cupure logo
losquepordelconunalascomoañosmás

Los festivales de música siguen sin incluir mujeres: dos de cada tres artistas son hombres

Los festivales de música siguen sin incluir mujeres: dos de cada tres artistas son hombres
Una radiografía a los carteles de los festivales más importantes del país confirma que la paridad es todavía una utopía en el mundo de los grandes eventos musicalesBuscador - ¿Cómo sería el cartel de tu festival favorito si no tocaran hombres? Haz scroll para leer el contenido 🎤 Este es el cartel del Arenal Sound 2025, el festival con más asistencia de España, que cuenta con Rels B, Trueno, Bad Gyal o Melendi como cabezas de cartel. De los trece artistas, doce son hombres 👨‍🎤 ¿Casualidad? ¿Cuántas mujeres 👩🏽‍🎤 ves en el cartel? Vamos a ponértelo más fácil. Las artistas que ves destacadas son las mujeres. Vamos a verlo más claro👇 Así quedaría el cartel si dejáramos únicamente a las artistas y bandas de mujeres. Su presencia se reduce notablemente, con solo dos mujeres el primer y segundo día. Si queremos buscar a grupos femeninos, no encontramos ninguno. Pero, ¿qué ocurre si nos quedamos solamente con los artistas o bandas de hombres? Ellos ocupan posiciones importantes todas las jornadas, desde las primeras a las últimas filas del line up. ¿Crees que se diferencia mucho del original? Vamos a verlo 👇 ¿Ves alguna diferencia? Prácticamente no se distingue del cartel anterior. Es decir, la mayor superficie del cartel está cubierta por grupos y solistas masculinos. Te lo ponemos más claro. Destacados, los artistas y grupos formados por un solo hombre o por grupos con mayoría de hombres👨🏻‍🎤. Ahora bien, ¿es el caso del Arenal Sound una excepción o la norma? ¿Qué nota crees que sacarían en paridad los festivales más importantes del país? Hemos analizado el cartel de los grandes eventos con más asistentes para comprobarlo: Volvemos a tener malas noticias: la paridad sigue siendo una asignatura pendiente en los festivales españoles. Si ya el año pasado esta igualdad no imperaba, los datos continúan siendo desalentadores en 2025: dos de cada tres artistas (músicos y solistas incluidos) que ocupan los escenarios son hombres. Para realizar esta radiografía, hemos vuelto a tener en cuenta los diez eventos que aglutinaron el mayor número de asistentes en 2024 según la Asociación de Promotores Musicales (APM), pero analizando sus carteles de 2025. Cuatro de ellos han contado con un porcentaje aún menor de cantantes y grupos femeninos: el Arenal Sound, el Primavera Sound de Barcelona, el Mad Cool y el Sónar. Para categorizar las bandas, las integradas mayoritariamente por hombres o mujeres han sido incluidas en la categoría del género del mayor número de miembros del grupo. De ahí que los españoles Alcalá Norte figuren como formación masculina y las inglesas Red Stamp como femenina. Sin embargo, en el caso de los grupos cuyo vocalista pertenece al género con menos integrantes, han sido clasificados como mixtos para reconocer el mayor peso que aportan los líderes de las bandas. Por eso Gouge Away (compuesta por cuatro músicos hombres y una líder mujer) haya sido categorizada como mixta. Los duetos conformados por un hombre y una mujer han sido igualmente estipulados como mixtos, independientemente del género del o la vocalista. Amaral y Bomba Estéreo entran dentro de esta categoría. Asimismo, se han tenido en cuenta todos los nombres de los carteles, sin excluir aquellos que en los últimos meses han decidido no participar en los festivales vinculados al fondo proisraelí KKR, ya que no ha dependido de la organización del festival que finalmente no hayan actuado. Teniendo estos criterios en cuenta, el festival que repite como el más paritario es el Sónar de Barcelona, en el que las mujeres abarcan el 37% del cartel. Eso sí, también es el segundo evento que más artistas femeninas ha perdido en 2025. En 2024 coparon un 46%. Le siguen el BBK Live Fest con un 32%, el Primavera Sound con un 31% y el Mad Cool con un 28%. La última plaza es para el Viña Rock, en el que la presencia femenina se limita a un escaso 8%. Los hombres, por lo tanto, vuelven a ser mayoría en el top 10 de los festivales con más asistencia de España. Del total de artistas y bandas que están ocupando sus escenarios, un 65% (33% de grupos y 32% de cantantes). Especialmente sangrante es la escasez de formaciones femeninas, limitadas a un escaso 3,1%. El Arenal Sound y el Granca Live Fest no han contado directamente con ninguna. Ginebras, Hinds, shego y Marlena son algunas de las pocas que han conseguido colarse en los line up del año. Mejor les ha ido a las solistas, que representan un 23%: Olivia Rodrigo, Bad Gyal, Nathy Peluso, Kylie Minogue y Amaia, entre ellas. Las bandas mixtas han ocupado el 8% de los carteles y las bandas masculinas un 33%, con ejemplos como Pulp, Thirty Seconds to Mars, Pet Shops Boys, Empire of the Sun, The Kooks, Viva Suecia, Carolina Durante, Siloé y Sexy Zebras. Un poco más abajo, con un 32%, quedan los solistas, como Benson Boone, Noah Kahan, Xoel López, Rels B, Damiano David y Fermín Muguruza. Al analizar la paridad de los festivales, no solo es fundamental contabilizar el número