cupure logo
quelosparalasmásunacondelporqué

LaLiga intensifica los bloqueos masivos de webs legales por el Barça-Madrid: "¿Así de desamparados estamos?"

LaLiga intensifica los bloqueos masivos de webs legales por el Barça-Madrid: "¿Así de desamparados estamos?"
La red social X, la web oficial del Ayuntamiento de Madrid y múltiples empresas vuelven a sufrir las consecuencias de la maniobra antipiratería de Javier Tebas, que se lleva por delante miles de páginas y servicios digitales cada fin de semana para frenar las retransmisiones ilegalesEl juez respalda los bloqueos masivos de LaLiga aunque afecten a webs sin relación con la piratería Día de partido, día de interrupciones en el servicio y bloqueos de miles de páginas web y plataformas digitales. Es la nueva normalidad de las redes españolas desde comienzos de 2025, cuando la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LaLiga) empezó a hacer valer una resolución judicial que le permite pedir a las operadoras que censuren grandes paquetes de contenido digital para intentar frenar las retransmisiones ilegales. Una normalidad que se agravó aún más este fin de semana, coincidiendo con el partido que enfrentó al Fútbol Club Barcelona contra el Real Madrid en el estadio de Montjuïc. Este nuevo barrido produjo fallos en la red social X, en la plataforma de pagos online Redsys o en portales oficiales de instituciones públicas como el del Ayuntamiento de Madrid, han denunciado sus usuarios, que se suman a los miles de páginas que sufren estos bloqueos de manera recurrente cada fin de semana. Según los últimos análisis de los afectados, ya son más de 15.000 las IP que las operadoras españolas han bloqueado a petición de la organización que dirige Javier Tebas. Otra de las que sufrieron la acción y provocaron a su vez una cascada de caídas en cadena fue Vercel, una empresa que ofrece servicios para publicar páginas web, muy usada por desarrolladores y empresas de toda índole. “Una organización de fútbol no debería tener la capacidad de bloquear ampliamente el acceso a la infraestructura de Internet a millones de clientes españoles a través de los principales proveedores de servicios de Internet”, ha denunciado Guillermo Rauch, director ejecutivo de Vercel, a través de X. Rauch ha revelado que su empresa llevaba semanas trabajando con LaLiga para intentar impedir que los bloqueos indiscriminados se llevaran por delante las webs de sus clientes. Para ello “ha habilitado un buzón de correo específico para que LaLiga envíe denuncias” y llevar a cabo desconexiones que afecten solo a las presuntas retransmisiones ilegales. Sin embargo, la patronal del fútbol obvió ese método acordado con Vercel y volvió a tumbar un paquete de contenidos de la compañía durante el Barça-Madrid. elDiario.es se ha puesto en contacto con LaLiga, que ha evitado posicionarse al respecto de los bloqueos de este fin de semana. En anteriores declaraciones, tanto la organización como su presidente han negado que estos sean indiscriminados o que afecten a servicios legales. “A mí no me han presentado ninguna página web que haya sido bloqueada y que haya impedido a miles de usuarios acceder a servicios legítimos. Las únicas quejas que recibimos son de personas muy especializadas en tecnología, a las que podríamos llamar frikis”, afirmó Tebas en febrero en declaraciones a The Objective. “No he visto el fútbol en mi vida. Ni a este señor. ¿Qué distopía es esta? ¿Qué tiene en la cabeza el juez que ha escrito esa sentencia? ¿Así de desamparados estamos los españoles?”, reaccionaba este sábado Jaime Gómez-Obregón ante un vídeo con las citadas declaraciones de Tebas. Gómez-Obregón, ingeniero y activista por la transparencia y la rendición de cuentas del sector público a través de herramientas digitales, resultó ser uno de los afectados de los bloqueos indiscriminados de LaLiga por el Barça-Madrid. “Mis sitios web —y muchos miles más— están bloqueados en España cuando hay fútbol”, señalaba el activista: “¡Un fuerte aplauso al Juzgado de lo Mercantil n.º 6 de Barcelona, a Telefónica y a todos los inútiles guionistas de este astracán, que tratando de mitigar un problema han creado otro mucho mayor!”