cupure logo
quelosunapormáslassoviéticaconsondatierra

Sabemos que la nave soviética ha caído ya en la Tierra, pero no sabemos dónde: las agencias espaciales no coinciden

Sabemos que la nave soviética ha caído ya en la Tierra, pero no sabemos dónde: las agencias espaciales no coinciden
La fallida nave soviética Kosmos 482, diseñada para aterrizar en Venus, ha entrado en la atmósfera terrestre después de 53 años dando tumbos alrededor de nuestro planeta. Sin embargo, nadie sabe dónde ha caído exactamente. Contexto. Como gemela de la famosa cápsula Venera 8, Kosmos 482 estaba destinada a Venus, pero quedó atrapada en una órbita elíptica alrededor de la Tierra por un fallo en el cohete que en 1972 la impulsó al espacio. En Xataka El 31 de octubre de 2000 fue un día especial: la última vez que todos los humanos estuvieron en la Tierra Desde entonces, la fricción atmosférica ha ido reduciendo gradualmente su altitud, lo que ha culminado hoy en su inevitable caída. A pesar de que la reentrada era un evento esperado, las diferentes agencias espaciales y organismos de seguimiento manejan predicciones variopintas. Según Rusia. La agencia espacial rusa Roscosmos publicó en Telegram que la sonda Kosmos 482 había ingresado en las capas densas de la atmósfera a las 06:24 UTC del sábado. Lo hizo en el océano Índico, unos 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán del Medio. O como algunos se apresuraron a señalar, al oeste de la famosa isla Sentinel del Norte, la de los indígenas aislados. Según Europa. Por su parte, la Oficina de Desechos Espaciales de la Agencia Espacial Europea sitúa la reentrada entre las 06:04 UTC y las 07:32 UTC. Los radares de la ESA en Alemania no volvieron a detectar la sonda después de esa hora, por lo que la reentrada se da por confirmada, a pesar de que no se hayan registrado observaciones visuales directas ni impactos en tierra. La predicción central de la ESA apunta a las 06:16 UTC, lo que situaría la reentrada al sur de Turkmenistán, en la frontera con Irán y Agfanistán. Según Estados Unidos. La Fuerza Espacial de Estados Unidos publicó a través de su sistema space-track que la reentrada de Kosmos 482 había tenido lugar entre las 05:20 y las 05:44 UTC sobre el océano Pacífico. Esta predicción no solo no es consistente con los informes de la ESA y de Roscosmos, sino que queda invalidada por la detección de la nave sobre Alemania a las 06:04 UTC, según los datos de radar de la ESA. Dónde está la cápsula. El rastreador de satélites neerlandés Marco Langbroek escribió que la estimación de Roscosmos que sitúa la reentrada a las 06:24 UTC sobre el océano Índico es "razonablemente coherente" con su propio modelo, que arroja una diferencia de apenas 15 minutos. Que cayera en el océano Índico, relativamente lejos de cualquier zona poblada y a la luz del día, explica que no hayamos visto material visual de la reentrada. Podría estar flotando. Si la cápsula sobrevivió a la reentrada, impactó la superficie de la Tierra una velocidad de unos 240 km/h, generando una energía cinética comparable a la de un meteorito de entre 40 y 55 cm. Lo particular de esta reentrada es la robustez de la cápsula Kosmos 482, diseñada para sobrevivir aceleraciones de hasta 300 G y presiones de 100 atmósferas en Venus. No solo es plausible que haya sobrevivido. El historiador espacial Pavel Shubin cree que, si está intacta, podría ser encontrada flotando en el océano. Imagen | Marco Langbroek En Xataka | Hay una vieja sonda soviética a punto de caer en la Tierra. Lo inquietante es que fue diseñada para resistir al infierno - La noticia Sabemos que la nave soviética ha caído ya en la Tierra, pero no sabemos dónde: las agencias espaciales no coinciden fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .
xataka
hace alrededor de 5 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias tecnológicas