cupure logo
queparalosunatienecondellasporespaña

Ucrania demostró en Rusia que no hay bases seguras. Así que EEUU ha construido el escondite perfecto para su arsenal nuclear

Ucrania demostró en Rusia que no hay bases seguras. Así que EEUU ha construido el escondite perfecto para su arsenal nuclear
A una compañía de Estados Unidos le llegó un encargo de proporciones nucleares, literalmente. El Pentágono llevaba tiempo dándoles vueltas a una idea. En un escenario bélico cada vez más cambiante y asimétrico, las bases permanentes han dejado de tener sentido para guardar, por ejemplo, armas atómicas. ¿Dónde esconder semejante arsenal? La solución está en un contenedor. Almacenar lo impensable. Sí, Estados Unidos ha desarrollado una innovadora tecnología de almacenamiento para transformar la forma en que sus armas nucleares son desplegadas: un sistema de bóvedas móviles ocultas dentro de contenedores estándar de seis metros, capaces de resguardar bombas atómicas o materiales altamente sensibles incluso en bases remotas y temporales. El proyecto, liderado por Sandia National Laboratories dentro del Departamento de Energía, responde a una solicitud urgente de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) y se está ejecutando en colaboración con el Departamento de Defensa. La finalidad: dotar a los comandantes estadounidenses de una capacidad logística y táctica inédita para proteger activos estratégicos fuera del alcance inmediato de las infraestructuras permanentes. En Espinof El público dicta sentencia sobre 'Los 4 fantásticos: Primeros pasos' y afirma que es la tercera mejor película de Marvel desde 'Vengadores: Endgame' Diseño acelerado y doble uso. El desarrollo del primer prototipo se realizó en tan solo seis meses, mediante un proceso de diseño que priorizó velocidad y rendimiento dentro de restricciones volumétricas y de peso. Para ello se emplearon modelos 3D, fabricación aditiva, componentes reutilizables y placas de desarrollo comerciales. Las imágenes disponibles muestran un contenedor con una puerta reforzada con doble cerradura de combinación, aunque se presume que incluye múltiples sistemas avanzados de seguridad no revelados. Sandia tiene experiencia en este campo: ya desarrolló camiones especializados para transportar armas nucleares, equipados con mecanismos de defensa como espuma adhesiva para inmovilizar intrusos, pernos explosivos para inutilizar ejes y sistemas de gas lacrimógeno. Los empleados de Sandia hacen un escaneo 3D de un prototipo del contenedor Contenedores que insinúan. Aunque por motivos obvios el comunicado oficial evita mencionar explícitamente las armas nucleares, Sandia ha distribuido modelos a escala 1:14 de estas bóvedas móviles con réplicas en miniatura de bombas B61 claramente identificables destinadas a ilustrar su funcionalidad ante altos mandos del Pentágono, el Mando Estratégico y los Comandos de Combate. Este tipo de dispositivo podría resultar revolucionario para la proyección del arsenal nuclear, ya que permitiría despliegues flexibles, discretos y rápidos en zonas sin infraestructura fija, en línea con las doctrinas actuales de Agile Combat Employment (ACE) de la Fuerza Aérea y las Expeditionary Advanced Base Operations (EABO) del Cuerpo de Marines. En ambas estrategias, la dispersión, imprevisibilidad y movilidad son claves para sobrevivir en un entorno de combate moderno. Una mirada al modelo a escala 1:14 de la bóveda móvil y la “maqueta en miniatura” del B61 La lógica de las nuevas B61-13. Plus: el cambio doctrinal también coincide con la producción del nuevo modelo B61-13, una variante mejorada de la B61-12 con mayor rendimiento explosivo. Aunque la B61-12 ya incorporaba guiado de precisión, no todas las plataformas de la OTAN están capacitadas para utilizar esa tecnología, lo que limita su operatividad. Las B61-13, por su mayor capacidad para atacar blancos reforzados y distribuidos, podrían aprovecharse mejor en despliegues móviles y flexibles. Además y como contamos, las B61 ya forman parte del arsenal nuclear adelantado en Europa, almacenadas en bóvedas fijas subterráneas en bases como la RAF Lakenheath, en Reino Unido. La incorporación de estas Mobile Vaults amplía ahora el abanico táctico a entornos más imprevisibles y dispersos, reduciendo la dependencia de bases que serían blanco prioritario en un conflicto de alta intensidad. Un remolque cargado con modelos de prueba B61, así como de bombas nucleares B83, (estos últimos se ven en el extremo derecho) Ventajas y riesgos “móviles”. El uso de contenedores estándar para ocultar estas bóvedas tiene evidentes ventajas logísticas: pueden ser transportadas por vía aérea, marítima o terrestre usando medios existentes. Pero esa misma movilidad conlleva nuevos desafíos. A saber: las estructuras ofrecen menos protección física que un búnker, y cualquier aumento en las medidas de seguridad periférica podría delatar su contenido. Apuntaban los analistas de TWZ que se requerirá, muy posiblemente, una doctrina operativa completamente nueva para su uso en despliegues nucleares, que incluya medidas de camuflaje, dispersión, control remoto y seguridad activa. Del campo de pruebas al despliegue nuclear. Los primeros prototipos serán evaluados en el ejercicio Gray Flag 2025, donde el Departamento de Defensa y Sandia probarán su utilidad en un contexto operacional simulado. De hecho, esta serie de maniobras ha sido el escenario de exhibición de armamento avanzado, como el misil aire-aire de largo alcance AIM-174B (versión lanzada desde aviones del misil SM-6), aún clasificado. La presencia de armas nucleares (o sus equivalentes ficticios) en estos ensayos sugiere que las Mobile Vaults podrían integrarse rápidamente a las nuevas formas de disuasión, especialmente en misiones mixtas con capacidades convencionales y nucleares estrechamente vinculadas, como anticipa la reciente doctrina del Pentágono. En Xataka Ben Mann, cofundador de Anthropic: "Hace 20 años habría apuntado a mi hija a los colegios top, ahora creo que eso ya no importa" Revolución logística. Como último apunte, la iniciativa también contempla la futura transición de esta tecnología al sector privado, posiblemente para su producción industrial y uso en otros ámbitos que requieran almacenamiento ultraseguro. Sea como fuere, su función inmediata apunta al corazón del debate estratégico actual: cómo mantener la credibilidad del arsenal nuclear estadounidense en un mundo multipolar, plagado de amenazas móviles (como se ha visto en los conflictos de Ucrania e Irán), zonas de negación de acceso y conflictos potenciales en escenarios remotos. En ese nuevo teatro, no serán solo las armas las que se muevan con agilidad. También lo harán, aparentemente, estas bóvedas móviles nucleares. Imagen | Sandia National Laboratories En Xataka | Un simple dibujo en una moneda ha revelado algo más importante: el regreso de las bombas nucleares a Europa En Xataka | Las imágenes por satélite no dejan lugar a dudas: Rusia está expandiendo hasta cinco bases nucleares secretas - La noticia Ucrania demostró en Rusia que no hay bases seguras. Así que EEUU ha construido el escondite perfecto para su arsenal nuclear fue publicada originalmente en Xataka por Miguel Jorge .

Comentarios

Noticias similares

Noticias tecnológicas