. Una polémica decisión judicial La clave de la maniobra antipiratería de LaLiga es apuntar contra un cuello de botella de Internet. Cortándolo se pueden cortar las retransmisiones ilegales de fútbol, pero también tumbar miles de webs legales en el proceso. Todo se basa en una parte fundamental de la infraestructura de Internet: las redes de distribución de contenido, conocidas como CDN, por sus siglas en inglés (Content Delivery Network). Un CDN es un sistema de servidores distribuidos por todo el mundo que tiene como objetivo acelerar la entrega de contenido en Internet. Cuando se accede a una página web, se reproduce un vídeo o se descarga un archivo, es probable que el contenido no venga directamente del servidor donde fue publicado originalmente, sino desde un nodo de un CDN cercano al usuario. Esto reduce la latencia, mejora la velocidad de carga y evita congestiones, además de mejorar la protección ante ciberataques. Muchos servicios CDN, para simplificar la entrega y escalar globalmente, agregan muchísimos sitios web bajo una misma dirección IP. Es un modelo legal, eficiente y muy común. El problema es que una resolución judicial del Juzgado de lo Mercantil n.º 6 de Barcelona ha permitido a LaLiga solicitar bloqueos directamente contra direcciones IP, no contra páginas web ni contenidos específicos. Es decir, si detectan que una retransmisión ilegal se está haciendo desde una IP concreta, pueden pedir a las operadoras que bloqueen esa dirección. Si esa dirección corresponde a un servicio CDN como el que proporcionan empresas como Vercel, la medida implicará la censura de cientos o miles de webs que compartan IP con esa retransmisión ilegal. LaLiga, de hecho, lanzó una cruzada contra Cloudflare, una de las mayores empresas de CDN del mundo, acusándola de ser cómplice y amparar la piratería. “No puede ser que el negocio de Cloudflare se base en proteger a empresas legítimas mientras, al mismo tiempo, sirve de escudo para quienes roban propiedad intelectual, distribuyen pornografía infantil o cometen estafas. Ese no puede ser el modelo de negocio. La libertad de Internet no puede ser una excusa para permitir que se ataque a todo el mundo con una pistola”, ha denunciado Tebas. Cloudflare, una multinacional radicada en EEUU, acudió al Juzgado que emitió el auto que permite los bloqueos de LaLiga para pedir la anulación de la orden. Sin embargo, el juez desestimó esa aspiración en marzo. Asegura el magistrado que “no se acredita” que “se haya producido perjuicio alguno” contra terceros que justifique la rectificación de su decisión. “La orden del tribunal se basa en el hecho de que Cloudflare no estaba directamente sujeta a la orden de bloqueo, sin abordar la interferencia significativa en los servicios de Cloudflare y los daños a consumidores inocentes, sitios web y empresas causados por los esfuerzos de bloqueo de LaLiga”, explicó la multinacional, que se mostró “decepcionada” por la decisión del juez y anticipó que aún no ha dicho su última palabra a nivel judicial. Peces cada vez mayores La reclamación de Cloudflare no fue la única que llegó a instancias del juez titular del tribunal de Barcelona. RootedCON, la empresa que organiza uno de los principales congresos de ciberseguridad de España, también presentó una solicitud de nulidad. Desde que se produjo la desestimación la situación respecto a la censura de webs legales no ha hecho más que empeorar, denuncia Omar Benbouazza, director de comunicación de RootedCON. “Parece que el partido FC Barcelona - Real Madrid ha tenido un impacto mayor que semanas anteriores, pero es cierto que cada semana va en aumento. Sigue la tendencia que hemos estado viendo”, explica a elDiario.es: “Cada vez hay más empresas que ven sus servicios afectados, y ya no son pequeñas empresas que tienen sus servicios tras Cloudflarere. Importantes start-ups están quejándose de la situación”. En teoría, el fallo inicial del juez prohibía a LaLiga llevar a cabo ninguna medida que provocara daños a terceros. Sin embargo, la realidad muestra que los bloqueos están afectando a empresas cada vez mayores, como refleja Benbouazza, así como a webs oficiales como la de la RAE, que también quedó desconectada en las últimas semanas. La Asociación de Internautas ha creado una página para calcular las pérdidas totales en empresas y plataformas que han sufrido caídas por los bloqueos, que contabiliza —desde abril— más de 250.000 euros.
eldiario
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias tecnológicas