cupure logo
conquelosdelporcomoparalasunaagárralo

Agnieszka Holland y Arnaud Desplechin, entre los nuevos nombres que competirán por la Concha de Oro en San Sebastián

Agnieszka Holland y Arnaud Desplechin, entre los nuevos nombres que competirán por la Concha de Oro en San Sebastián
Los cinco filmes que se incluyen a la Sección Oficial del Festival de Cine agregan también a los directores Kentaro Hirase y Yutaro Seki, Milagros Mumenthaler y Alice WinocourAlauda Ruiz de Azúa se suma a los directores españoles que competirán por la Concha de Oro en San Sebastián Se siguen conociendo los cineastas que competirán por la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián, que celebrará su nueva edición del próximo 19 al 27 de septiembre. Una vez anunciadas las cuatro películas españolas que concursarán en la Sección Oficial del certamen, tres directores y una directora, ahora son cuatro nombres más los que se unen a la lista: Arnaud Desplechin, Kentaro Hirase y Yutaro Seki, Agnieszka Holland, Milagros Mumenthaler y Alice Winocour. Considerada una de las directoras más influyentes del cine europeo contemporáneo, la polaca Agnieszka Holland suma dos participaciones previas en San Sebastián, Total Eclipse (1995) y Copying Beethoven (2006). Además, ha competido en Venecia (Premio Especial del Jurado por Green Border, 2023) y sus filmes Amarga cosecha (1986) y Europa, Europa (1990) fueron candidatos al Oscar a la mejor película extranjera y al mejor guion adaptado respectivamente. Ahora presenta Franz, un biopic del emblemático escritor checo del siglo XX Franz Kafka cuyo reparto lo conforman Idan Weiss, Peter Kurth, Jenovéfa Boková, Ivan Trojan y Sandra Korzeniak. A ella se la suma Arnaud Desplechin, una figura esencial del cine francés desde principios de los 90, que ha competido múltiples veces en Cannes. Participará por primera vez en la Sección Oficial de San Sebastián con Deux pianos, largometraje en el que, tras una larga ausencia, un virtuoso pianista regresa a Lyon, su ciudad natal, para vivir una historia de amor imposible. El reparto del filme incluye a François Civil, Nadia Tereszkiewicz, Charlotte Rampling e Hippolyte Girardot. Arnaud Desplechin, en una imagen de archivo Por otro lado, el tándem formado por Kentaro Hirase y Yutaro Seki, que codirigieron Roleless con Masahiko Sato, competirán por la Concha de Oro con su segunda cinta juntos, la producción japonesa SAI: disaster. El actor Teruyuki Kagawa vuelve a ejercer de protagonista en este oscuro relato en el que un hombre misterioso irrumpe trágicamente en las vidas de distintas personas a las que se aparece adoptando diferentes identidades. Asimismo, la cineasta argentina Milagros Mumenthaler debutará en la competición donostiarra con su tercer trabajo, Las corrientes, una coproducción de Suiza con el país argentino protagonizada por Isabel Aimé González Sola en el papel de una mujer enfrentada a un pasado que creía haber dejado atrás. Luchará por la Concha de Oro al igual que la directora Alice Winocour, que ganó el Premio Especial del Jurado en San Sebastián con Próxima (2019), y que regresará a la competición con su quinta película, Couture, coproducción franco-estadounidense ambientada en el mundo de la moda con Angelina Jolie y Louis Garrel como protagonistas. Estas películas se suman a las producciones españolas que formarán parte de la edición del Festival de San Sebastián, que son cuatro y ya han sido anunciadas: Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa; Maspalomas, de Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga; Los tigres, de Alberto Rodríguez, e Historias del buen valle, de José Luis Guerín. En total, nueve son los títulos que se han dado a conocer hasta el momento.

Comentarios

Cultura