cupure logo
queloscocheconporunaespañamásdellas

Mazda 6e, otro eléctrico con la mira puesta en el Tesla Model 3

Mazda 6e, otro eléctrico con la mira puesta en el Tesla Model 3
El nuevo modelo es una elegante berlina de origen chino que busca aventajar por terminación y precio al superventas del momento Después de haber debutado en electrificación con el MX-30, Mazda hace un segundo intento en el mismo campo por medio de un modelo desarrollado conjuntamente con su socio chino Changan. El recién llegado se ha bautizado como 6e, en tanto que heredero del extinto Mazda 6, y es en realidad -desde el punto de vista estructural- una variante del Changan Deepal L07, una berlina eléctrica que está a la venta desde el año pasado en varios mercados, en algunos de los cuales se denomina también Mazda EZ-6. La marca japonesa se ha encargado de aportar al vehículo varios toques propios, entre ellos un diseño exterior elegante y refinado en el que destacan la zaga cortada verticalmente de forma muy audaz y rematada por un spoiler que puede desplegarse de modos manual o automático (en función de la velocidad). La parrilla delantera tiene la particularidad de iluminarse mientras se recarga la batería del coche. Mazda ha dejado también su impronta en el acabado interior, muy cuidado sobre todo en las zonas que quedan a plena vista del usuario. La zaga audazmente cortada en vertical es uno de los rasgos más destacables del modelo. Claramente reconocible como sucesor del Mazda 6, el nuevo modelo es aún más largo, pues supera los 4,92 metros, y dispone de una distancia entre ejes que se acerca a los 2,9 m. De esta derivan unas plazas traseras muy amplias y un maletero de 466 litros ampliables a 1.074 cuando abatimos la segunda fila de asientos. A ello hay que sumar los 72 litros habilitados en el vano delantero, para el que cabe solicitar un accesorio de tipo cesta y en el que caben no solo los cables de carga, sino también alguna bolsa de viaje. Para impulsar el Mazda 6e se han desplegado dos configuraciones mecánicas. La estándar incorpora un motor eléctrico de 258 caballos alimentado por una batería de 68,8 kWh que permite recorrer teóricamente 479 kilómetros; la llamada Long Range cuenta con 245 CV y una batería de 80 kW con la que la autonomía se amplía a 552 km. La primera acelera de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y la segunda necesita dos décimas más. Ambas tienen la velocidad limitada a 175 km/h. El compartimento de carga delantero tiene 72 litros de capacidad. Por razones que guardan relación con la química que emplea cada una, la batería más pequeña, de fosfato de hierro y litio (LFP), admite una potencia de recarga en corriente continua superior, hasta 165 kW, mientras que la más capaz, de níquel, manganeso y cobalto (NMC), solo llega a 90 kW. En consecuencia, una tarda 24 minutos en pasar del 10 al 80% y la otra se va a 47 minutos. Las dos soportan 11 kW en corriente alterna, aunque la primera necesita una hora menos para una recarga completa: 7,5 frente a 8,5 horas. En el habitáculo del nuevo Mazda encontramos una atmósfera muy refinada donde los materiales lucen además muy vistosos, especialmente si la que se conduce es la versión más exclusiva de las dos previstas -Takumi Plus-, acabada en tejido Alcantara color tabaco o camel. La procedencia china del modelo es patente en el despliegue de pantallas, sobre todo la central -de 14,6 pulgadas- que concentra la mayoría de las funciones del coche y fagocita todos los mandos. A ella se añaden el cuatro de instrumentos de 10,2“ y un head-up display también de grandes dimensiones. El cuidado y vistoso interior de la versión Takumi Plus. El despliegue de tecnología comprende un techo panorámico que en esa misma terminación top incorpora de serie una cortinilla eléctrica, luz ambiente con un total de 64 colores, equipo de sonido Sony de 14 altavoces (incluidos los encastrados en los reposacabezas), sistema de purificación de aire -un recordatorio de que el vehículo se desarrolló en plena pandemia-, adaptador para recarga bidireccional V2L, llave virtual para un máximo de tres usuarios y dispositivos de control por voz y -algo menos común- mediante gestos. En cuestión de seguridad, se incluyen nueve airbags y una extensa relación de ayudas a la conducción y dispositivos como el que advierte de la presencia de niños en el asiento trasero para evitar olvidos indeseables. Por lo que hace a la dinámica de conducción, el origen chino del 6e se aprecia ante todo en el tacto de la dirección, inconsistente y absolutamente opuesto al que ha caracterizado siempre a Mazda, además de reñido con una pisada del coche que por lo demás resulta formidable. Plazas traseras del Mazda 6e. Precios y competencia El nuevo modelo japonés se ofrece en nueve colores de carrocería, entre ellos el Soul Red Crystal que tantas alegrías ha dado a Mazda en los últimos años y un tono de moda como el Melting Cooper. Para el interior se puede escoger entre el Warm Beige y el Black como opciones de cuero sintético para el acabado básico Takumi, en tanto que el Takumi Plus, como ya se ha dicho, lleva consigo su propia tapicería de napa, denominada comercialmente Tan Leather. Las llantas son todas de 19 pulgadas, aunque con diseños diferenciados. El coche se pone a la venta a partir de 43.725 euros con batería de 68,8 kWh. La cifra es susceptible de quedarse en 38.815 euros aplicando todas las promociones vigentes, incluidas los de financiación y la que premia a quienes ya son clientes de Mazda, e incluso en 31.815 euros si se descuentan las ayudas del Plan Moves III. La marca ofrece además un programa que, en el plazo de un mes (o 1.000 km), contempla que cualquiera que se arrepienta de su compra -de este o de otro modelo- pueda reemplazarlo por otro Mazda. El 'spoiler' desplegable en la trasera del Mazda 6e. La diferencia de precio entre las terminaciones Takumi y Takumi Plus se sitúa en 1.650 euros, mientras que el salto entre la batería normal y la de gran autonomía es de 1.600. Mazda España espera vender alrededor de 400 unidades del coche en lo que queda de 2025 y unas 700 unidades hasta el mes de marzo próximo, cuando termina el año fiscal japonés. Todo lo contado hasta aquí coloca al 6e dentro de la legión de modelos que acechan el reinado de la berlina eléctrica más vendida del momento, el Tesla Model 3. En ese empeño le acompañan vehículos como el BYD Seal, el Kia EV6 o el BMW i4, pero desde ahora el Mazda está entre los mejor posicionados en precio, junto con el BYD.
eldiario
hace alrededor de 10 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

noticias de automóviles