son las que le han garantizado su brutal expansión. Aunque su presidente, José Manuel Díez Quintanilla, afirma que ciertas actividades que rozaban la ilegalidad son cosa del pasado, Radio María se ha aprovechado de su condición no comercial para invadir frecuencias ajenas o ampliar la potencia por encima de lo permitido, lo que les valió en su día alguna que otra multa como una de 126.000 euros de la Junta de Andalucía en 2012. Cabecera | Jacob Hodgson en Unsplash En Xataka | Escuchar la radio en el móvil: opciones para hacerlo y principales problemas de cada una - La noticia La radio que emite tras el fin del mundo: cómo Radio María se ha granjeado en silencio una comunidad de millones de fieles fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .
xataka
hace alrededor de 11 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias tecnológicas