de mujeres fichadas por los certámenes, sino también el lugar que ocupan dentro de los line up, la prioridad que se les da durante los eventos. El suspenso es mayúsculo en este apartado: solo una de cada cinco cabezas de cartel son mujeres y no ha habido ni una sola banda femenina en figurar como tal. Cabe aclarar que en este punto no se ha tenido en cuenta ni el Sónar ni el Viña Rock, ya que ninguno de los dos eventos han distinguido como tal a ningún artista ni grupo en sus comunicaciones. Tres de los festivales, el Low Festival, el FIB y el Granca Live Fest, no han contado con ninguna líder de line up. O Son Do Camiño y el Arenal Sound, solamente con una. El mayor contraste lo experimenta precisamente el Arenal Sound, en el que Bad Gyal es la única líder del line up, frente a un total de 12 hombres. El BBK Live, el Mad Cool y el Primavera Sound son los que a más cantantes femeninas han colocado como cabezas de cartel, con tres. Como dato llamativo destaca el Primavera Sound, que en sus tres jornadas contó con solistas femeninas como los nombres más potentes: Charli XCX, Sabrina Carpenter y Chappell Roan. Aun así, este dato es fundamental analizarlo en el contexto del número muy limitado de cabezas de cartel de este festival. Si bien el porcentaje total de artistas femeninas en las principales programaciones ha pasado de un 24% en 2024 a un 26% en 2025, la imagen es más compleja al observar cada festival de forma individual y considerar el cambio con respecto al año pasado. El Sónar, que en 2024 contaba con un 46% de artistas femeninas en su cartel, ha experimentado un descenso significativo, situándose en el 37% para 2025. De manera similar, el Mad Cool también registra un retroceso notable, pasando del 34% en 2024 al 28% en 2025. Otros festivales como el Primavera Sound (del 33% al 31%) y el Arenal Sound (del 18% al 16%) también muestran ligeras disminuciones en su representación femenina, que ya era cruelmente baja hace un año. A pesar de estas caídas, algunos eventos sí han logrado mejorar sus cifras, aunque partiendo de números muy bajos, lo cual no supone ningún avance significativo en su intento por lograr la paridad en su programación. Tan solo O Son do Camiño destaca por un progreso positivo, incrementando su porcentaje del 20% en 2024 al 30% en 2025. Por el contrario, el Viña Rock pasa del 5% al 8%, y el FIB sube del 17% al 20%, lo que resulta en un aumento que no influye demasiado en la búsqueda de una programación igualitaria. Es importante recordar que la lista de los diez festivales con mayor asistencia varía entre ambos años, lo que influye en el total estadístico general. Esto se evidencia con la inclusión en el top 10 de 2025 de eventos como el BBK Live Fest (con un 32% de paridad), el Granca Live Fest (21%) y el Low Festival (25%), mientras que otros presentes en 2024 (Resurrection Festival, Mallorca Live Festival y Cruïlla) no figuran en esta comparativa, ya que no han permanecido en el top 10 de festivales con más asistencia. Por ende, la tendencia más destacada es el claro predominio, un año más y sin síntoma alguna de mejora, de artistas masculinos. En 2025, los hombres solistas representan el 32,1% de los carteles, habiendo experimentado un aumento de 2,4 puntos porcentuales respecto a 2024. Por su parte, los grupos de hombres siguen siendo la categoría más numerosa, con un 33,3% del total, aunque han experimentado una ligera disminución de 3,1 puntos. En conjunto, los artistas masculinos (solistas y grupos) suman un abrumador 65,4% de las cabezas de cartel, consolidando su hegemonía. En cuanto a la representación femenina, la situación es dramática. Aunque las mujeres solistas muestran un incremento positivo, ocupando el 22,7% de los carteles en 2025, y adjudicándose así una subida de 2,7 puntos porcentuales, este mínimo crecimiento se ve contrarrestado por un descenso en la presencia de grupos de mujeres, que caen en 1,1 puntos hasta situarse en un escaso y atroz 3,1%. Las bandas mixtas también experimentan una bajada, disminuyendo en 0,9 puntos para representar el 7,8% del total. Pese a que hay más mujeres solistas, el espacio para los colectivos femeninos y las formaciones mixtas se reduce. La representación de artistas no binarios se mantiene anecdótica, con un 1% de presencia en los carteles de 2025, sin variación alguna respecto al año anterior. Los carteles de los festivales de 2025 apuntan a una concentración del formato solista, tanto masculino como femenino, a expensas de los grupos. Mientras que la presencia de hombres solistas se refuerza, y las mujeres solistas tratan de ganar un mínimo terreno, las agrupaciones (ya sean femeninas o mixtas) pierden todavía más peso. Estos cambios no suponen desafío alguno para la vasta mayoría masculina en los escenarios de gran asistencia, y plantea preocupaciones sobre la diversidad representativa en los festivales más importantes. A continuación puedes comprobar cómo serían sus carteles según los solistas o bandas masculinas, solistas o bandas femeninas, o bandas mixtas que figuran en ellos. Document Todos Solo hombres Solo mujeres
eldiario
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Cultura